Las elecciones legislativas en la ciudad pasaron en orden y sin contratiempos
El pueblo de Gualeguaychú volvió a demostrar su conducta cívica y fue ordenadamente a votar. Durante toda la jornada no se registraron incidentes relacionados al acto eleccionario.
De las 87.783 personas habilitadas a votar en el departamento el 70 por ciento acudió a las urnas durante el domingo. Los comicios se caracterizaron por su tranquilidad y agilidad. Solo en pocas ocasiones a la mañana la gente tuvo que hacer cola en algunas mesas, en las escuelas Francisco Ramírez Nº 94, la Enova, el Colegio Luis Clavarino y Tomás de Rocamora en la cual más mesas había dispuestas. En estos establecimientos educativos por la mañana votó en promedio el 40 por ciento del electorado.
Por la tarde prácticamente no hubo colas en las mesas y la votación se caracterizó por una calma entre el electorado y los integrantes de las mesas, pero se notó una gran ansiedad entre los fiscales generales de los partidos a medida que se acercaba el cierre de los comicios.
Entre los fiscales generales de la UCR reinaba el desconcierto y la certeza. El desconcierto por temor a quedarse sin la banca de senador nacional en el Congreso tras 30 años de democracia y la certeza que Jorge D`Agostino se quedaría con una banca a diputado nacional.
No obstante fue poco lo que la UCR provincial pudo aportar al crecimiento nacional que tuvo el partido durante las Paso y en esta elección. Ahora tendrá que lamerse sus heridas electorales y pensar en el rearmado partidario de cara a las presidenciales del 2015.
En Unión Por Entre Ríos la incógnita era si Luis Leissa iba a poder ingresar, por la tarde ya era patente que muchos votantes decidieron poner en el sobre a Alfredo De Angeli como senador nacional y elegir como diputado en las opciones del socialismo y el radicalismo.
A muchos no le gustó la alianza de Cristina Cremer de Busti con Leissa, y el primer llamado de atención fue en las Paso donde la lista de diputados de Unión por Entre Ríos, sacó 2 mil votos menos que la de senador.
Sin duda el incidente mayor, que alertó a todo los fiscales generales y los integrantes de mesa de la Escuela Gervasio Méndez, fue la agresión al concejal opositor Juan Maya, quien oficiaba de fiscal general por Unión por Entre Ríos.
El hecho de violencia, que tuvo lugar a las 9 de la mañana en un pasillo de la Escuela Gervasio Méndez, tuvo que ver por una cuestión de su profesión de abogado, más que por cuestiones políticas. Maya seguía un juicio sucesorio sobre un campo en la localidad de Médanos y uno de los familiares involucrado en esa sucesión le propinó una trompada de lleno. El hecho causó conmoción en la escuela, pero luego la Policía logró sacar al agresor y todo volvió a la normalidad. (Ver: “Agreden a…”, Página 5).
El día fue más que esplendido para la votación, con temperaturas que rondaron los 20 a 23 grados y tras haber llovido 30 mm durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, prácticamente no se registraron grandes inconvenientes en los barrios para ir a votar.
El pueblo de Gualeguaychú una vez más demostró su comportamiento cívico y fue en orden a emitir su voto, la mayor herramienta para el fortalecimiento del sistema democrático que este miércoles 30 de octubre cumplirá 30 años de la primera votación a presidente tras los oscuros años del proceso militar.
Por la tarde prácticamente no hubo colas en las mesas y la votación se caracterizó por una calma entre el electorado y los integrantes de las mesas, pero se notó una gran ansiedad entre los fiscales generales de los partidos a medida que se acercaba el cierre de los comicios.
Entre los fiscales generales de la UCR reinaba el desconcierto y la certeza. El desconcierto por temor a quedarse sin la banca de senador nacional en el Congreso tras 30 años de democracia y la certeza que Jorge D`Agostino se quedaría con una banca a diputado nacional.
No obstante fue poco lo que la UCR provincial pudo aportar al crecimiento nacional que tuvo el partido durante las Paso y en esta elección. Ahora tendrá que lamerse sus heridas electorales y pensar en el rearmado partidario de cara a las presidenciales del 2015.
En Unión Por Entre Ríos la incógnita era si Luis Leissa iba a poder ingresar, por la tarde ya era patente que muchos votantes decidieron poner en el sobre a Alfredo De Angeli como senador nacional y elegir como diputado en las opciones del socialismo y el radicalismo.
A muchos no le gustó la alianza de Cristina Cremer de Busti con Leissa, y el primer llamado de atención fue en las Paso donde la lista de diputados de Unión por Entre Ríos, sacó 2 mil votos menos que la de senador.
Sin duda el incidente mayor, que alertó a todo los fiscales generales y los integrantes de mesa de la Escuela Gervasio Méndez, fue la agresión al concejal opositor Juan Maya, quien oficiaba de fiscal general por Unión por Entre Ríos.
El hecho de violencia, que tuvo lugar a las 9 de la mañana en un pasillo de la Escuela Gervasio Méndez, tuvo que ver por una cuestión de su profesión de abogado, más que por cuestiones políticas. Maya seguía un juicio sucesorio sobre un campo en la localidad de Médanos y uno de los familiares involucrado en esa sucesión le propinó una trompada de lleno. El hecho causó conmoción en la escuela, pero luego la Policía logró sacar al agresor y todo volvió a la normalidad. (Ver: “Agreden a…”, Página 5).
El día fue más que esplendido para la votación, con temperaturas que rondaron los 20 a 23 grados y tras haber llovido 30 mm durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, prácticamente no se registraron grandes inconvenientes en los barrios para ir a votar.
El pueblo de Gualeguaychú una vez más demostró su comportamiento cívico y fue en orden a emitir su voto, la mayor herramienta para el fortalecimiento del sistema democrático que este miércoles 30 de octubre cumplirá 30 años de la primera votación a presidente tras los oscuros años del proceso militar.
Este contenido no está abierto a comentarios