La ciudad vive el feriado por el Día de la Memoria con un buen movimiento turístico
El fin de semana largo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justica que hoy concluye fue vivido en la ciudad con una buena ocupación en hoteles y parahoteles. La próxima semana se concretará un nuevo receso de cuatro días.
Si bien aún no se ha realizado el balance de ocupación en la ciudad del feriado que hoy termina, desde Turismo se indicó que hay “una buena ocupación en la ciudad”, con los complejos de mejor categoría trabajando a pleno al igual que los complejos termales.
En diálogo con EL ARGENTINO, el presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Fabián Godoy, indicó que “a pasear de que haya dos fines de semana largos seguidos, hubo una buena cantidad de turistas que eligieron Gualeguaychú”.
Y añadió que “los fines de semana largo y puentes le hacen muy bien a la actividad turística, porque generan una importante inyección de dinero en la ciudad”.
Según las estimaciones de Godoy, quienes llegaron durante este receso fue un tipo de turista muy exigente que busca lugares con buena calidad de servicios.
Datos de la CAT
En realidad, hubo altos niveles de ocupación hotelera en muchos destinos del país, con picos del 100 por ciento de su capacidad y un promedio por encima del 80 por ciento, caracterizan este fin de semana largo.
En base a datos preliminares del relevamiento realizado a través de filiales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se observa que el turismo se volcó a destinos serranos, de termas y del Noroeste Argentino (NOA), en tanto la entidad estima que el gasto turístico durante estos cuatro días será "cercano a los 1.400 millones de pesos".
Los destinos que registraban una ocupación del 100 por ciento son los bonaerenses San Antonio de Areco y Tandil, zonas de campo y sierras; La Paz, Victoria y Concordia, en Entre Ríos, los tres con termas y río, y la Quebrada de Humahuaca, destino emblemático de Jujuy, con montañas, valles y una cultura milenaria.
Entre Ríos tenía un promedio de 90 por ciento, y además de las tres ciudades mencionadas, había altos porcentajes en Federación (97 por ciento), San José (95 por ciento), Concepción del Uruguay (90 por ciento), Gualeguaychú (88 por ciento), Colón (85 por ciento), Chajarí (83 por ciento) y, algo más bajo en Paraná (70 por ciento), aunque esto se explica también por la mayor cantidad de plazas.
ñadió.
En diálogo con EL ARGENTINO, el presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Fabián Godoy, indicó que “a pasear de que haya dos fines de semana largos seguidos, hubo una buena cantidad de turistas que eligieron Gualeguaychú”.
Y añadió que “los fines de semana largo y puentes le hacen muy bien a la actividad turística, porque generan una importante inyección de dinero en la ciudad”.
Según las estimaciones de Godoy, quienes llegaron durante este receso fue un tipo de turista muy exigente que busca lugares con buena calidad de servicios.
Datos de la CAT
En realidad, hubo altos niveles de ocupación hotelera en muchos destinos del país, con picos del 100 por ciento de su capacidad y un promedio por encima del 80 por ciento, caracterizan este fin de semana largo.
En base a datos preliminares del relevamiento realizado a través de filiales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se observa que el turismo se volcó a destinos serranos, de termas y del Noroeste Argentino (NOA), en tanto la entidad estima que el gasto turístico durante estos cuatro días será "cercano a los 1.400 millones de pesos".
Los destinos que registraban una ocupación del 100 por ciento son los bonaerenses San Antonio de Areco y Tandil, zonas de campo y sierras; La Paz, Victoria y Concordia, en Entre Ríos, los tres con termas y río, y la Quebrada de Humahuaca, destino emblemático de Jujuy, con montañas, valles y una cultura milenaria.
Entre Ríos tenía un promedio de 90 por ciento, y además de las tres ciudades mencionadas, había altos porcentajes en Federación (97 por ciento), San José (95 por ciento), Concepción del Uruguay (90 por ciento), Gualeguaychú (88 por ciento), Colón (85 por ciento), Chajarí (83 por ciento) y, algo más bajo en Paraná (70 por ciento), aunque esto se explica también por la mayor cantidad de plazas.
ñadió.
Este contenido no está abierto a comentarios