La Biblioteca ambiental sigue creciendo en material y consultas específicas
Primera en su tipo en la provincia, la Biblioteca Ambiental de Gualeguaychú incrementa su trabajo para la educación en este valor de escolares, alumnos secundarios y público en general.
A cuatro meses de su inauguración, en coincidencia con el Día del Aborigen, la Biblioteca Ambiental sigue enriqueciéndose con el aporte del material que se le otorga en donación.
La Directora de Medio Ambiente, Noelia Indart dijo a EL ARGENTINO “básicamente, quienes vienen a consultar son adolescentes o personas mayores. A raíz de esto, implementamos dentro de los talleres de educación ambiental un módulo específico para chicos, porque hay mucho material para ellos. De esta forma, las escuelas primarias y secundarias que vienen a visitarnos, al hacer el circuito por el taller de papel reciclado y el acuario también pasan por la biblioteca y usan el material adecuado a su edad”.
Indart informó que con el comienzo de septiembre se incorpora el horario de la tarde, dos días a la semana, “para facilitar el acceso a las personas que en otro horario no pueden venir”.
“Al ser un espacio de consulta de una temática específica es menor la asistencia d e público en relación con las bibliotecas comunes, no obstante es mucha la gente que viene a buscar información y además, les ofrecemos el material que tenemos en nuestro blog, como punto de referencia para su búsqueda y para que puedan descargar el material donde estén”, agregó.
Otro elemento que se suma a esta iniciativa -que como se dijo, hace punta en la provincia- es la modalidad de Biblioteca viajera, que es, como dijo la funcionaria “fundamental para quienes no pueden movilizarse: el material es llevado en cajas, dejado una semana para ser utilizado dentro del horario de clases y esto ha sido positivo, de acuerdo a las opiniones que nos han dado las docentes”.
En esta biblioteca, además del material bibliográfico y elaborado en videos, hay un archivo de los diarios locales referido a la lucha ambiental de Gualeguaychú y de todas las actividades relativas al medioambiente.
“Dentro de este archivo, uno de los temas es UPM, así como actividades desarrolladas a favor del medioambiente por la provincia y la nación”, señaló, marcando “este archivo es muy rico porque es mucho lo que se publica sobre la causa ambiental”.
La Biblioteca Ambiental está ubicada en una de las salas de la Nave 1 de los galpones del Puerto (frente a la grúa), cuenta con dos mil (2.000) ejemplares de material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales.
Presentando el Documento Nacional de Identidad, se pueden retirar dos libros o videos en préstamo por una semana.
Para quienes se interesen en la materia, está disponible el blog www.bibliotecaambiwentalgchu.blogspot.com donde encontrarán mayor información y vinculación a otros blogs creados con el mismo objetivo.
La ocupación del cuidado del medioambiente en Gualeguaychú ha dado, entre otros resultados, que contemos con esta biblioteca abierta a todos los que quieran enriquecerse con su material y a quienes consideren que cuentan con material valioso para aportarle.
La Directora de Medio Ambiente, Noelia Indart dijo a EL ARGENTINO “básicamente, quienes vienen a consultar son adolescentes o personas mayores. A raíz de esto, implementamos dentro de los talleres de educación ambiental un módulo específico para chicos, porque hay mucho material para ellos. De esta forma, las escuelas primarias y secundarias que vienen a visitarnos, al hacer el circuito por el taller de papel reciclado y el acuario también pasan por la biblioteca y usan el material adecuado a su edad”.
Indart informó que con el comienzo de septiembre se incorpora el horario de la tarde, dos días a la semana, “para facilitar el acceso a las personas que en otro horario no pueden venir”.
“Al ser un espacio de consulta de una temática específica es menor la asistencia d e público en relación con las bibliotecas comunes, no obstante es mucha la gente que viene a buscar información y además, les ofrecemos el material que tenemos en nuestro blog, como punto de referencia para su búsqueda y para que puedan descargar el material donde estén”, agregó.
Otro elemento que se suma a esta iniciativa -que como se dijo, hace punta en la provincia- es la modalidad de Biblioteca viajera, que es, como dijo la funcionaria “fundamental para quienes no pueden movilizarse: el material es llevado en cajas, dejado una semana para ser utilizado dentro del horario de clases y esto ha sido positivo, de acuerdo a las opiniones que nos han dado las docentes”.
En esta biblioteca, además del material bibliográfico y elaborado en videos, hay un archivo de los diarios locales referido a la lucha ambiental de Gualeguaychú y de todas las actividades relativas al medioambiente.
“Dentro de este archivo, uno de los temas es UPM, así como actividades desarrolladas a favor del medioambiente por la provincia y la nación”, señaló, marcando “este archivo es muy rico porque es mucho lo que se publica sobre la causa ambiental”.
La Biblioteca Ambiental está ubicada en una de las salas de la Nave 1 de los galpones del Puerto (frente a la grúa), cuenta con dos mil (2.000) ejemplares de material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales.
Presentando el Documento Nacional de Identidad, se pueden retirar dos libros o videos en préstamo por una semana.
Para quienes se interesen en la materia, está disponible el blog www.bibliotecaambiwentalgchu.blogspot.com donde encontrarán mayor información y vinculación a otros blogs creados con el mismo objetivo.
La ocupación del cuidado del medioambiente en Gualeguaychú ha dado, entre otros resultados, que contemos con esta biblioteca abierta a todos los que quieran enriquecerse con su material y a quienes consideren que cuentan con material valioso para aportarle.
Este contenido no está abierto a comentarios