La empresa que cobró Vida gracias a los trabajadores
La empresa de emergencia médica Vida decretó su quiebra en agosto del 2016 en los Tribunales de Concepción del Uruguay. Tras el nombramiento del Síndico, los trabajadores comenzaron un largo proceso de gestion para armar una cooperativa, mientras se siguieron prestando los servicios.
Los 34 empleados de su casa matriz en Concepción del Uruguay y los 20 de Gualeguaychú, decidieron formar una cooperativa y ya mantuvieron reuniones con el juez en lo Civil y Comercial de los tribunales de Uruguay, que entiende en la causa. La empresa siguió operando bajo la administración de un síndico, tras decretarse la quiebra en el juzgado Civil y Comercial de Concepción del Uruguay.
Para los empleados, la noticia de la quiebra de Vida fue sorpresiva, pero las sospechas que algo no andaba bien comenzó a tomar fuerza meses previo.
Antes de decretar la quiebra, Vida llegó a pagar los sueldos de julio del 2016 a sus empleados, y todos los contratos de servicios con otras organizaciones comerciales, como la concesionaria de la Autovía General Artigas (Ruta 14) la empresa Río Uruguay siguieron en pie.
El abogado Martín Britos, fue el encargado de realizar un plan de negocio para armar la empresa de economía social. La cooperativa en conformación para ese momento contaba a con dos ambulancias, y con una cartera de 4.800 socios que eran de Vida.
El fallo judicial que cambió la historia
En octubre del año pasado, el fallo judicial del juzgado Civil y Comercial de Concepción del Uruguay, del juez Por otro lado el abogado de la Cooperativa, Martín Britos, explicó que el fallo del juez Mir , fue novedoso por la complejidad, porque la finalidad de una quiebra es la de liquidar a una empresa, es por eso que esto de generar una cooperativa que tenga la continuidad de una empresa fue una forma de resguardar los puestos de trabajo, y que esto le permita con el tiempo poder compensar los propios créditos (indemnizaciones) que tengan, el fallo constituyó un paradigma nuevo dentro de la Justicia.
La empresa hoy
La cooperativa hoy cuenta con dos móviles O Km totalmente equipados y con 50 socios entre la sede de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, además de otros prestadores médicos que trabajan en la emergencias para poder cubrir las guardias.
En cuanto a los servicios se sigue con la emergencia médica, enfermería a domicilio, viajes de corta y larga distancia. La cooperativa está hoy condiciones de competir y cubrir las necesidades del mercado.
A su vez están en condiciones de hacerse cargo, mediante convenio con la Provincia, de toda la accidentología vial en la ciudad. Esta cobertura ya se está haciendo en Concepción del Uruguay en la cual cubren la mitad de la ciudad y la otra mitad la tiene otra empresa de emergencia médica. Este mismo esquema planean realizarlo aquí, si el Hospital lo requiere y lo necesita. Gualeguaychú es una ciudad turística donde hay entre tres a cuatro accidentes por día en la temporada y el Hospital tiene que absorberlo todo.
Desde que obtuvieron la matrícula de la Cooperativa hace un año y medio, los trabajadores se hicieron cargo del servicio para no dejar desamparado a los clientes, y desde entonces pudieron actualizar el equipamiento y cambiar la metodología de trabajo, siempre abiertos a las necesidades que tiene el socio de la cooperativa.
Desde fines del año pasado, los trabajadores comenzaron un plan de reorganización interna de la empresa, con el objetivo de seguir ampliando la atención, y seguir captando más clientes.