“La toma del crédito estará supeditado a la marcha de la macroeconomía del país”, resaltó Irigoyen
El martes que viene el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Santiago Irigoyen se reunirá con los concejales para debatir la posibilidad de tomar un crédito por 40 millones de pesos en una entidad financiera local. No obstante la situación macroeconómica del país, con constantes corridas cambiarias y tasa de interés alta, obligó al Ejecutivo a ser más prudente a la hora de tomar deuda.
En la sesión del jueves pasado, se dio ingreso al proyecto N° 12.918 en que el Ejecutivo Municipal le pide autorización al HCD para tomar deuda por 40 millones de pesos para el reasfaltado de la trama vial céntrica y compra de maquinaria.
El plazo del préstamo es a 60 meses, mediante el sistema francés con amortización de interés en forma mensual a una tasa anual que ronda el 30 por ciento (tasa Badlar).
Esta medida despertó inquietud entre los bloques opositores que ya advierten un “peligroso endeudamiento del municipio”, si se incorporara este nuevo préstamo, en la cual la Municipalidad “terminaría pagando 90 millones de pesos”, según advirtieron.
La oposición ya acompañó el endeudamiento para Mi ciudad Led por 36 millones de pesos para la compra de 5 mil lámparas, que con el aumento del dólar se fue a 46 millones de pesos.
Irigoyen: “representa el 3 por ciento del presupuesto municipal”
Consultado por la situación de endeudamiento que debería afrontar la Municipalidad, el secretario de Haciendas Santiago Irigoyen explicó a EL ARGENTINO que: “En caso de avanzar con el crédito representará un 3 por ciento del total del presupuesto general de gastos de la comuna (es de 1007 millones de pesos para este año). Tenemos que dejar en claro tres conceptos: primero que este dinero lo vamos a volcar en la compra de maquinarias para mejorar los servicios; en segundo lugar queremos darle una solución definitiva a las calles del centro de la ciudad, que hoy tenemos que intervenir con un bacheo, que al corto plazo se vuelve a romper y debemos intervenir nuevamente, generando un costo alto de mantenimiento”.
Consideró que: “Fuimos prudentes al rechazar el crédito en dólares que nos ofreció la provincia y por otro lado queremos dejar en claro que en los últimos cinco días hubo un gran movimiento en la economía argentina que de acuerdo al seguimiento que estamos haciendo, nos obliga a replantearnos algo que hace cinco días no lo estábamos planteando. El viernes pasado nos reunimos para de acuerdo a cómo marcha la macroeconomía del país avanzar o no con el pedido del préstamo”.
Remarcó que: “Lo que estamos haciendo en el HCD es solicitar la autorización para pedir el crédito, pero eso no significa que tengamos que hacer uso de ese dinero. Si el Gobierno Nacional pudiera mantener la economía dentro de ciertos parámetros sería factible, pero de golpe nos levantamos un día y la economía se despelotó, y pese a las medidas tomadas, por el equipo económico, aún no se pudo calmar la tormenta que tenemos actualmente”.
En esta línea anunció que: “La ciudadanía debe saber que no es que vamos a tomar el crédito si o si, lo vamos a tomar en tanto y en cuanto las condiciones macroeconómicas de la Argentina mejoren o se estabilicen”.
Echandi: “para qué endeudarnos”
El presidente del bloque Cambiemos, Pablo Echandi, expuso que: “Mientras el secretario de Hacienda nos señala la importancia que es no habernos endeudado en dólares, nosotros le decimos para qué endeudarnos y para que esto suceda se debe tener mucha responsabilidad.
El endeudamiento debe ser para obras de infraestructuras verdaderas, en la cual le vaya a quedar algo al Estado y no endeudar a gestiones futuras. A mí no me cierra que un municipio tenga que endeudarse en 40 millones de pesos que en parte sería para tapar pozos y otra parte para compra de maquinarias que en este punto podríamos discutirlo”.
