Iglesia: una paranaense fue designada directora de políticas de prevención para América Latina
Se trata de la reconocida especialista María Inés Franck, que años atrás coordinó la Comisión de Protección de los Menores de la Arquidiócesis de Paraná.
El cardenal Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston (Estados Unidos) y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM), presentó al nuevo equipo de consultores para todos los continentes, y la paranaense María Inés Franck fue nombrada directora de políticas de prevención para América Latina.
El anuncio del cardenal O´Malley tuvo lugar en el marco del II Congreso Latinoamericano que se realiza en Asunción, Paraguay desde el pasado martes 14 hasta ayer, con la participación de líderes eclesiales, la sociedad civil, representantes religiosos y todas personas interesadas en la prevención para crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de los menores en Latinoamérica contra los abusos.
En este contexto el también miembro del Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco presentó al nuevo equipo de oficiales consultantes para todos los continentes, detallando que cada uno de ellos tiene un cargo y una misión concreta, quedando conformado de la siguiente manera:
* El sacerdote mexicano Daniel Portillo Trevizo, nombrado experto regional para América.
* La brasileña Eliane di Carli, asesora regional para América.
* La argentina María Inés Franck, nombrada directora de políticas de prevención.
La creación de toda esta estructura pretende reforzar acciones integrales tanto de prevención como de atención que permita la actualización a las “Líneas Guía” con estándares y políticas de prevención fundamentales, el establecimiento de centros de escucha a víctimas, capacitación de los agentes que ofrecen sus servicios dentro de las distintas diócesis del mundo, así como la vinculación y acompañamiento a cada una de las conferencias episcopales.
María Inés Franck es licenciada en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales y abogada por la Universidad Católica de Argentina (UCA), especialista en Doctrina Social de la Iglesia y licenciada en Derecho canónico por la misma casa de estudios. Realizó un Diplomado en Protección de los Menores en el Centro de Investigación y Formacion Interdisciplinar para la protección del menor (CEPROME) y en el Centre for Child Protection de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Actualmente es secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina y secretaria y directora académica del Consejo Latinoamericano de Ceprome y secretaria académica de la Facultad Derecho Canónico de la UCA.
En Paraná fue coordinadora de la Comisión para la Protección de los Menores de la Arquidiócesis, tras las denuncias de abusos en el Seminario Arquidiocesano. En diálogo con el diario Uno de la capital provincial en varias oportunidades supo abordar la temática y remarcar la necesidad de educación en las aulas y la rápida intervención.
El mensaje del Papa
“El abuso sexual por parte de cualquier persona en la Iglesia, es un peligro claro y presente para el bienestar del pueblo de Dios y su mal manejo continuará degradando el Evangelio del Señor a los ojos de todos”, expresó el Santo Padre Francisco en su mensaje a los participantes del II Congreso latinoamericano sobre la prevención del abuso “Atender, Informar y Comunicar: Claves por una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”.
Francisco destacó que “los líderes de la Iglesia hicieron mucho para enfrentar este mal y evitar que se repita”, y, de hecho, “este mismo Congreso es una expresión más de este deseo de cambio en nuestra Iglesia. También es una expresión del proceso sinodal de encuentro, escucha, reflexión y ayuda mutua mientras buscamos implementar y medir nuestro compromiso de prevenir el abuso en nuestra Iglesia”.
“¡Animo a más encuentros de este tipo! ¡Adelante! Pero debemos ser capaces de ver los resultados de que los menores están más seguros en nuestra Iglesia” y añadió: “De manera especial, aplaudo la inauguración en Asunción del nuevo Centro de Estudios sobre la Dignidad Humana y Prevención del Abuso, que será un punto focal nacional dedicado a este propósito”.