Escuela Secundaria Pablo Haedo: Veinticinco años de enseñanza con vocación y compromiso
La Escuela secundaria Pablo Haedo cumplirá 25 años de labor el 28 de septiembre. Ese día será especial para toda su comunidad educativa y por la importancia de su actividad, para la comunidad de Gualeguaychú.
La Escuela secundaria Pablo Haedo cumplirá 25 años de labor el 28 de septiembre.
Ese día será especial para toda su comunidad educativa y por la importancia de su actividad, para la comunidad de Gualeguaychú.
Septiembre es el mes de su aniversario, razón por la cual en el establecimiento tendrán lugar varios actos celebratorios. La directora esta escuela, Profesora Cecilia Guzmán, invitó a los docentes jubilados, a los docentes en actividad, a los ex alumnos, a los actuales alumnos, al barrio y a la comunidad toda, al Acto Conmemorativo por los 25 años de la escuela, que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 10, en el edificio ubicado en 2 de Abril y Nogoyá.
Los actos por este cuarto de siglo impartiendo educación continuarán al día siguiente, con la Misa de Acción de Gracias que se celebrará en la Parroquia de Lourdes a las 20 y con la cena que se compartirá en el Círculo Italiano el 30 de este mes, para la que están a la venta las tarjetas en la misma escuela.
Lo hecho y lo por hacer
La Escuela secundaria Pablo Haedo fue creada por la provincia en el año 1986.Cecilia Guzmán es su Directora desde 2006, cargo al que accedió luego de ocupar la vice dirección desde 1994.
“A esta escuela concurren 400 alumnos repartidos en dos turnos completos, de 1º a 6º año -dijo a EL ARGENTINO- con cuatro divisiones de 1º año, tres de 2º y 3º y dos divisiones de 5º y 6º, distribuidos por la mañana y la tarde”.
Haciendo una breve síntesis de los cambios operados en la escuela, nuestra interlocutora destacó en primer término “fue muy importante contar con el edificio propio en 1994, lo que produjo otra gran modificación, porque hasta ese momento era una escuela vespertina. En 1995 el turno de la tarde pasó a la mañana y la escuela abrió así la posibilidad a más chicos para cursar el secundario”.
“A partir de 1999 comenzó una gran proyección hacia la comunidad de Gualeguaychú, porque el equipo directivo de ese momento, con Susana Broggi como titular, la hizo participar de todos los eventos que tienen a los estudiantes secundarios por protagonistas”, agregó, marcando que desde entonces, se volvieron habituales las participaciones en la Feria de Ciencias, el Senado Juvenil y el Desfile de carrozas “siempre con resultados excelentes, porque los docentes le ponen el alma también a todas estas tareas extra clase”.
Agregó que la suya “es una escuela inclusora”, señalando “tratamos por todos los medios que los chicos no abandonen y además, es la única escuela secundaria pública de la zona norte de la ciudad”.
A poco de cumplir 25 años, EL ARGENTINO preguntó cuáles son los proyectos a futuro y Guzmán señaló “tenemos el inconveniente de que el edificio no está terminado.
Desde 1994 gestionamos para que se lo continúe, porque esto nos limita en capacidad de alumnos y en actividades fuera del aula, porque no tenemos espacios para hacerlas y tampoco un salón”.
Completó el panorama afirmando “hemos dividido un aula con una mampara y allí funcionan la Dirección, la Vice dirección, la preceptoría y la sección administrativa. No
me quejo -agregó de inmediato- porque estamos acostumbrados a trabajar así, pero todas estas dependencias faltan, como los baños para los docentes”.
“Hemos hecho muchas gestiones y solicitudes, pero estas son asignaturas pendientes”, afirmó, usando una expresión de neto corte docente.
Con el apego propio de quienes asumen el lugar de trabajo como el ámbito cotidiano, Guzmán se entusiasmó con poder ver la escuela terminada, con su patio de baldosas, con un cerco que impedirá las intrusiones dañinas de los fines de semana y avizoró “en los próximos 25 años esta escuela tendrá que seguir proyectándose, porque va en continuo ascenso. A futuro tendrá más aulas, más divisiones, más posibilidades para que estudien los chicos, porque la población de la zona aumenta y esto es un elemento que no se puede desatender”.
Este contenido no está abierto a comentarios