HERRAMIENTAS PARA LA CONVIVENCIA
“La violencia escolar es una epidemia oculta, un padecimiento sistémico”
El próximo jueves, 5 de septiembre, se realizará en el Centro de Convenciones, a partir de las 18 horas, el taller “Violencia Escolar, Acoso entre Pares y Diversidad. Orientaciones para Actuar desde la Escuela”. Es una propuesta de la TGD Padres TEA Gualeguaychú.
Carina Leonardi, Cecilia Facello y María Laura Nicolay dialogaron con EL ARGENTINO sobre una problemática más grave de lo que generalmente se piensa. Justamente, para darle visibilidad y para ofrecer herramientas que ayuden a abordar la misma en ámbitos escolares es que, desde la asociación civil sin fines de lucro TGD Padres TEA, organizaron el taller denominado “Violencia Escolar, Acoso entre Pares y Diversidad. Orientaciones para Actuar desde la Escuela”.
- ¿Por qué nace la necesidad del taller?
-Carina: Este taller surge a pedido de las familias, que actualmente somos 150 aproximadamente y constantemente se comparten situaciones relacionadas a bullying o al acoso escolar que no suelen resolverse de la mejor manera. Generando, por el contrario, vivencias más negativas y estigmatizantes. Debiendo realizar, por ejemplo, cambios de curso, de turnos o de escuela, como única solución “tardía” posible. Estas situaciones impactan en la autoestima, el nivel de estrés, el rendimiento escolar, la depresión infantil y adolescente, que muchas veces llevan al abandono temporal o definitiva de la escuela. También recibimos mucha demanda de las instituciones educativas y ya se nos está haciendo difícil responder a las mismas. Sabemos que la escuela es un espacio que tiende a la uniformidad y que la diversidad, el distinto (a pesar de que cada uno es único e irrepetible) tiende a no ser comprendido o aceptado. Y no hablamos necesariamente de espectro autista, cualquier discapacidad, diferencia o, incluso, capacidad extraordinaria te puede dejar en el lugar del que no encaja.
- ¿Está apuntado a docentes?
- Carina: No, está dirigido a la comunidad, es abierto y nos gustaría contar con la participación de padres, docentes, profesionales de la salud, integrantes de las comunidades educativas, directivos, supervisores, funcionarios públicos, para alcanzar una visión lo más cercana a la realidad actual posible.
- María Laura: Pensamos este taller teniendo presente, en principio, el Artículo 14 de nuestra Constitución Nacional, que enuncia que la educación es un derecho humano, por lo que se debe proveer el entorno idóneo, pertinente, adecuado y saludable. Con entorno me refiero tanto a los recursos materiales como a los humanos. Para asegurar este derecho existe un marco normativo al que se tienen que atener todas las instituciones, sean públicas o privadas. La violencia escolar es una epidemia oculta, un padecimiento sistémico. Desde septiembre de 2013, tenemos la Ley 26.892 de Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, llamada también Ley del Bullying. Pero hay más, el marco legal es muy amplio (ver recuadro). No faltan leyes, pero la mayoría se desconocen o incumplen, y nuestros chicos la pasan mal, muy mal, son violentados, hostigados y lastimados sistemáticamente, con consecuencias nefastas para su integridad psicofísica. Tampoco hay estadísticas oficiales. La Organización Bullying Sin Fronteras, una ONG con sede en Suiza, de las más importantes y conocidas, informa que, según un relevamiento de expertos de 140 países, a mayo de este año Argentina se encuentra en el tercer lugar en cantidad de casos de violencia escolar en el mundo después de España (1º) y México (2º). Si tenemos el marco legal, tenemos recursos humanos calificados y hasta expertos en la problemática ¿qué es lo que pasa? Esto tiene que parar, tiene que arreglarse. Hay que arremangarse y es lo que vamos a hacer en este taller.
- ¿Qué es la justicia afectiva de la que hablan en la convocatoria?
