Fin de semana largo: Con gran concurrencia se realizó el festival en el Puerto
Durante la jornada del domingo y el lunes cientos de personas pasaron por los Galpones del Puerto donde pudieron disfrutar de stands, puestos de comida y bandas en vivo.
Este fin de semana largo tuvo la particularidad de contar con un gran recambio turístico según informaron desde la Oficina de Turismo ubicada en los obeliscos de la costanera. Desde el viernes comenzó a entrar gente que eligió la ciudad para pasar los cuatro días o solamente realizar un viaje “relámpago”.
Algunas personas incluso entraron a la ciudad el lunes por la mañana luego del Día del Padre para regresar el martes a última hora.
Mientras tanto, los Galpones del Puerto fueron una de las opciones elegidas por los turistas y por los locales para pasar un día distinto. Frente a las instalaciones estuvieron ubicados diferentes foodtucks y se desarrolló un patio gastronómico al aire libre.
Dentro de los galpones estuvo ubicado el escenario que fue testigo del pasaje de varias bandas locales entre las que se encontraron: “Duo Armónicos” , “Clavarinhos”, “Gajos”, “Tuka Tuka”, “La Chacabuco”, “Hacelo Samba” y “Ke Sabor”.
También estuvieron presenten emprendedores locales que aprovecharon el evento para dar a conocer sus productos. Uno de ellos es el de Liliana Caballero, quien se dedica a la venta de sahumerios y mates de diseño.
En diálogo con EL ARGENTINO, la emprendedora contó que comenzó a dedicarse a pintar mates a mano como una forma de descargar el estrés de la rutina diaria.
“Empezó siendo un cable a tierra, no es mi ingreso principal, pero lo tomamos como ingreso extra y un hobbie. Empezamos mi novio y yo, después comenzó mi familia a apoyarnos y nos largamos a presentarnos a las ferias”, relató.
Otra gualeguaychuense que decidió también mostrar lo que hace fue Ruth Suarez, una estudiante del Instituto Superior de Arte de la ciudad que desarrolló una exposición para mostrar el arte digital.
“Hace 7 años que dibujo de forma digital con una impronta de anime. Me invitaron a participar, porque hice una muestra en el Mercado del Munilla, con la misma instalación y se armó una linda interacción con los niños”, explicó Ruth.
En el lugar había pescaditos hechos con la técnica origami y sujetos con tanza que daban la sensación de estar nadando suspendidos entre las obras de arte de la estudiante. A la hora de producir, Ruth contó que se inspira en ella misma, en su historia de vida, y en la imaginación de su infancia.
A través de su exposición, invitó a más persona a conocer sobre el arte digital y remarcó la importancia del arte como un medio de expresión y liberación.
“Hay poca gente que se dedique a dibujar y mostrar el arte digital, son más bien pinturas, entonces aprovecho a meterme y decir esto existe, si dibujan, pintan muestrensé. No porque no dibujes como Picasso, no quiere decir que no puedas mostrar lo que haces, que además es lindo ponerle un poco de color a Gualeguaychú”.
Por otra parte, también hubo dentro de los galpones diferentes puestos que ofrecieron cerveza artesanal, tragos de autor y elaboraciones dulces. Durante la mañana el flujo de gente fue acotado pero el momento de mayor cantidad de gente se dio adentrada la tarde cuando comenzaron a tocar las bandas.
Finalmente, los emprendedores y el público asistente, destacó la importancia de que se generen este tipo de eventos en invierno donde las opciones en la ciudad son más acotadas.