Entregan libros a escuelas primarias y de educación media del departamento
Todas los establecimientos del departamento recibieron manuales de estudio que llega todos los años desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Con la presencia de la presidenta del CGE, Graciela Bar, la vocal Marta Irazabal, la presidenta del HCD Liliana Ríos y la Directora Departamental de Escuelas, Silvia Del Valle, se desarrolló un acto en el Concejo Deliberante donde se entregaron libros y material de legislación docente a todas las escuelas del departamento de educación primaria, secundaria y adultos.
El material consiste en libros de cuentos, libros escolares que todos los años envía a las escuelas el Ministerio de Educación de la Nación por intermedio de CGE.
A su vez estuvieron haciendo entrega del material, el diputado provincial Héctor De la Fuente, el vocal de Concurso del CGE Arturo Kröll y el secretario de Gobierno municipal Germán Grané.
“Este material se entregó hoy (por ayer) formalmente, pero se recibió durante los tres año a la fecha y ha llegado a todas las escuelas en forma directa, a veces nosotros desde nuestra oficina desconocemos la cantidad del material que llega de forma directa a las escuelas desde el Ministerio de Educación de la Nación”, explicó Del Valle.
A su vez se entregó material de la ley provincial de Educación, un informe de la gestión de los cuatro años del CGE y libros de cuento para la secundaria.
Reclamo salarial docente
Al término del acto, Graciela Bar se refirió ante el requerimiento de la prensa al pedido de los gremios docentes sobre recomposiciones salariales para este año.
“Nosotros no estamos por debajo de ninguna otra provincia en materia salarial porque respetamos el monto que ha establecido la paritaria nacional para todo el país y la provincia cumplió en tiempo y en forma”, dijo.
En este sentido se refirió a que: “Nosotros creemos que hay que actuar con mucha responsabilidad y financiar los aumentos a todos los trabajadores provinciales no solo a los docentes, sino que también el incremento debe llegar a los administrativos, a los médicos, policías todo siempre y cuando la provincia esté en condiciones de dar aumento salarial el gobernador se lo ha otorgado a todos los sectores, por lo tanto no podemos pensar en contar con recursos para un sector de la sociedad”.
Bar recordó que: “Cuando se prometió el 22,8 en marzo pasado obviamente fue mediante una proyección que se hizo sobre una mayor recaudación provincial, no se contaba en ese momento con el dinero para financiar el aumento durante todo el año, se logró gracias a una mayor recaudación lo que aseguró el pago de lo comprometido, por lo tanto si no se ha dado un aumento ahora es porque no se está en condiciones de darlo.
Cuando el ministro de Economía Diego Valiero considere que están dada las condiciones para garantizar la recaudación o los fondos de coparticipación para asegurar aumento así se hará”, concretó.
El material consiste en libros de cuentos, libros escolares que todos los años envía a las escuelas el Ministerio de Educación de la Nación por intermedio de CGE.
A su vez estuvieron haciendo entrega del material, el diputado provincial Héctor De la Fuente, el vocal de Concurso del CGE Arturo Kröll y el secretario de Gobierno municipal Germán Grané.
“Este material se entregó hoy (por ayer) formalmente, pero se recibió durante los tres año a la fecha y ha llegado a todas las escuelas en forma directa, a veces nosotros desde nuestra oficina desconocemos la cantidad del material que llega de forma directa a las escuelas desde el Ministerio de Educación de la Nación”, explicó Del Valle.
A su vez se entregó material de la ley provincial de Educación, un informe de la gestión de los cuatro años del CGE y libros de cuento para la secundaria.
Reclamo salarial docente
Al término del acto, Graciela Bar se refirió ante el requerimiento de la prensa al pedido de los gremios docentes sobre recomposiciones salariales para este año.
“Nosotros no estamos por debajo de ninguna otra provincia en materia salarial porque respetamos el monto que ha establecido la paritaria nacional para todo el país y la provincia cumplió en tiempo y en forma”, dijo.
En este sentido se refirió a que: “Nosotros creemos que hay que actuar con mucha responsabilidad y financiar los aumentos a todos los trabajadores provinciales no solo a los docentes, sino que también el incremento debe llegar a los administrativos, a los médicos, policías todo siempre y cuando la provincia esté en condiciones de dar aumento salarial el gobernador se lo ha otorgado a todos los sectores, por lo tanto no podemos pensar en contar con recursos para un sector de la sociedad”.
Bar recordó que: “Cuando se prometió el 22,8 en marzo pasado obviamente fue mediante una proyección que se hizo sobre una mayor recaudación provincial, no se contaba en ese momento con el dinero para financiar el aumento durante todo el año, se logró gracias a una mayor recaudación lo que aseguró el pago de lo comprometido, por lo tanto si no se ha dado un aumento ahora es porque no se está en condiciones de darlo.
Cuando el ministro de Economía Diego Valiero considere que están dada las condiciones para garantizar la recaudación o los fondos de coparticipación para asegurar aumento así se hará”, concretó.
Este contenido no está abierto a comentarios