Entregaron el B° 19 viviendas que permitió darle solución habitacional a integrantes de la fuerza policial
Los núcleos habitacionales fueron construidos por cinco cooperativas de trabajo y es la primera etapa de un programa de 65 viviendas que se construyen en distintas partes de la ciudad.
Con la presencia del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, el intendente Juan José Bahillo, la diputada nacional, Liliana Ríos, el coordinador del área de Programas Especiales dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, Daniel Irigoyen y el coordinador municipal de las cooperativas de trabajo, Daniel Crespo; se realizó la entrega de 19 viviendas perteneciente al barrio Policial, ubicado en La Rioja y San Juan entre Alicia Moró de Justo y Martín Fierro.
El acto iba a realizarse en el mismo barrio, pero a causa de la lluvia, la entrega de las llaves se pasó al salón del Honorable Concejo Deliberante.
El conglomerado fue construido por cinco cooperativas de trabajo, por una inversión de 11. 742.700 pesos y los núcleos habitacionales cuentan con 57 metros cuadrados cubiertos.
Las viviendas fueron construidas en el marco de un programa especial de 64 casas que se construyen en distintos puntos de la ciudad para atender la demanda del registro de necesidades habitacionales de la Dirección de Viviendas Municipal.
“Siempre la entrega de viviendas es el acto más emotivo y más noble que la función pública nos permite hacer”, expresó Juan José Bahillo.
“Para nosotros, es una obligación que las familias de Gualeguaychú puedan acceder a una vivienda bajo las distintas modalidades. En la actualidad estamos ejecutando distintos convenios que consiguen este objetivo de darle respuestas habitacionales a las familias en conjunto con la Provincia y la Nación”, añadió.
Bahillo refirió además, que mediante estos convenios se “le dará solución habitacional a las familias del asentamiento, cuyas obras están avanzadas”.
Recordó que desde el 2007 hasta la fecha se construyeron “700 viviendas en la ciudad” durante su administración a través de programas con cooperativas y el IAPV, y desde el 2003, hasta la fecha ya son “1500 viviendas entregadas”.
El intendente destacó también que “lo que se entrega hoy no es una casa, sino es la consolidación del hogar, el techo propio, donde uno pasa la parte más importante de la vida, que es la de compartir la primera etapa con nuestros hijos”.
En tanto el ministro de Infraestructura de la Provincia, Juan Javier García, destacó la presencia del Procrear como una forma de resolver problemas habitacionales.
“Es un programa que nuestra Presidenta produjo permitiendo que una porción importante de la población acceda a la vivienda y Gualeguaychú, como Concordia y Paraná tienen realizada la presentación para un complejo habitacional importante, que va teniendo su carácter favorable en término de habilitación y esperemos anunciarlo pronto”.
En tanto destacó los “miles de millones de pesos que se invirtieron en Gualeguaychú y lo que se van a seguir invirtiendo en obra pública, lo que marca la presencia de la provincia y la nación en esta ciudad”.
Irigoyen: En tres años queremos erradicar las villas
Daniel Irigoyen, coordinador del área Programas Especiales recordó que “el acceso a la vivienda en Gualeguaychú y en toda la provincia es uno de los objetivos de este gobierno provincial, y esto se muestra con hechos concretos para evitar tener que ir siempre atrás de la demanda”.
Hoy habrá un acto en Paraná en la cual se firmará un convenio por la transferencia de fondos de Nación a Provincia, por 77 millones de pesos para la construcción de 1095 viviendas, destinada a resolverle el problema habitacional a las familias que viven en asentamientos en Entre Ríos.
“El objetivo del gobernador, en los próximos tres años es resolver el problema del techo propio a 6 mil familias”.
En tanto explicó que la nueva concepción para resolver el déficit habitacional en los sectores más vulnerables, no solo comprende la entrega de una vivienda, también se incluye posibilidades laborales para sus moradores mediante proyectos productivos.
“Si uno construye una vivienda para una familia que no tiene de qué vivir, la tentación natural es que con el tiempo no la podrá pagar y la otra es que tenga la tentación de venderla. Eso es lo que se busca, que las familias tengan su vivienda y un medio de vida. En Gualeguaychú los cooperativistas han tenido la generosidad de darle un lugar a un integrante de las familias que viven en los asentamientos para que un beneficiario por familia tenga la posibilidad de tener trabajo y luego tiene la posibilidad de quedar en la cooperativa. Sino tiene una segunda posibilidad de crear proyectos productivos desde bloques para veredas o adoquines para el pavimento articulado. Tratamos de brindarle la oportunidad a esa familia para que se le produzca un cambio total”, concretó.
