Las pymes de la región realizaron un cierre de año en el marco del programa Primera Exportación
Con el fin de colaborar con las pymes entrerrianas con potencial exportador, como así también en la inserción de futuros profesionales en el campo laboral, la Secretaría de Industria y Comercio de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales, organizó una reunión en Gualeguaychú que se realizó el miércoles pasado en la sede de Camila Nievas, y donde se evaluaron los resultados
En el marco del Programa Primera Exportación llevado adelante por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), donde empresas entrerrianas son asesoradas por futuros profesionales del comercio exterior mediante un plan de trabajo diseñado a medida y asistidos por técnicos de ambas instituciones, se realizó la reunión de balance, entre las empresas y alumnos participantes. Allí se expusieron experiencias luego de haber finalizado la participación en el programa.
Estuvieron presentes en dicha reunión el director General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza, junto a su personal técnico, las Licenciadas Julieta Streich y María José Perottino; la directora de Universidad de Concepción del Uruguay -Centro Regional Gualeguaychú- Estela Miño, como así también Edgardo Gamero de la firma Tercec, Yari Mogni de Aluplast y Sergio de Luca de Famet. Además fueron partícipes los futuros licenciados en Comercio Internacional Solana Bentancour, Lara García Kauffmann, y Federico Vega.
Cabe mencionar que las empresas Famet SRL de Larroque (fábrica de estructuras metálicas), Aluplast SRL de Urdinarrain (fábrica de aberturas de aluminio), Tercec SRL de Concepción del Uruguay (fábrica de implementos para minicargadores) y los Arándanos SRL de Concordia (productor de arándanos frescos y deshidratados), fueron las que durante tres meses desarrollaron un programa de trabajo junto a un futuro licenciado en Comercio Internacional de la UCU-Gualeguaychú a través de un plan diseñado a medida de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada empresa, articulando acciones entre el Estado, el sector privado y el académico.
En esta oportunidad tanto las empresas como los alumnos fueron reconocidos por su destacado desempeño mediante la entrega de certificados.
Testimonios
El director General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza, expresó que “el Programa Primera Exportación se viene llevando adelante desde el 2014 en Gualeguaychú. Esto tuvo que ver con la importancia de integrar empresas potencialmente exportadoras con jóvenes estudiantes que acreditaran un grado avanzado en la carrera de comercio internacional para que asistan técnicamente a estas empresas”.
Por su parte, la directora del Centro Regional Gualeguaychú de la UCU, Estela Miño, mostró su beneplácito por los resultados obtenidos. “Es muy saludable y positivo para la licenciatura en comercio internacional poder haber desarrollado este programa que era un anhelo que teníamos hace tiempo”.
“La UCU cuenta con egresados de la carrera de Comercio Exterior en toda la provincia trabajando en distintas empresas entrerrianas, lo cual nos llena de orgullo ya que están mostrando las capacidades de los conceptos que han aprendido con nosotros. El hecho de que haya personas especializadas en exportación que se dediquen de lleno a eso, y que se pueda triangular entre las empresas y el comercio exterior muestra un desarrollo sumamente importante y de destacar. Un balance más que positivo que nos llena de satisfacción”, finalizó.
A su turno, Edgardo Gamero (titular de Tercec, que fabrica accesorios intercambiables para los autoelevadores, conocidos en la industria como “sampi”), comentó que “esta oportunidad fue muy motivadora para todos los que conformamos la empresa. Si bien no estaba en nuestros intereses exportar, al conocer este programa nos acercamos aún más al objetivo de poder realizar una futura exportación, por lo que contamos con un acompañamiento para un primer acercamiento al objetivo planteado”.
Por su parte , Sergio de Luca, de Farmet (empresa de servicios metalúrgicos ubicada en el área industrial de Larroque y que cuenta con 17 años en el mercado) destacó que, “nosotros nos enteramos del programa a través de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer) de la cual somos miembros, por lo que al conocer un poco más del programa por parte de las autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay decidimos tener la posibilidad de incursionar y crecer junto a estos jóvenes que mostraron todo el impulso y el conocimiento que nosotros como empresa necesitamos para ingresar en el camino de la exportación”.