En este sentido remarcó que los concejales de Cambiemos están dispuestos a “recorrer área por área para ver qué tipo de maquinaria se necesita y acompañar la toma de un crédito pero por “mucho menos para renovar el parque automotor y mejore el funcionamiento de los servicios”.
Recordó que: “No nos podemos olvidar que tenemos el crédito de Mi Ciudad Led que endeudó al Municipio en 36 millones de pesos, y con el incremento del dólar, esa deuda trepó a más de 40 millones. Nosotros acompañamos ese endeudamiento porque era beneficioso para la ciudad en cuanto a la mejora en seguridad y un ahorro de consumo relativo”.
En tanto consideró que con todo el endeudamiento acumulado en caso de salir este crédito “dejará condicionado las decisiones que quiera tomar el próximo gobierno municipal en cuanto a la orientación que quiera darle a su gestión”.
Silva: “creemos que la oposición va a acompañar”
El presidente del bloque oficialista, Carlos Silva manifestó que: “El secretario de Hacienda ya estuvo reunido con los tres presidentes de bloque para manifestarnos la importancia de que este crédito va a ser en dólares y será destinado al reasfaltado de las calles céntricas y compra de maquinarias para mejorar los servicios.
La idea es avanzar para resolver los problemas de la gente y solucionar de una vez por todas el costo que significa para el municipio los constantes trabajos de bacheo en la zona céntrica de la ciudad”.
Silva agregó que de tomarse el préstamo “para nada comprometería las finanzas del municipio, pero tenemos que ser cautelosos en cuanto a la problemática que se está viviendo a nivel nacional. El secretario de Hacienda siempre tomó esas precauciones en cada uno de los créditos que se fueron tomando”.
El presidente del bloque se mostró optimista en cuanto al acompañamiento de los bloques opositores en referencia a la autorización del HCD para que el Ejecutivo se endeude para un fin específico porque “viene a resolver una problemática de la ciudad y no veo por qué los concejales de los demás bloques no van a acompañar cuando ellos mismos han manifestado la confianza que genera Irigoyen que siempre nos ha informado todo”.
Sobredo: ¿Vale la pena pagar el doble para realizar las mejoras en las calles?
El presidente del bloque UNA-Nuevo Espacio, Andrés Sobredo fue más cauto a la hora de sus declaraciones.
“Se pueden analizar múltiples factores a la hora de dar una opinión, los dos principales temas son el político y el económico, obviamente que van los dos de la mano. El económico sobre la conveniencia de endeudar al municipio con un crédito con tasa Badlar, puede ser discutible, a enero de este año, que fue cuando el Ejecutivo decidió utilizar esta opción la tasa estaba a casi 24 % (a esto hay que sumarle 3.5) hoy 4 meses después está a 28 % claramente ha subido la tasa con lo cual, lo que era conveniente en enero, tal vez hoy no lo es. Lo segundo es lo que vamos a devolver, a este porcentaje de tasa es prácticamente alto. Es decir cerca de 80 millones de los 40 millones que se pedirían, con lo cual acá comienza a introducirse la discusión política económica, y preguntarnos ¿Vale la pena pagar el doble para realizar las mejoras en las calles?
Sería mejor hacer un programa de gobierno con proyección a dos años (que es el mandato que queda) y mejorar las calles con recursos propios”.
Consideró que: “Estaríamos hablando de realizar una optimización del gasto y ver que es lo prioritario para un gobierno municipal. Como toda economía, hasta inclusive la familiar, uno quisiera todo, cambiar el auto, pintar la casa, hacer una pileta, pero claramente con los recursos que tenemos eso no se puede hacer.
También hay que ver, si el contexto nacional en el que estamos atravesando hoy es conveniente endeudarnos, sobre todo cuando estamos comprometiendo futuras gestiones, en obras que sin dudas son importantes, pero que pueden no ser prioritarias como lo es la nueva planta de Obras Sanitarias, u obras de infraestructura bajo tierra, que hace mucho que no se hace y que sin dudas la ciudad crece de modo exponencial y las obras no”.
Este contenido no está abierto a comentarios