La ciudad conmemoró el 'Día del Trabajador'
Con marcada emoción se cumplió en la Plaza San Martín el acto por el “Día Internacional del Trabajo”, donde fue descubierta una placa en homenaje a los trabajadores caídos en 1921, en el mismo lugar, que en aquel momento se llamaba “Plaza Independencia”.
El evento fue presidido por el Presidente Municipal, Juan José Bahillo; la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Liliana Ríos; el Secretario de Gobierno, Germán Grané; la Secretaria de Planeamiento Urbano, Amalia Peroni, demás funcionarios municipales, concejales, autoridades militares, de seguridad, representantes de trabajadores y vecinos.
#Derechos recuperados
Al hacer referencia al hecho convocante, el Secretario de Gobierno, Germán Grané, destacó la importancia de “recuperar la conciencia de las luchas y las reivindicaciones de los derechos laborales que están en la génesis de esta fecha, hablar de estos en las escuelas, en las oficinas, en las fábricas, porque la historia de los derechos laborales expresa y revela también la historia de los países, el modo en que se ha dado el crecimiento económico, su estructura sociológica y que rol han cumplido millones hombres y mujeres que solo cuentan con su fuerza de trabajo como capital para una vida más digna”.
Luego dijo que se hace “necesario hablar de los derechos de los trabajadores para conocerlos y para defenderlos” y no dudó en manifestar “en los últimos 7 años, nuestro país viene recuperando gran parte del terreno perdido en esa materia durante la época en que se aplicaron políticas neoliberales. Prueba de ellos es la participación cada vez mayor de los trabajadores en el Producto Bruto Interno”. Acotó “el estado trabaja con firmeza para aumentar el porcentaje de empleo registrado, el primer paso para que millones de personas accedan a otros beneficios y derechos que les corresponden como las asignaciones familiares, los aportes jubilatorios, la cobertura médica, el aguinaldo, las vacaciones”.
Agregó “la recuperación de las paritarias, la capacidad de negociación colectiva de los trabajadores, es otro de los indicadores que apuntan a mejorar la calidad del trabajo, que se respetan y fortalecen los derechos laborales, bregando en este punto para que las discusiones de las partes se desarrollen con responsabilidad, tanto en las cuestiones laborales que se debaten como en las formas en que se realizan”.
Reconoció que “quedan muchos aspectos para mejorar” y que “es también el desvelo de esta gestión” de gobierno municipal, “generar oportunidades para el surgimiento de nuevas empresas, para que haya más y mejor trabajo en nuestra ciudad”, como también el trabajo que se realiza “propugnando empresarios exitosos y con responsabilidad social, trabajadores comprometidos y capacitados y dirigentes responsables que mancomunadamente generen las condiciones para el desarrollo económico sustentable, el trabajo registrado, con trabajadores y trabajadoras protegidos y seguros y con posibilidades de progreso para todos”
Finalmente reconoció y saludó “a los empleados municipales quienes con responsabilidad y sentido del deber cumplen diariamente con un servicio al conjunto de la comunidad”.
La placa
Antes de Grané, fueron leídas las adhesiones recibidas, se entonaron las estrofas el Himno Nacional y se dio lectura a la Ordenanza que certifica uno de los momentos emotivos del acto: el descubrimiento de la placa que recuerda a los caídos en 1921.
Con fecha de 24 de septiembre de 2009, el HCD da cuenta del pedido de Ateo Alcides Jordán, para efectuar la colocación de un monolito en la plaza “para que homenajear a los obreros caídos el 1º de mayo de 1921 y lo acontecido en esa fecha que constituye un suceso significativo para la historia de nuestra ciudad y justamente esta plaza fue testigo de esta circunstancia”. Por lo que dispone que, a través de la Secretaría de Planeamiento Urbano se realice “una obra de expresión artística que perpetúe la memoria colectiva”. Las autoridades presentes procedieron luego a descubrir la placa, cuyo escrito expresa “a los trabajadores de Gualeguaychú caídos en esta plaza el 1º de mayo de 1921, en su lucha por mejores condiciones laborales, construyendo la memoria colectiva”. Posteriormente el Presbítero Mauricio Landra, efectuó la bendición correspondiente.
Emoción de sus gestores
Por su parte, Ateo Jordán, visiblemente emocionado, agradeció a las autoridades municipales, “89 años que han venido bregando los trabajadores para que se reconozca que acá en la plaza principal hubo una matanza, no solo de obreros si no de gente que venía apoyar a esos que querían las 8 horas de trabajo, primera manifestación obrera que se realizó en la provincia no solo acá en Gualeguaychú”.
Recordó que aquí “cayeron para siempre Angel Silva, Celedonio Iglesias, Lorenzo Alejandro Simón y Pedro Villarreal y luego de 89 años, gracias a la valentía de este gobierno y del Concejo Deliberante, se cumple el sueño de mi viejo y tantos otros compañeros a hacer el reconocimiento que los trabajadores nos merecemos”.
Luego, Carlos Urriste, contó “cuando teníamos 8 años con Ateo mirábamos esta bandera a escondidas de don Angel Jordán, sin pensar que a 89 años de la gesta íbamos a estar juntos homenajeando a los caídos en 1921”. Posteriormente realizó una breve relato histórico de las grandes luchas de los trabajadores, donde destacó a nuestra ciudad. Dijo además “lo que pasó en esta plaza es porque había trapos rojos, a mi esos trapos rojos no me asustan, pero si me lastima la sangre roja que se derramó acá”.
Para finalmente destacar también el accionar de la actual gestión y destacar la posibilidad “del trabajador a pelear por sus derechos y en ese aspecto el derecho del trabajador no tiene pelo político, el trabajo es un don de Dios y es un bien social”.
Este contenido no está abierto a comentarios