La Biblioteca Popular Sarmiento realizará una actividad gratuita en el marco de la Semana de Mayo
La iniciativa fue impulsada por el municipio que invitó a las cuatro bibliotecas populares de la ciudad a desarrollar distintas actividades en el contexto de la celebración patria.
En el caso de la biblioteca Sarmiento, la propuesta se divide en cuatro momentos: el primero tiene que ver con una parte netamente histórica en la que se proyectará un audiovisual que relatará cómo los sucesos acontecidos en el Virreinato del Río de la Plata tuvieron su repercusión en Gualeguaychú.
Al respecto, Ana Gandola, docente jubilada de Historia y miembro de la comisión de la Biblioteca Sarmiento, explica que la “La Villa de San José de Gualeguaychú estaba muy cerca de las villas de Gualeguay y Concepción del Uruguay”.
Y que a la vez, “estábamos muy vinculados con la Banda Oriental”. Es por esto que los acontecimiento del 25 de mayo repercuten en la zona de una forma complicada, porque las villas no estaban preparadas para enfrentar ningún tipo de combate y a su vez, porque desde la Banda Oriental no aceptaban adherirse al primer gobierno patrio de Buenos Aires”.
De esta forma, explica la profesional en historia, que la Villa de Gualeguaychú adoptó la postura de no enzarzarse en ningún enfrentamiento ya que no tenían la capacidad de hacerlo, porque no contaban con armamento, ni personal formado en la materia, por lo que sería un derramamiento inútil de sangre.
“Entonces, prefirieron adherir a la parte realista, postularse como defensores del gobierno de España. De hecho, la mayoría de los cabildantes eran de origen español, y solo dos estaban en contra y adhirieron a la creación de esa Primera Junta”, adelanta Gandola.
“Nos basamos en las actas del cabildo, que es un documento irrefutable. Gracias a Dios, por una cuestión de accidente del destino, el libro de actas se encontraba en Montevideo, y en aquel momento, el obispo Lozano se comunicó con la curia de Uruguay, que envió ese documento a Gualeguaychú”.
Ese material histórico de valor incalculable se puso a disposición del Sede Sapientiae para ser evaluado y difundido. “Hay una documentación muy linda hecha, donde están las actas textuales que están escritas en castellano antiguo, que es bastante difícil de entender, y de las cuales se hizo una traducción para un mejor entendimiento. Y eso se digitalizó, y ahí podemos ver la vivencia política, militar, religiosa y educativa de distintos aspectos de la villa”.
Por otro lado, el segundo momento estará a cargo del “Ballet Raíces de mi pueblo” de Gabriela Alcaraz, el cual representará bailes típicos de la época. Luego, el tercer momento de la jornada estará protagonizado por la Escuela Coral N°2, que brindará un show como antesala a su presentación en el Teatro Gualeguaychú el 4 de junio.
Y finalmente, cerrará la actividad el cantautor local Gabriel “Gabucho” Hernández. Mientras tanto, desde la comisión de la biblioteca, ofrecerán café, chocolate caliente, pastelitos y torta fritas. Todo lo recaudado con las ventas será para la institución.