La Provincia le debe tres meses de subsidios al Hogar de Ancianos
El hogar de Ancianos “Pía Unión de San Antonio de Padua”, sigue sin percibir los subsidios en tiempo y forma. La provincia le adeuda tres meses y el monto del beneficio sigue siendo igual desde el 2005. La entidad se mantiene gracias a la buena administración, el aporte de empresas, venta de ropa y la ayuda de la gente.
En diciembre de 2009, la provincia canceló la deuda que tenía con el Hogar de Ancianos de ese año, pero del 2010 ya lleva cuatro meses atrasados y el Estado Provincial le adeuda casi 11 mil pesos a una entidad con un alto costo fijo de mantenimiento.
Con 25 ancianos, y cinco empleados, los aumentos salariales y el costo de mantener el edificio cada vez se le hace más difícil a la Comisión Directiva poder cubrir los costos si la provincia no cumple en término con los pagos.
La única manera de alcanzar a cubrir los 15 mil pesos mensuales entre sueldo y carga sociales de los empleados, es con la gran colaboración de la gente y empresas, que donan el pan la leche y otros alimentos.
Las rifas, bonos contribución, y la jornada anual solidaria que se lanzará el sábado 8 de mayo, que se hará con la ayuda de los grupos scout, permite que los abuelos tengan un servicio de excelencia dentro del Hogar.
“Antes, con el dinero que recaudábamos en la colecta nos permitía arreglar alguna pieza o pintar, pero ahora va a ser imposible, porque los costos fijos se incrementaron”, explicó Cristiana Bottani, presidenta de la Comisión Directiva del Hogar.
El principal mérito para que los abuelos tengan una atención de primera se encuentra en la buena administración de la Comisión Directiva, que logra poder sostener el costo fijo de la entidad sin descuidar la atención alimentaria, y en salud de los 25 ancianos.
La partida mensual de la provincia es de 2740 y pese a la inflación las partidas no se actualizan desde 2005.
El Hogar, tiene las cuentas al día y aún está en condiciones de recibir más ancianos, pero siempre y cuando tengan una jubilación o algún beneficio; de los 25 que se tienen actualmente sólo ocho tienen la jubilación mínima y cuentan con obra social, dos disponen una pensión provincial de 400 pesos, es decir que más de la mitad de los abuelos son indigentes y no tienen ningún beneficio.
Si bien la situación financiera del Hogar está controlada, de no actualizarse las partidas de los subsidios, la situación de la entidad comenzará a complicarse cada día más.
Este contenido no está abierto a comentarios