Extienden el uso de cinturones de seguridad en transportes públicos y escolares
Referente de la Agrupación política San Martín y apoderado del colegio Agrotécnico, el agrimensor Marcelo Darré planteó, tras el accidente del transporte que llevaba alumnos del Colegio Secundario de Sarandí la necesidad de la obligatoriedad de cinturones de seguridad en todos los asientos.
Como es de conocimiento público, unas 28 personas, en su mayoría adolescentes, resultaron heridas al chocar el jueves pasado un camión con acoplado y un micro escolar que se dirigía a la escuela secundaria de Sarandí, tras haber salido más temprano desde Gualeguaychú.
Esto hizo que a través de Internet, nuestro interlocutor iniciara una campaña para que el cinturón de seguridad sea un elemento de uso corriente en estos transportes.
En la charla con EL ARGENTINO Darré dijo “recordé una campaña realizada en el Uruguay para implementar esta medida de seguridad”, y agregó “la medida es necesaria para que no vuelva a ocurrir algo así, un riesgo latente ante la cantidad de transportes escolares que tenemos en la ciudad”.
Consideró que si las empresas no pueden implementarlos, los padres podrían hacer su aporte de manera solidaria y de esta forma “esto les dará la certeza de que su hijo va en un transporte seguro y que ante cualquier eventualidad, el cinturón lo sostendrá y el chico no sufrirá golpes ni desplazamientos que puedan ocasionarle lesiones de seriedad”.
En el mismo sentido, opinó que estos transportes deberían tener sus paradas establecidas
“que será más seguro a que los chicos suban y bajen a cualquier altura de la cuadra, como sucede. También deberían tener ventanillas como los colectivos de larga distancia o algún elemento que impida a los chicos sacar brazos y cabeza fuera del transporte”.
Consultado el Director de tránsito, Esteban Izaguirre, consignó que la disposición de contar con estos elementos “sólo en los asientos delanteros” quedaba superada con la adhesión de Gualeguaychú -por voto del Concejo Deliberante- a la Ley de tránsito nacional Nº 26.363, “que establece que en todos los asientos de los transportes escolares deba haber cinturones de seguridad”.
EL ARGENTINO informó ayer que en la sesión del miércoles pasado el HCD votó por unanimidad la adhesión a las disposiciones de la Ley Provincial Nº 10.025, la cual adhiere a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, las modificaciones dispuestas en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 25.456, Ley Nacional de Tránsito Nº 25.857, Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 25.965 y la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 26.363.
En consecuencia, los cinturones de seguridad, entre otras cuestiones, quedan incorporados como obligatorios en todos los asientos de estos vehículos.
En otro orden, Izaguirre aprovechó para destacar el buen desarrollo de las serenatas estudiantiles.
“Los estudiantes comprenden que somos colaboradores de ellos, que trabajamos para que se diviertan sanamente y que nadie ajeno protagonizara una situación conflictiva de la que después se los culparía, como ha sucedido”.
También destacó la participación de los padres, que al comprometerse y acompañar a sus hijos “nos han posibilitado revertir la conflictividad que antes tenía esta fiesta. Esto demuestra que cuando se trabaja a conciencia y con una planificación, se logra que las cosas salgan como se espera y en esta oportunidad, no tuvimos que lamentar incidentes en la noche de las serenatas”.
Esto hizo que a través de Internet, nuestro interlocutor iniciara una campaña para que el cinturón de seguridad sea un elemento de uso corriente en estos transportes.
En la charla con EL ARGENTINO Darré dijo “recordé una campaña realizada en el Uruguay para implementar esta medida de seguridad”, y agregó “la medida es necesaria para que no vuelva a ocurrir algo así, un riesgo latente ante la cantidad de transportes escolares que tenemos en la ciudad”.
Consideró que si las empresas no pueden implementarlos, los padres podrían hacer su aporte de manera solidaria y de esta forma “esto les dará la certeza de que su hijo va en un transporte seguro y que ante cualquier eventualidad, el cinturón lo sostendrá y el chico no sufrirá golpes ni desplazamientos que puedan ocasionarle lesiones de seriedad”.
En el mismo sentido, opinó que estos transportes deberían tener sus paradas establecidas
“que será más seguro a que los chicos suban y bajen a cualquier altura de la cuadra, como sucede. También deberían tener ventanillas como los colectivos de larga distancia o algún elemento que impida a los chicos sacar brazos y cabeza fuera del transporte”.
Consultado el Director de tránsito, Esteban Izaguirre, consignó que la disposición de contar con estos elementos “sólo en los asientos delanteros” quedaba superada con la adhesión de Gualeguaychú -por voto del Concejo Deliberante- a la Ley de tránsito nacional Nº 26.363, “que establece que en todos los asientos de los transportes escolares deba haber cinturones de seguridad”.
EL ARGENTINO informó ayer que en la sesión del miércoles pasado el HCD votó por unanimidad la adhesión a las disposiciones de la Ley Provincial Nº 10.025, la cual adhiere a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, las modificaciones dispuestas en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 25.456, Ley Nacional de Tránsito Nº 25.857, Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 25.965 y la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 26.363.
En consecuencia, los cinturones de seguridad, entre otras cuestiones, quedan incorporados como obligatorios en todos los asientos de estos vehículos.
En otro orden, Izaguirre aprovechó para destacar el buen desarrollo de las serenatas estudiantiles.
“Los estudiantes comprenden que somos colaboradores de ellos, que trabajamos para que se diviertan sanamente y que nadie ajeno protagonizara una situación conflictiva de la que después se los culparía, como ha sucedido”.
También destacó la participación de los padres, que al comprometerse y acompañar a sus hijos “nos han posibilitado revertir la conflictividad que antes tenía esta fiesta. Esto demuestra que cuando se trabaja a conciencia y con una planificación, se logra que las cosas salgan como se espera y en esta oportunidad, no tuvimos que lamentar incidentes en la noche de las serenatas”.
Este contenido no está abierto a comentarios