La Uader firmó un convenio marco de colaboración con el Municipio
El rector de la alta casa de estudios, Aníbal Satler, junto a los secretarios de todas las facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) estuvieron ayer en el salón Azul para firmar un convenio de colaboración mutua para el asesoramiento técnico y científico de acuerdo a la demanda municipal.
El convenio marco consiste en una cooperación mutua entre la casa de altos estudios y la comuna. Las acciones generales se orientan a la investigación, la docencia y la extensión universitaria.
Este convenio es la llave que habilita a las facultades a firmar actas acuerdos específicas con el Municipio, en donde la universidad puede acompañar las políticas de Estado con trabajos en el territorio, desde formación de distintos sectores de la comunidad, promoción de la salud, promoción de derecho, trabajo con poblaciones vulnerables, entre otros aspectos.
“Este es un trabajo de fortalecimiento y de propiciar la presencia de la Universidad en Gualeguaychú”, explicó el rector de la alta casa de estudios, Aníbal Satler.
“Estamos pensando con todo el equipo de secretarios de la Universidad, en realizar una jornada con las fuerzas vivas de la ciudad y asociaciones de empresas para trabajar en conjunto con el fin de comenzar a diseñar acciones que tenga que ver con la investigación y tenga el consenso de todas los sectores de la ciudad”.
Satler remarcó que: “El objetivo de la Universidad es que sus propuestas sean planificadas y ordenadas. La Uader creció mucho y queremos que nuestras propuestas sean serias por eso vamos a trabajar de esta manera, como lo haremos con otras localidades de la provincia. Nuestro compromiso es con la educación entrerriana”.
Por su parte el intendente Juan José Bahillo destacó que: “Para nosotros también es un compromiso con la comunidad y un compromiso de gestión incorporar a nuestra agenda las tareas educativas en nuestra ciudad”.
Y destacó: “Los que tenemos la responsabilidad de la gestión municipal tenemos que entender a la ciudad como un todo y trabajar en todas las cuestiones que hagan al desarrollo e igualdad de posibilidades”.
Cerca del mediodía Satler, rubricó otro convenio con el Sindicato de la Carne, con el fin de que en su propiedad de calle Pellegrini y San Martín funcione el rectorado de la Uader “Gualeguaychú”, como contraparte, la casa de altos estudios dictará cursos de capacitación para fortalecer los recursos humanos del sindicato.
Este convenio es la llave que habilita a las facultades a firmar actas acuerdos específicas con el Municipio, en donde la universidad puede acompañar las políticas de Estado con trabajos en el territorio, desde formación de distintos sectores de la comunidad, promoción de la salud, promoción de derecho, trabajo con poblaciones vulnerables, entre otros aspectos.
“Este es un trabajo de fortalecimiento y de propiciar la presencia de la Universidad en Gualeguaychú”, explicó el rector de la alta casa de estudios, Aníbal Satler.
“Estamos pensando con todo el equipo de secretarios de la Universidad, en realizar una jornada con las fuerzas vivas de la ciudad y asociaciones de empresas para trabajar en conjunto con el fin de comenzar a diseñar acciones que tenga que ver con la investigación y tenga el consenso de todas los sectores de la ciudad”.
Satler remarcó que: “El objetivo de la Universidad es que sus propuestas sean planificadas y ordenadas. La Uader creció mucho y queremos que nuestras propuestas sean serias por eso vamos a trabajar de esta manera, como lo haremos con otras localidades de la provincia. Nuestro compromiso es con la educación entrerriana”.
Por su parte el intendente Juan José Bahillo destacó que: “Para nosotros también es un compromiso con la comunidad y un compromiso de gestión incorporar a nuestra agenda las tareas educativas en nuestra ciudad”.
Y destacó: “Los que tenemos la responsabilidad de la gestión municipal tenemos que entender a la ciudad como un todo y trabajar en todas las cuestiones que hagan al desarrollo e igualdad de posibilidades”.
Cerca del mediodía Satler, rubricó otro convenio con el Sindicato de la Carne, con el fin de que en su propiedad de calle Pellegrini y San Martín funcione el rectorado de la Uader “Gualeguaychú”, como contraparte, la casa de altos estudios dictará cursos de capacitación para fortalecer los recursos humanos del sindicato.
Este contenido no está abierto a comentarios