La UCU propone una exposición de candidatos
Una exposición de los diferentes candidatos a intendentes de la ciudad se realizará este viernes, a las 20 en el Sirio Libanés.
La iniciativa fue propuesta por el Centro Regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), el Centro de Estudiante de Abogacía y los alumnos que conforman el Centro de Investigación de Ciencias Empresariales y Sociales (Cices).
En diálogo con EL ARGENTINO, la vicedirectora del Centro Regional, profesora Carolina Thompson señaló: “nos parece importante que la comunidad pueda acceder a escuchar a los diferentes candidatos. Y, retomando lo que señala el pedagogo brasileño, Paulo Freires, tenemos que aprender a leer el mundo, la realidad desde todos los sentidos y poder tomar conciencia de lo que sucede en toda esa complejidad. El desafío, y sobre todo es lo que se plantea desde la Universidad y con los alumnos, es poder vincular lo local con lo regional, lo nacional y lo internacional; partiendo del sentido de que educar es concientizar y es praxis”.
En tanto, la integrante del Centro de Estudiantes, Estefanía Canavese, señaló que “desde el Centro apuntamos a que se sumen a la propuesta especialmente los jóvenes, tanto estudiantes secundarios como universitarios o los jóvenes que no estudien. Va a ser algo corto, ya que cada candidato abordará tres ejes por lo que no va a ser algo pesado”, recalcó.
Por su parte, el miembro del Consejo Académico de la UCU, Lucas Pascual, explicó que
“se invitó a los candidatos a intendente de Gualeguaychú a realizar una exposición, en la que cada candidato abordará los tres ejes que consideren fundamentales de su plataforma política y propuesta electoral”.
La charla es abierta a todo público y será con entrada libre y gratuita. Luego de cada exposición se podrán realizar preguntas a los candidatos.
Cátedra abierta de Marketing Social y Político
Una cátedra abierta de Marketing Social y Político en el Proceso Electoral se realizará mañana, a las 19, en el Centro de Defensa Comercial e Industrial. La misma estará a cargo del licenciado, Pablo De Biase.
Las cátedras abiertas son un espacio abierto a todo público, pero principalmente destinado a jóvenes que voten por primera vez en las elecciones 2011 –ellos pueden participar de manera gratuita- mientras que el resto debe abonar un arancel.
La cátedra abierta versará sobre una perspectiva teórico metodológica del marketing político, ampliado a otras organizaciones e instituciones sociales y políticas. Se trata de una mirada al proceso eleccionario, el problema metodológico de las encuestas en un contexto de cambio político. También se trabajará sobre los medios y los procesos electorales con una visión crítica y moderada.
Por consultas dirigirse a Luis N. Pala 1125 (Centro Regional Gualeguaychú de la UCU) teléfono 426852.
En diálogo con EL ARGENTINO, la vicedirectora del Centro Regional, profesora Carolina Thompson señaló: “nos parece importante que la comunidad pueda acceder a escuchar a los diferentes candidatos. Y, retomando lo que señala el pedagogo brasileño, Paulo Freires, tenemos que aprender a leer el mundo, la realidad desde todos los sentidos y poder tomar conciencia de lo que sucede en toda esa complejidad. El desafío, y sobre todo es lo que se plantea desde la Universidad y con los alumnos, es poder vincular lo local con lo regional, lo nacional y lo internacional; partiendo del sentido de que educar es concientizar y es praxis”.
En tanto, la integrante del Centro de Estudiantes, Estefanía Canavese, señaló que “desde el Centro apuntamos a que se sumen a la propuesta especialmente los jóvenes, tanto estudiantes secundarios como universitarios o los jóvenes que no estudien. Va a ser algo corto, ya que cada candidato abordará tres ejes por lo que no va a ser algo pesado”, recalcó.
Por su parte, el miembro del Consejo Académico de la UCU, Lucas Pascual, explicó que
“se invitó a los candidatos a intendente de Gualeguaychú a realizar una exposición, en la que cada candidato abordará los tres ejes que consideren fundamentales de su plataforma política y propuesta electoral”.
La charla es abierta a todo público y será con entrada libre y gratuita. Luego de cada exposición se podrán realizar preguntas a los candidatos.
Cátedra abierta de Marketing Social y Político
Una cátedra abierta de Marketing Social y Político en el Proceso Electoral se realizará mañana, a las 19, en el Centro de Defensa Comercial e Industrial. La misma estará a cargo del licenciado, Pablo De Biase.
Las cátedras abiertas son un espacio abierto a todo público, pero principalmente destinado a jóvenes que voten por primera vez en las elecciones 2011 –ellos pueden participar de manera gratuita- mientras que el resto debe abonar un arancel.
La cátedra abierta versará sobre una perspectiva teórico metodológica del marketing político, ampliado a otras organizaciones e instituciones sociales y políticas. Se trata de una mirada al proceso eleccionario, el problema metodológico de las encuestas en un contexto de cambio político. También se trabajará sobre los medios y los procesos electorales con una visión crítica y moderada.
Por consultas dirigirse a Luis N. Pala 1125 (Centro Regional Gualeguaychú de la UCU) teléfono 426852.
Este contenido no está abierto a comentarios