El acto iba a realizarse en el mismo barrio, pero a causa de la lluvia, la entrega de las llaves se pasó al salón del Honorable Concejo Deliberante.
El conglomerado fue construido por cinco cooperativas de trabajo, por una inversión de 11. 742.700 pesos y los núcleos habitacionales cuentan con 57 metros cuadrados cubiertos.
Las viviendas fueron construidas en el marco de un programa especial de 64 casas que se construyen en distintos puntos de la ciudad para atender la demanda del registro de necesidades habitacionales de la Dirección de Viviendas Municipal.
“Siempre la entrega de viviendas es el acto más emotivo y más noble que la función pública nos permite hacer”, expresó Juan José Bahillo.
“Para nosotros, es una obligación que las familias de Gualeguaychú puedan acceder a una vivienda bajo las distintas modalidades. En la actualidad estamos ejecutando distintos convenios que consiguen este objetivo de darle respuestas habitacionales a las familias en conjunto con la Provincia y la Nación”, añadió.
Bahillo refirió además, que mediante estos convenios se “le dará solución habitacional a las familias del asentamiento, cuyas obras están avanzadas”.
Recordó que desde el 2007 hasta la fecha se construyeron “700 viviendas en la ciudad” durante su administración a través de programas con cooperativas y el IAPV, y desde el 2003, hasta la fecha ya son “1500 viviendas entregadas”.
El intendente destacó también que “lo que se entrega hoy no es una casa, sino es la consolidación del hogar, el techo propio, donde uno pasa la parte más importante de la vida, que es la de compartir la primera etapa con nuestros hijos”.
En tanto el ministro de Infraestructura de la Provincia, Juan Javier García, destacó la presencia del Procrear como una forma de resolver problemas habitacionales.
“Es un programa que nuestra Presidenta produjo permitiendo que una porción importante de la población acceda a la vivienda y Gualeguaychú, como Concordia y Paraná tienen realizada la presentación para un complejo habitacional importante, que va teniendo su carácter favorable en término de habilitación y esperemos anunciarlo pronto”.
En tanto destacó los “miles de millones de pesos que se invirtieron en Gualeguaychú y lo que se van a seguir invirtiendo en obra pública, lo que marca la presencia de la provincia y la nación en esta ciudad”.
Irigoyen: En tres años queremos erradicar las villas
Daniel Irigoyen, coordinador del área Programas Especiales recordó que “el acceso a la vivienda en Gualeguaychú y en toda la provincia es uno de los objetivos de este gobierno provincial, y esto se muestra con hechos concretos para evitar tener que ir siempre atrás de la demanda”.
Hoy habrá un acto en Paraná en la cual se firmará un convenio por la transferencia de fondos de Nación a Provincia, por 77 millones de pesos para la construcción de 1095 viviendas, destinada a resolverle el problema habitacional a las familias que viven en asentamientos en Entre Ríos.
“El objetivo del gobernador, en los próximos tres años es resolver el problema del techo propio a 6 mil familias”.
En tanto explicó que la nueva concepción para resolver el déficit habitacional en los sectores más vulnerables, no solo comprende la entrega de una vivienda, también se incluye posibilidades laborales para sus moradores mediante proyectos productivos.
“Si uno construye una vivienda para una familia que no tiene de qué vivir, la tentación natural es que con el tiempo no la podrá pagar y la otra es que tenga la tentación de venderla. Eso es lo que se busca, que las familias tengan su vivienda y un medio de vida. En Gualeguaychú los cooperativistas han tenido la generosidad de darle un lugar a un integrante de las familias que viven en los asentamientos para que un beneficiario por familia tenga la posibilidad de tener trabajo y luego tiene la posibilidad de quedar en la cooperativa. Sino tiene una segunda posibilidad de crear proyectos productivos desde bloques para veredas o adoquines para el pavimento articulado. Tratamos de brindarle la oportunidad a esa familia para que se le produzca un cambio total”, concretó.
Este contenido no está abierto a comentarios