Jornadas sobre la historia regional del territorio de los pueblos libres
La Universidad de Concepción del Uruguay y la Biblioteca Rodolfo García invitan a las Jornadas de Historia regional -Argentina, Uruguay y sur de Brasil- que tendrán lugar hoy y mañana en la sede de Camila Nievas 68.
La Directora de Centro regional Gualeguaychú de la UCU, Estela Miño, explicó “Quisimos ubicarlas en este año del Bicentenario y en el mes de octubre, por el aniversario de la ciudad, es decir, que hay una connotación histórica importante”.
Agregó que si bien las jornadas son aranceladas, tienen descuento para estudiantes. El profesor Marcos Henchoz, por su parte, consignó “se toma el viejo territorio de identidad cultural y política de los pueblos libres, que abarcaba Uruguay, Entre Ríos y el sur de Brasil”. “Este año damos el puntapié inicial con temáticas que tienen que ver con estos territorios del litoral. Los expositores son personas de renombre, de mucha investigación y abiertos a entablar diálogos y debates”, agregó.
“Deseamos que estos espacios no sean sólo para escuchar sino que puedan ser aprovechados para sacarse dudas, aprender o reforzar lo que uno sabe”.
A esto agregó “como docente de algunos profesorados insisto siempre en que deben brindarse estas opiniones disímiles a la historia oficial no sólo por insistir en una opinión diferente, sino porque permiten discernir sobre las acciones políticas”.
Henchoz también adelantó que se podrá optar por asistir a una charla, la que se prefiera o inscribirse para uno o todos los días.
Lo que se escuchará
Esta tarde la apertura está a cargo a cargo del Rector de UCU, Dr. Héctor C. Sauret y de inmediato se darán las exposiciones de Susana Domínguez Soler, sobre “Juan Bautista Ambrosetti”, sabio entrerriano oriundo de Gualeguay; Alberto Pierotti, que hablará de la Relación del ambiente y las comidas en la antigua Gualeguaychú (Santo Domingo Soriano). Mañana, Soler expondrá su segunda investigación sobre el “Desarrollo de la Vitivinicultura en la Región”, Guillermo Vázquez Franco (ROU) acerca de “La declaración de la independencia de la ROU: otro punto de vista”, Juan José Oberti (ROU) se referirá al “Sitio de Paysandú y su relación con Entre Ríos” y el Sociólogo Ernesto Zambrini compartirá su investigación “Andresito Artigas”.
Este contenido no está abierto a comentarios