Esta tarde se hará la radio abierta “Vivas nos queremos”
Esta tarde a las 17 en Plaza Urquiza se llevará a cabo la radio abierta “Vivas nos queremos”, organizada por un grupo de mujeres autoconvocadas.
Allí se ofrecerá un ámbito de participación ciudadana en el que mujeres y niños, artistas, docentes, trabajadores, periodistas y todos aquellos que quieran acercarse, compartirán experiencias, brindarán información, enunciarán textos, palabras y miradas sobre la violencia de género y su más brutal consecuencia: los femicidios.
En el marco del creciente reclamo nacional por políticas públicas para erradicar la violencia de género, se instará a los poderes Ejecutivo y Legislativo locales a acompañar e impulsar, por vía administrativa y de manera formal, la declaración inmediata de la emergencia en violencia sexual y doméstica.
Durante la realización de la radio abierta, se pondrán a disposición papeles y fibrones para que los niños y todo aquel que quiera hacerlo, pueda expresarse durante el transcurso de la actividad.
Piden que declaren la emergencia
Silvia Romero Sal, de la agrupación Las Juanitas, que adhiere a esta convocatoria, dijo
“Vamos a participar todo el equipo porque queremos concientizar acerca de la violencia que hay en Gualeguaychú y para esto, pedimos al Concejo Deliberante declare la emergencia en la ciudad”
Tras esto aclaró que un grupo de Las juanitas no participó de la marcha de este miércoles porque debió atender dos casos de violencia de género.
En consecuencia, insisten también en que el Senado dé tratamiento a los proyectos presentados a través de la senadora entrerriana Sigrid Kunath, relativos a la desobediencia judicial, lesiones leves y amenazas.
Kunath presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal proponiendo que la desobediencia de resoluciones judiciales dictadas en protección de las víctimas de violencia de género sea delito
“De esta manera -explicó Kunath- quedará expresamente establecido que el incumplimiento a medidas tales como restricciones perimetrales o prohibiciones de acercamiento, entre otras, serán consideradas un delito con una sanción establecida por el Código Penal.
Este miércoles, Kunath expresó en su discurso en la sesión del Senado, en la que se aprobó el proyecto de ley que amplía al 50 por ciento la representación de la mujer en los cargos nacionales electivos y partidarios y su iniciativa para incorporar contenidos con perspectiva de género en las escuelas del país “Hoy es un día de sensaciones contradictorias, atravesado por la tristeza y el dolor que se expresa en un paro y en una nueva movilización cuya consigna plantea que no haya más femicidios ni violencia contra las mujeres y que nos invita a la interpelación de manera ineludible y obligatoria. Pero también es un día de avances en materia legislativa con estas medias sanciones alcanzadas”.
El proyecto de Kunath propone que los contenidos que se dan en las escuelas de todo el país tengan perspectiva de género y enfoques que contribuyan a erradicar las violencias en las relaciones interpersonales.
En el marco del creciente reclamo nacional por políticas públicas para erradicar la violencia de género, se instará a los poderes Ejecutivo y Legislativo locales a acompañar e impulsar, por vía administrativa y de manera formal, la declaración inmediata de la emergencia en violencia sexual y doméstica.
Durante la realización de la radio abierta, se pondrán a disposición papeles y fibrones para que los niños y todo aquel que quiera hacerlo, pueda expresarse durante el transcurso de la actividad.
Piden que declaren la emergencia
Silvia Romero Sal, de la agrupación Las Juanitas, que adhiere a esta convocatoria, dijo
“Vamos a participar todo el equipo porque queremos concientizar acerca de la violencia que hay en Gualeguaychú y para esto, pedimos al Concejo Deliberante declare la emergencia en la ciudad”
Tras esto aclaró que un grupo de Las juanitas no participó de la marcha de este miércoles porque debió atender dos casos de violencia de género.
En consecuencia, insisten también en que el Senado dé tratamiento a los proyectos presentados a través de la senadora entrerriana Sigrid Kunath, relativos a la desobediencia judicial, lesiones leves y amenazas.
Kunath presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal proponiendo que la desobediencia de resoluciones judiciales dictadas en protección de las víctimas de violencia de género sea delito
“De esta manera -explicó Kunath- quedará expresamente establecido que el incumplimiento a medidas tales como restricciones perimetrales o prohibiciones de acercamiento, entre otras, serán consideradas un delito con una sanción establecida por el Código Penal.
Este miércoles, Kunath expresó en su discurso en la sesión del Senado, en la que se aprobó el proyecto de ley que amplía al 50 por ciento la representación de la mujer en los cargos nacionales electivos y partidarios y su iniciativa para incorporar contenidos con perspectiva de género en las escuelas del país “Hoy es un día de sensaciones contradictorias, atravesado por la tristeza y el dolor que se expresa en un paro y en una nueva movilización cuya consigna plantea que no haya más femicidios ni violencia contra las mujeres y que nos invita a la interpelación de manera ineludible y obligatoria. Pero también es un día de avances en materia legislativa con estas medias sanciones alcanzadas”.
El proyecto de Kunath propone que los contenidos que se dan en las escuelas de todo el país tengan perspectiva de género y enfoques que contribuyan a erradicar las violencias en las relaciones interpersonales.
Este contenido no está abierto a comentarios