Frigorífico: Busti recibe a empresa interesada
El vicegobernador Pedro Guastavino, confirmó a EL ARGENTINO que el martes se producirá una audiencia de la que tomará parte el gobernador Jorge Busti y empresarios interesados en invertir en el ex Frigorífico Gualeguaychú.
La propuesta que es impulsada desde la vicegobernación ha tenido un eco positivo en el sector de la industria cárnica, que derivó en un pedido de audiencia por parte de un empresario interesado con los máximos responsables del gobierno provincial.
Se trata del interés que ha manifestado José Matievich (empresario frigorífico y presidente de Matievich SA), quien es propietario de una planta industrial radicada en Rosario, Santa Fe.
Recientemente, Mattievich dio a conocer públicamente su perspectiva sobre varios puntos a resolver para dar solución al problema que atraviesa el sector de la carne. Entre sus propuestas -que están siendo analizadas por presidencia de la Nación-, se encuentra la necesidad de promover la rotación como manera de proteger la tierra; controlar el comercio de media res, que origina puchero caro en los barrios pudientes y lomo barato donde la gente no lo puede comprar; suspender ya mismo la prohibición de matar animales de menos de 300 kilos; instrumentar un plan de mediano plazo para promover la cría de ganado y llegar a un objetivo de 70 millones de cabezas; legislar para equiparar la calidad del consumo interno con el externo, dado que entiende es la única manera de transformar a la Argentina en un proveedor de productos con alto valor agregado.
Matievich sostiene la tesis que ?la salida sólo se puede pensar si sacrificamos algo todos: Los frigoríficos, los ganaderos y también los consumidores?.
?La Argentina no crece en vientres reproductores porque el espacio para que crezca lo ocupa la agricultura, sobre todo la soja, que aún con retenciones es más rentable?, sostiene y agrega: ?Para que se roten los cultivos, el gobierno debe considerar a la tierra como un bien público aunque tenga dueños privados. La falta de rotación agota la tierra. Hasta el Grupo Aapresid, que promueve la siembra directa, cree que hay que proponer arrendamientos de no menos de cinco años, para que el arrendatario no agote el manto de humus en pos del beneficio inmediato?.
El frigorífico Matievich SA faena bovinos y está ubicado en Rosario, Santa Fe.
El grupo posee contratos con la cadena Carrefour-Norte, lo que le garantiza una faena de cinco mil cabezas de ganado para sus locales de todo el país.
Carrefour-Norte compra o aporta la hacienda y Matievich se encarga de la faena, desposte y empaquetado. La distribución corre por cuenta de la multinacional, en los distintos supermercados de Rosario y Entre Ríos y en los más de cuarenta sucursales ubicadas en el interior del país.
Además fue uno de los principales proveedores de cuero de la curtiembre que perteneció a la familia liderada por Emir Yoma. La caída de esa curtiembre provocó serias complicaciones a los frigoríficos abastecedores de cuero porque resintió sus ventas y provocó una sensible merma en el precio del producto.
# En China también
Por otra parte, el Frigorífico de Matievich abrió nuevos mercados, privilegiando la relación comercial con China.
El grupo envía subproductos, menudencias y productos cárnicos y ya comenzó a tejer alianzas comerciales con importadores y distribuidores para incursionar en el mercado, para el cual no descartan el formato de franquicia.
En rigor, la producción ya había sido presentada en Shangai con un marcado éxito, cuando se produjo la misión de empresarios de la Región Centro a China el año pasado.
El primer escollo para desarrollar el negocio fue la necesidad de una habilitación sanitaria por parte del gobierno chino que le permita a la carne argentina ingresar a ese territorio.
Este contenido no está abierto a comentarios