Fue muy buena la recaudación de “La flor del Irupé”
El 24 de agosto subirá a escena en el teatro Gualeguaychú el musical de Pepe Cibrian y Angel Mahler “Mireya”, basado en la historia de la rubia del famoso tango.
Luego de la presentación de la obra “La flor del Irupé”, a beneficio de la Unidad de terapia intensiva del Hospital Centenario, Santiago Fraccarolli, el impulsor de la propuesta, contó a EL ARGENTINO acerca de las repercusiones que tuvo la obra escrita y dirigida por Julieta Ledesma.
“Estoy conmovido por todo. Fue una ola de amor enorme, que recibimos de la gente que colaboró antes, hasta la que colmó el teatro esa noche”.
“Ver ese monstruo lleno desde el escenario es increíble. No tenía nada preparado, pero sabía que al final iba a querer decir algo y por suerte pude hacerlo y agradecer a todos”, contó, recordando que la presentación de la obra de teatro fue a beneficio de la Unidad de terapia intensiva del Hospital, de la que su padre, Gustavo Fraccarolli, fue Jefe, por lo que también fue una entrega hacia él.
De inmediato agregó “todo el grupo estaba conmovido esa noche y después nos pasó que tuvimos las repercusiones en la calle. Fuimos a comer y a tomar helado y la gente que cruzamos nos habló muy bien de la obra y de nuestro trabajo, saludaban a las actrices -Fernanda Penas y Marisa Aguilera- cuando las reconocían. La gente de acá me hizo quedar muy bien con mi grupo, destacó.
En calidad de actor que sube al escenario mayor de su ciudad, Santiago dijo “para mí fue un sueño hecho realidad. Actué por primera vez allí cuando tenía trece años, en el marco del certamen Gualeguaychú joven. Hice actuar a todos mis compañeros en la obra, un mamarracho que se llamaba “Armonio y su planta”, recordó divertido ese tiempo de escenografías hechas en el garaje de su casa.
Ya sin la inconsciencia adolescente, este viernes -confesó- “estaba más nervioso que de costumbre, pero me concentré para que salga todo bien y creo que la gente se fue contenta. Para mí fue muy importante actuar en el Teatro, como entiendo que debe serlo para cualquier artista local hacerlo allí”.
Faltaba saber por la recaudación y sobre ésta, Fraccarolli dijo que estos días estarán comunicándose con el Hospital Centenario, “para formalizar la donación, que será para que se destine a la principal necesidad. Sé que tienen que comprar varias cosas. Esto es lo que podemos acercar y estamos felices de colaborar un poco, porque lo necesitan, se lo merecen y la gente colaboró para que lo hagamos así”.
“Estoy conmovido por todo. Fue una ola de amor enorme, que recibimos de la gente que colaboró antes, hasta la que colmó el teatro esa noche”.
“Ver ese monstruo lleno desde el escenario es increíble. No tenía nada preparado, pero sabía que al final iba a querer decir algo y por suerte pude hacerlo y agradecer a todos”, contó, recordando que la presentación de la obra de teatro fue a beneficio de la Unidad de terapia intensiva del Hospital, de la que su padre, Gustavo Fraccarolli, fue Jefe, por lo que también fue una entrega hacia él.
De inmediato agregó “todo el grupo estaba conmovido esa noche y después nos pasó que tuvimos las repercusiones en la calle. Fuimos a comer y a tomar helado y la gente que cruzamos nos habló muy bien de la obra y de nuestro trabajo, saludaban a las actrices -Fernanda Penas y Marisa Aguilera- cuando las reconocían. La gente de acá me hizo quedar muy bien con mi grupo, destacó.
En calidad de actor que sube al escenario mayor de su ciudad, Santiago dijo “para mí fue un sueño hecho realidad. Actué por primera vez allí cuando tenía trece años, en el marco del certamen Gualeguaychú joven. Hice actuar a todos mis compañeros en la obra, un mamarracho que se llamaba “Armonio y su planta”, recordó divertido ese tiempo de escenografías hechas en el garaje de su casa.
Ya sin la inconsciencia adolescente, este viernes -confesó- “estaba más nervioso que de costumbre, pero me concentré para que salga todo bien y creo que la gente se fue contenta. Para mí fue muy importante actuar en el Teatro, como entiendo que debe serlo para cualquier artista local hacerlo allí”.
Faltaba saber por la recaudación y sobre ésta, Fraccarolli dijo que estos días estarán comunicándose con el Hospital Centenario, “para formalizar la donación, que será para que se destine a la principal necesidad. Sé que tienen que comprar varias cosas. Esto es lo que podemos acercar y estamos felices de colaborar un poco, porque lo necesitan, se lo merecen y la gente colaboró para que lo hagamos así”.
Este contenido no está abierto a comentarios