La provincia confirmó la ayuda económica y capacitación para mejorar el control ambiental del PIG
En el marco de lo establecido por el juez, quien dispuso que el municipio realice controles diarios de las industrias establecidas en la jurisdicción del Parque Industrial de la localidad, la provincia confirmó ayer los recursos para obra de ampliación de la planta de tratamiento, que estará finalizada en octubre próximo.
Además, continuará con las capacitaciones y el asesoramiento técnico para mejorar el control y fiscalización municipal y dar cumplimiento a la normativa ambiental local, bajo la supervisión de la Secretaría de Ambiente provincial.
Asimismo, la Secretaría de Ambiente provincial viene trabajando en el fortalecimiento de las capacidades municipales mediante asesoramiento y apoyo técnico para fortalecer la competencia primaria de fiscalización, el poder de policía en su jurisdicción y el cumplimiento de las ordenanzas ambientales municipales vigentes sobre residuos peligrosos, parámetros de volcado y contaminación ambiental.
En marzo pasado, funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente brindaron asesoramiento a personal del área de Ambiente del municipio de Gualeguaychú, en lo que refiere a control y fiscalización. En dicha oportunidad, también se invitó al personal municipal a realizar periódicamente trabajo en conjunto.
Sobre la audiencia
El pasado 7 de julio se realizó una audiencia encabezada por el juez de Garantías y Transición Nº 1, Mario A. Figueroa; con la presencia del fiscal coordinador del Ministerio Público Fiscal, Lisandro Beheran; Fabián Alejandro Moreno Navarro, en representación de la Corporación del Desarrollo; y como representantes legales de la Municipalidad de Gualeguaychú, Martín Britos y Mariano Fiorotto.
El acta de dicha audiencia dice textualmente: “…En el Parque Industrial hay una planta de tratamiento, encargada de recibir todos los efluentes líquidos de todas las industrias que se encuentran dentro del parque, y esta planta luego de hacer y llevar a cabo el tratamiento correspondiente; son vertidos directamente a un curso de agua. Seguidamente procede a oralizar artículos del Decreto Nº 1168/99 del Poder Ejecutivo de esta ciudad, Reglamento General del Parque Industrial dictado en fecha 07/12/1997. Agrega que el órgano de administración es el Consejo Directivo de la Corporación del Desarrollo y el Municipio, quienes tienen facultades de paralizar de forma inmediata”.
Por este y otros motivos mencionados, se expresa que “se ve obligado a pedir una medida cautelar, a fin de preservar a la víctima colectiva que es la ciudad de Gualeguaychú en su totalidad y a las víctimas en particular que son los habitantes del barrio Don Pedro”.
Por todo lo anterior, en la audiencia se resolvió disponer el monitoreo permanente y diario en la salida de la planta de tratamiento del parque industrial, a los fines de evitar la salida de plomo desde el caño madre y de que disminuyan los límites de Demanda Biológica de Oxígeno permitida legalmente. Este deberá ser llevada a cabo por la Municipalidad de Gualeguaychú, y en caso que lo requiera solicitar colaboración a la Secretaría de Ambiente de la provincia. En caso de constatarse dichas existencias se procederá a la clausura de las empresas que pudieran desechar tales residuos, y en el caso de no localizar dicha empresa, que se clausure directamente la salida de la planta de tratamiento de efluentes líquidos del Parque Industrial Gualeguaychú.
Este contenido no está abierto a comentarios