- María Laura: En un enfoque más o menos universal, se centra en reconocer y valorar los sentimientos y experiencias emocionales de las personas como parte integral de la búsqueda de justicia. Pero, en lo personal, me gusta el abordaje de la socióloga argentina Carina Kaplan, que reflexiona sobre la importancia de que la escuela se constituya en soporte emocional, en el contexto de una pedagogía del trauma, pero también del cuidado. Ella destaca el carácter socialmente construido de los estados afectivos y la capacidad de la escuela de fabricar una cultura emocional al servicio de la solidaridad y la fraternidad. Dice que la utopía de la justicia escolar opera como contrapeso simbólico frente a la desigualdad que se evidencia en las sociedades que vivimos; que la institución escolar es un territorio simbólico de esperanza, cuyo horizonte es la igualación, pero ¡ojo!, no la masificación, acá hablamos de una igualdad de iguales en iguales condiciones, como también dice la ley. Y esto me lleva a articularlo con la violencia escolar como expresión de un dolor social. Porque, insisto, en lo personal, considero que el verdadero punto de partida para comprender y trabajar este flagelo es reconocer que la violencia no es un fenómeno aislado o biológico, como algunos opinan, -eso de que los gurises son intrínsecamente malos o crueles porque “son chicos”-, si no que viene con raíces ya crecidas, con violencias en otros entornos, sobre todo el familiar y el social.
Carina: Tomo la frase de María Laura: Igualdad de iguales en igualdad de condiciones. En la escuela, incluso, hasta se exige cómo deberían ser las emociones o son interpretadas de manera unilateral. Dentro del espectro del autismo, sabemos que las emociones, tanto personales como ajenas, deben aprenderse de manera explícita y si no se cuenta con apoyos muchas veces las emociones estarán “fuera de cobertura”, como cuando no tenés señal en el celular.
- ¿Qué son los programas antibullying?
María Laura: Son dispositivos de prevención, actuación y resolución diseñados a este fin específico. Los programas antibullying son iniciativas, estrategias y acciones organizadas que tienen como objetivo prevenir, identificar y abordar el bullying en entornos educativos. ¿Son efectivos? Claro, hay varios reconocidos mundialmente, algunos de ellos se exportan (literalmente, casi franquiciados) del país de origen a otros. Los más conocidos son: KiVa de Finlandia; Olweus Bullying Prevention Program; Programa Zero de Noruega; Modelo ABC (Anti-Bullying Center); el Programa TEI (Tutoría Entre Iguales) de España; el Protocolo PDA Bullying (Prevención, Detección, Actuación), entre otros. En Argentina tenemos el Programa Convivencia Escolar, que se diseñó en 2004, y en Entre Ríos, una versión bastante parecida que se llama Programa Provincial de Convivencia Escolar.
- ¿Qué herramientas creen que tienen los docentes para abordar este tipo de problemáticas?
- Carnia: María Laura elaboró una encuesta y tanto docentes como estudiantes de carreras afines están respondiendo que no están preparados.
- ¿Existe acompañamiento de las instituciones educativas para abordar estos temas?
- Carina: En la mayoría de los casos no hay lineamientos acordes a la diversidad, que muchas veces exige más que un acuerdo escolar, porque se van acumulando situaciones que parecen mínimas y que por el contrario van generando una bola de nieve, que silenciosas e invisibles a los ojos de muchos, hacen daño.
- Cecilia: Yo les pediría a quienes integran las comunidades educativas que asistan al taller porque a pesar de que mi hijo ya tiene 32 años y hace mucho terminó la escuela secundaria, no quisiera que otros chicos pasen las situaciones que él vivió. Debemos aprender a vivir en espacios compartidos, entornos amigables abiertos a la diversidad y el respeto. La escuela es una casa de saberes y aprender a convivir es uno de los más importantes. En el taller se van a facilitar muchas estrategias, material de lectura y, sobre todo, un espacio para reflexionar sobre lo que actualmente está pasando en las escuelas.
Marco legal
El marco legal más o menos completo, es el siguiente: la Ley Nacional Nº 23.849, la “Convención sobre los Derechos del Niño”; la Ley Nacional Nº 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”; la Ley Nacional Nº 26.206 de Educación; la Ley Nacional Nº 26.892 de Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas; el Artículo N° 257 de la Constitución de Entre Ríos; la Ley Provincial Nº 9.890 de Educación; la Ley 10.416 de 2016 que regula en nuestra provincia la “Ley de Bullying” nacional; la Resolución Provincial Nº 2150/14 del Consejo General de Educación (CGE), que establece el “Dispositivo para el abordaje de la conflictividad social en las instituciones Educativas”, en su Anexo I, y el Decreto Provincial Nº 1507/12, que suscribe al “Protocolo Interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la Prevención, Protección y Asistencia Integral de la Violencia de Género y Violencia Familiar”, en su Anexo II.