Hace dos años que 21 familias reclaman el inicio de obra de su barrio
El loteo está en calle Magnasco y Juan Lapalama, la obra tendría que haber comenzado en 2015, pero el barrio ni siquiera se licitó. Los docentes ya hicieron la donación de sus terrenos al IAPV y solicitan celeridad en Nación.
Afiliados docentes a Agmer Gualeguaychú, que esperan desde hace años el inicio de obra de su barrio, colocaron ayer domingo un cartel en el terreno de calle Magnasco y Juan Lapalma que decía: “21 viviendas paritarias docentes acá hay una obra que falta, exigimos su pronta construcción al gobierno nacional y provincial”.
vocal suplente del CGE, Oscar Ávila manifestó a EL ARGENTINO que: “Esta obra tendría que haber comenzado en 2015, mientras tanto el tiempo corre y los compañeros están sin su viviendas, habiendo entregado sus terrenos al IAPV, y están luchando para que sus casas comiencen a construirse”.
Para intentar activar la construcción del nuevo barrio, el sábado 6 de mayo, mediante gestiones del bloque de concejales de Cambiemos, el coordinador entre Nación y Provincia de la Secretaría de Viviendas, Luis Uriona, se reunieron en el salón del HCD con los preajudicatarios de dos barrios de viviendas sociales.
Desde el 2013 AGMER proyecta la construcción de dos conglomerados destinados a docentes, uno de esos terrenos está ubicado en calle Magnasco detrás del hipermercado, en el que se construirán 21 viviendas y el otro está en Bulevar De María y La Rioja en el que se construirán 17 casas.
Sin embargo las demoras en el inicio de las obras ya comenzaron a exasperar a los futuros adjudicatarios por no saber aún la fecha de inicio de construcción, mientras que muchas de estas familias deben renovar contratos de alquileres cada vez más caros.
Las gestiones se vienen dando desde el gobierno anterior desde junio del 2015 el trámite estaba por salir porque tenía la no objeción, pero a 20 meses de la actual gestión no hubo avances administrativos.
Representantes del gremio tuvieron luego un encuentro con Uriona en la Secretaría de Vivienda de la Nación y otros funcionarios de esa repartición, en el cual el bloque de concejales de Cambiemos en nuestra ciudad ya le había entregado a la Secretaría el número de expediente para que averiguaran en qué instancia administrativa se encontraba, hasta que luego de insistentes llamadas, finalmente a fines de agosto les llegó el comprobante explicándoles que el expediente aún sigue en evaluación.
Esto quiere decir que se retrocedió en relación al 2015 cuando la obra estaba a punto de licitarse a través del IAPV.
Este contenido no está abierto a comentarios