La ciudad vive su segunda inundación en cinco meses
El río Gualeguaychú está recibiendo una masa de agua de los campos de la cuenca que genera un comportamiento extraño y una rápida crecida que pasó de 4,36 metros al medio día de ayer a 4,55 metros a las 16 del miércoles. Las familias del barrio Munilla tuvieron que ser evacuadas dos veces en cinco meses.
Antes del repunte del río, aún seguían las paredes manchadas de humedad en algunas casas del barrio Munilla, de la última inundación de enero pasado, cuando varias familias tuvieron que ser evacuadas a los galpones del Puerto.
Ahora, nuevamente aquellas mismas familias tienen que proteger sus muebles y alistar a sus miembros para una inminente evacuación al Regimiento o a un hostel.
La repentina crecida que se dio entre la noche del martes y la mañana del miércoles inundó el barrio Munilla, San Francisco, Camino de la Península y el Camino de la Costa, además de afectar calles trasversales de Alem entre 25 de Mayo y Andrade, por el agua que comenzó a surgir de las bocas de tormenta. La cantidad de evacuados ayer por la tarde había ascendido a 62 personas.
Ayer a la mañana, por temor a que se desborde el puerto, Defensa Civil, que espera la llegada de más evacuados, debió trasladar el centro de refugiados que había comenzado a armar en los Galpones del Puerto, al Regimiento local, en donde hay mejores condiciones y menos frio que en las naves del Puerto.
La directora de Salud de la Municipalidad Keila Heidenreich, explicó a EL ARGENTINO que: "Los barrios más afectados, son el Munilla, San Francisco y Camino de la Costa, tenemos familias que se han autoevacuado, y son las primeras familias que se vieron afectadas. Ahora estamos recibiendo a personas del barrio Munilla. Si bien el clima es favorable ahora, las perspectivas no son tan buenas considerando que para el viernes y sábado se pronostican más lluvias lo que nos va a terminar afectando. Ya tenemos varias familias con el agua en la puerta y por el frio van a tener que resguardarse dentro de sus hogares.
Es por eso que estamos planificando el armado del centro de evacuados, para poder recibir a más familias”, indicó.
En tanto, la situaciones más dramáticas se vivieron en el barrio Munilla, donde la gente comenzó a inundarse el miércoles a la madrugada por el desborde del arroyo y fue tan rápida la crecida, que el Municipio tuvo que emplear máquinas viales para evacuar a las últimas familias, que ni siquiera lograron resguardar los muebles del agua.
“Tengo más de 40 años viviendo aquí y ya estoy cansado de vivir tantas inundaciones”, expresó un vecino que vive en calle 3 de Febrero casi Av. Parque.
tengo 20 centímetros de agua dentro de mi casa y la había pintado en febrero, luego de las inundaciones del verano, ahora tendré que volver a empezar por segunda vez en el año”, agregó el vecino.
Ayuda del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional comenzó ayer a brindar ayuda a la población afectada por las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas en la provincia de Entre Ríos, en tanto que mantiene el apoyo de las fuerzas federales en las localidades de Formosa y Santa Fe donde hay familias que continúan en situación de evacuadas por las inundaciones.
Efectivos del Ejército colaboran con el traslado y la asistencia de los vecinos que sufren las consecuencias de las intensas precipitaciones y el desborde de arroyos en Rosario del Tala y otras localidades del centro de la provincia de Entre Ríos.
De acuerdo con el último reporte del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), más de 165 personas debieron abandonar sus viviendas en esas zonas durante el fin de semana último.
El subsecretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Daniel Russo, señaló que el organismo se encuentra monitoreando la situación en todas las provincias ante cualquier solicitud de ayuda.
En tanto, la Prefectura Naval continúa dando asistencia a pobladores de Formosa afectados por la crecida del río Paraguay.
Russo precisó que si bien el río está en bajante “ha dejado complicaciones para miles de formoseños” porque actualmente “hay casi 5 mil personas afectadas de una u otra manera”.
Los damnificados reciben apoyo federal en la zona de islas, donde vecinos quedaron aislados a partir de la subida de las aguas.