La Protectora Patitas ofrece castración gratuita de mascotas
Para las castraciones se entregarán ochenta números en forma anticipada hasta mañana. Se intervendrán perros y gatos, machos y hembras.
La Asociación protectora de animales Patitas, que sostiene el refugio donde están albergados unos 250 perros que han sido abandonados por sus responsables, propone para este sábado 23 de febrero la castración gratuita de perros y gatos (machos y hembras) en el Club Unión del suburbio, de Ayacucho y Etchevehere.
La responsable de la Protectora Patitas, Coqui Carbó, dijo a EL ARGENTINO “las castraciones serán a partir de las 8 de la mañana y para realizarlas se entregarán ochenta números”, aclarando que las intervenciones se harán a animales sin dueño o que sus responsables no puedan afrontar esta cirugía en forma particular.
Los números se entregarán hasta hoy en veterinaria Zooberanía (Luis N. Palma y República Oriental) El mercado (Goldaracena 822) y en Lestonnac 1188.
También la Protectora sigue realizando sus ferias de ropa para recaudar fondos con los que atiende a los perros que alberga en su refugio.
Se aclaró que hasta el primer sábado de marzo, de 8 a 13, se estará liquidando en Lestonnac 1190 toda la ropa de verano a precios sumamente accesibles, que van de los tres pesos las remeras, diez y quince los vestidos y pantalones y veinticinco los trajecitos. Una vez liquidada esta mercadería se comenzará a clasificar la ropa de invierno para ponerla a la venta.
“También tenemos bolsas con trapos, que podemos vender a muy bajo costo porque sabemos que hay talleres donde se necesitan todo el tiempo”, agregó Carbó.
Sabiendo del trabajo que realiza la Protectora, cabía preguntarle por las denuncias públicas sobre perros callejeros que molestan a la gente, a lo que la responsable de Patitas respondió “cuando la gente llama a cualquier medio de comunicación o a nosotros, dando aviso de un perro que está en la calle y muerde, sabemos que el 99% de esos animales tiene dueño y puede ser vecino de quien nos llama. Lo hemos constatado porque hemos ido a los lugares indicados y cuando pedimos a quien nos llamó que haga la denuncia o exposición para que la policía o Veterinaria municipal le comunique a sus responsables que ese animal, que es de su responsabilidad, no puede estar en la calle, esa persona nos responde que no quiere hacer la denuncia para no tener problemas con sus vecinos”.
“Para colmo -agregó- se pide que vuelva la perrera, es decir, que vuelva un camión a juntar estos perros para llevárselos, sin importarles qué sucederá con ellos”.
“La perrera existe y ahora, con una gestión privada de nuestra ONG. Nosotros llamamos al lugar “refugio” y allí el animal tiene su lugar, es atendido y tratamos de encontrarle un hogar. Tenemos 245 animales, que no juntamos de la calle sino que han sido dejados en el predio, atados, sin importar si son cachorros, perras preñadas, animales viejos o enfermos. Si detectamos un perro en la calle que tiene dueño, hacemos la denuncia a ese propietario y lo intimamos para que se haga cargo.
Aquéllos que se comprueba que no tienen dueño van al refugio porque es un acuerdo que tenemos con la municipalidad.
Pero la gente dice “es un perro mordedor sin dueño” y no es así. Incluso, ha habido casos en que nos han llamado los propios dueños, cuando su perro se ha vuelto mordedor”.
“Por eso insistimos en las castraciones gratuitas, como la que haremos este sábado en el Club Unión, con turnos dados previamente para asegurarse la intervención. Creo que cada uno debe aportar haciendo lo que le corresponde y no cargarnos a las voluntarias de la Protectora, que no podemos hacer más”, dijo al finalizar.
La responsable de la Protectora Patitas, Coqui Carbó, dijo a EL ARGENTINO “las castraciones serán a partir de las 8 de la mañana y para realizarlas se entregarán ochenta números”, aclarando que las intervenciones se harán a animales sin dueño o que sus responsables no puedan afrontar esta cirugía en forma particular.
Los números se entregarán hasta hoy en veterinaria Zooberanía (Luis N. Palma y República Oriental) El mercado (Goldaracena 822) y en Lestonnac 1188.
También la Protectora sigue realizando sus ferias de ropa para recaudar fondos con los que atiende a los perros que alberga en su refugio.
Se aclaró que hasta el primer sábado de marzo, de 8 a 13, se estará liquidando en Lestonnac 1190 toda la ropa de verano a precios sumamente accesibles, que van de los tres pesos las remeras, diez y quince los vestidos y pantalones y veinticinco los trajecitos. Una vez liquidada esta mercadería se comenzará a clasificar la ropa de invierno para ponerla a la venta.
“También tenemos bolsas con trapos, que podemos vender a muy bajo costo porque sabemos que hay talleres donde se necesitan todo el tiempo”, agregó Carbó.
Sabiendo del trabajo que realiza la Protectora, cabía preguntarle por las denuncias públicas sobre perros callejeros que molestan a la gente, a lo que la responsable de Patitas respondió “cuando la gente llama a cualquier medio de comunicación o a nosotros, dando aviso de un perro que está en la calle y muerde, sabemos que el 99% de esos animales tiene dueño y puede ser vecino de quien nos llama. Lo hemos constatado porque hemos ido a los lugares indicados y cuando pedimos a quien nos llamó que haga la denuncia o exposición para que la policía o Veterinaria municipal le comunique a sus responsables que ese animal, que es de su responsabilidad, no puede estar en la calle, esa persona nos responde que no quiere hacer la denuncia para no tener problemas con sus vecinos”.
“Para colmo -agregó- se pide que vuelva la perrera, es decir, que vuelva un camión a juntar estos perros para llevárselos, sin importarles qué sucederá con ellos”.
“La perrera existe y ahora, con una gestión privada de nuestra ONG. Nosotros llamamos al lugar “refugio” y allí el animal tiene su lugar, es atendido y tratamos de encontrarle un hogar. Tenemos 245 animales, que no juntamos de la calle sino que han sido dejados en el predio, atados, sin importar si son cachorros, perras preñadas, animales viejos o enfermos. Si detectamos un perro en la calle que tiene dueño, hacemos la denuncia a ese propietario y lo intimamos para que se haga cargo.
Aquéllos que se comprueba que no tienen dueño van al refugio porque es un acuerdo que tenemos con la municipalidad.
Pero la gente dice “es un perro mordedor sin dueño” y no es así. Incluso, ha habido casos en que nos han llamado los propios dueños, cuando su perro se ha vuelto mordedor”.
“Por eso insistimos en las castraciones gratuitas, como la que haremos este sábado en el Club Unión, con turnos dados previamente para asegurarse la intervención. Creo que cada uno debe aportar haciendo lo que le corresponde y no cargarnos a las voluntarias de la Protectora, que no podemos hacer más”, dijo al finalizar.
Este contenido no está abierto a comentarios