Este miércoles sesionará el HCD con varios temas de importancia
El miércoles a las 9, se realizará una nueva sesión del HCD, en la cual habrá varios temas a tratar entre ellos un proyecto de ordenanza para volver a incorporar la contribución por mejoras en la recuperación de la trama vial. También se tratará el pedido de la Camam sobre la Banca Abierta para presentar su proyecto del centro de día.
En total son 46 expedientes que ya tiene despacho de comisión, la mayoría son pedidos de la Secretaría de Hacienda por facturación a proveedores y ampliación del cálculo de recursos.
Lo más relevante de los expedientes a tratar son los que se bajaron desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que es la de volver a implementar la contribución por mejora, para el asfaltado de calles, una modalidad de financiamiento de la obra pública que en su momento se implementó con éxito durante la administración municipal de Daniel Irigoyen.
Hoy las mejoras barriales se hacen por consorcios, la cual los vecinos compran los materiales de acuerdo a los metros de frente de su vivienda y el municipio se hace cargo de la maquinaria y mano de obra.
El Ejecutivo Municipal ahora pretende volver al viejo sistema y se tratarán siete expedientes para la pavimentación de distintas calles de la Norte de la ciudad, entre ellas Juana Lestonnac entre Primera Junta y Magnasco entre otras arterias que totalizan una inversión de 13 millones de pesos de contribución por mejora.
Expedientes que toman
estado parlamentario
Por otro lado los expedientes que van a tomar estado parlamentario este miércoles, está el proyecto del concejal de Cambiemos Daniel Berón, que cuenta con el acompañamiento de su bloque, con el fin de poder contar con un proyecto de contribución por mejora para el barrio Manuel Alarcón, que desde el 2014 los vecinos están pidiendo la pavimentación de las calles internas del barrio que está ubicado sobre Urquiza al Oeste detrás del Instituto Agrotécnico.
En tanto se declarará de Interés Municipal las celebraciones por los cien años de la parroquia Sagrada Familia, cuya edificación ya está dentro de los monumentos arquitectónicos de la ciudad. Las celebraciones comenzarán el 18 de abril y se prolongarán a lo largo de todo el año con distintas actividades.
También se declarará de Interés Municipal las actividades que se van a desarrollar hoy, el Grupo TGD padres TEA, que como sus pares de todo el país, brindan su tiempo libre en pos de una mejor calidad de vida para sus hijos con autismo.
Esta tarde desde las 16 organizan una barrileteada en Costanera del Tiempo, será una actividad en la que los padres hablarán sobre el autismo, habrá canciones y entretenimiento.
En la sesión del miércoles, dentro de la Declaración de Interés, se va a incorporar la necesidad de contar con un registro de personas con autismo en la ciudad, con el fin de determinar la población con este tipo de patología, relevamiento que deberá hacerlo la Secretaría de Salud de la Municipalidad.
También se discutirá la necesidad de adherirse al sistema de historia clínica electrónica, con el fin de que la información pueda concentrarse en un banco de datos y sea accesible para los centros de salud municipales como a aquellos que están bajo la órbita de Salud Pública de la provincia o sanatorio privado. Este sistema ya está en funcionamiento en el Hospital Centenario y los demás centros de salud provinciales que funcionan dentro del departamento y la idea es poder instalar el software en los centros de salud municipal.
Entre otros de los temas se tratará el pedido de Banca Abierta que presentó el Consejo Asesor Municipal del Adulo Mayor, para solicitarle al Ejecutivo el predio del Club Hípico -cuya concesión está vencida- con el fin de realizar un centro de día. El Concejo Deliberante tendrá que fijar la fecha para que los interesados vengan al recinto a exponer el proyecto.
Otro de los temas que tomará estado parlamentario, será un nuevo pedido de ajuste de tarifa de los transportistas de pasajeros urbanos, que con los constantes aumentos de los combustibles, los incrementos otorgados en febrero de este año ya quedaron totalmente desactualizados. Los transportistas piden un boleto de 23 pesos y un boleto secundario y terciario de 11 pesos.