La Asamblea convocó a otra reunión abierta
La Asamblea Ambiental Gualeguaychú volverá a reunirse esta noche en la Plaza Urquiza.
Como ocurrió en las últimas convocatorias, el encuentro tendrá lugar frente a la comuna a partir de las 20,30, y tendrá las características de “asamblea ampliada”, a fin de que todos los vecinos que deseen intervenir puedan acercarse.
Un breve parte de prensa la Asamblea recordó ayer a los medios el horario y lugar de la reunión de hoy, y además destacó que la reunión servirá para evaluar acciones a seguir de cara al agravamiento que sufrió el conflicto con Uruguay en los últimos meses. “El conflicto no está solucionado” señala la Asamblea en el mismo comunicado.
A través de una nota el Gobierno argentino reiteró semanas atrás el reclamo a su par uruguayo para que "deje sin efecto la autorización, produzca la información complementaria pendiente, y se atenga al procedimiento de información y consulta previas previsto en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay".
De no proceder así el Uruguay, la Argentina "considerará que la controversia que ha surgido no puede resolverse por la vía de negociaciones y se verá obligada a poner en marcha el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia previsto en el artículo 60 del Estatuto del Río Uruguay", según dice el texto.
Un breve parte de prensa la Asamblea recordó ayer a los medios el horario y lugar de la reunión de hoy, y además destacó que la reunión servirá para evaluar acciones a seguir de cara al agravamiento que sufrió el conflicto con Uruguay en los últimos meses. “El conflicto no está solucionado” señala la Asamblea en el mismo comunicado.
A través de una nota el Gobierno argentino reiteró semanas atrás el reclamo a su par uruguayo para que "deje sin efecto la autorización, produzca la información complementaria pendiente, y se atenga al procedimiento de información y consulta previas previsto en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay".
De no proceder así el Uruguay, la Argentina "considerará que la controversia que ha surgido no puede resolverse por la vía de negociaciones y se verá obligada a poner en marcha el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia previsto en el artículo 60 del Estatuto del Río Uruguay", según dice el texto.
Este contenido no está abierto a comentarios