Por último Yari Daniel Mogni (socio gerente de Aluplast SRL, empresa dedicada a la carpintería de aluminio ubicada en Urdinarrain, con sucursales de venta en Gualeguaychú y distribuidores en la Costa del Paraná) indico que, “si bien no teníamos intenciones de exportar, sondeamos el mercado en países limítrofes, y sumado a la proposición de participar del programa nos entusiasmó la posibilidad de incluirnos, pudiendo contar con una persona especializada, joven y preparada que se sumará al crecimiento al cual venimos apostando, lo que nos dio un resultado muy satisfactorio.”
Estuvieron presentes en dicha reunión el director General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza, junto a su personal técnico, las Licenciadas Julieta Streich y María José Perottino; la directora de Universidad de Concepción del Uruguay -Centro Regional Gualeguaychú- Estela Miño, como así también Edgardo Gamero de la firma Tercec, Yari Mogni de Aluplast y Sergio de Luca de Famet. Además fueron partícipes los futuros licenciados en Comercio Internacional Solana Bentancour, Lara García Kauffmann, y Federico Vega.
Cabe mencionar que las empresas Famet SRL de Larroque (fábrica de estructuras metálicas), Aluplast SRL de Urdinarrain (fábrica de aberturas de aluminio), Tercec SRL de Concepción del Uruguay (fábrica de implementos para minicargadores) y los Arándanos SRL de Concordia (productor de arándanos frescos y deshidratados), fueron las que durante tres meses desarrollaron un programa de trabajo junto a un futuro licenciado en Comercio Internacional de la UCU-Gualeguaychú a través de un plan diseñado a medida de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada empresa, articulando acciones entre el Estado, el sector privado y el académico.
En esta oportunidad tanto las empresas como los alumnos fueron reconocidos por su destacado desempeño mediante la entrega de certificados.
Testimonios
El director General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza, expresó que “el Programa Primera Exportación se viene llevando adelante desde el 2014 en Gualeguaychú. Esto tuvo que ver con la importancia de integrar empresas potencialmente exportadoras con jóvenes estudiantes que acreditaran un grado avanzado en la carrera de comercio internacional para que asistan técnicamente a estas empresas”.
Por su parte, la directora del Centro Regional Gualeguaychú de la UCU, Estela Miño, mostró su beneplácito por los resultados obtenidos. “Es muy saludable y positivo para la licenciatura en comercio internacional poder haber desarrollado este programa que era un anhelo que teníamos hace tiempo”.
“La UCU cuenta con egresados de la carrera de Comercio Exterior en toda la provincia trabajando en distintas empresas entrerrianas, lo cual nos llena de orgullo ya que están mostrando las capacidades de los conceptos que han aprendido con nosotros. El hecho de que haya personas especializadas en exportación que se dediquen de lleno a eso, y que se pueda triangular entre las empresas y el comercio exterior muestra un desarrollo sumamente importante y de destacar. Un balance más que positivo que nos llena de satisfacción”, finalizó.
A su turno, Edgardo Gamero (titular de Tercec, que fabrica accesorios intercambiables para los autoelevadores, conocidos en la industria como “sampi”), comentó que “esta oportunidad fue muy motivadora para todos los que conformamos la empresa. Si bien no estaba en nuestros intereses exportar, al conocer este programa nos acercamos aún más al objetivo de poder realizar una futura exportación, por lo que contamos con un acompañamiento para un primer acercamiento al objetivo planteado”.
Por su parte , Sergio de Luca, de Farmet (empresa de servicios metalúrgicos ubicada en el área industrial de Larroque y que cuenta con 17 años en el mercado) destacó que, “nosotros nos enteramos del programa a través de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer) de la cual somos miembros, por lo que al conocer un poco más del programa por parte de las autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay decidimos tener la posibilidad de incursionar y crecer junto a estos jóvenes que mostraron todo el impulso y el conocimiento que nosotros como empresa necesitamos para ingresar en el camino de la exportación”.
Por último Yari Daniel Mogni (socio gerente de Aluplast SRL, empresa dedicada a la carpintería de aluminio ubicada en Urdinarrain, con sucursales de venta en Gualeguaychú y distribuidores en la Costa del Paraná) indico que, “si bien no teníamos intenciones de exportar, sondeamos el mercado en países limítrofes, y sumado a la proposición de participar del programa nos entusiasmó la posibilidad de incluirnos, pudiendo contar con una persona especializada, joven y preparada que se sumará al crecimiento al cual venimos apostando, lo que nos dio un resultado muy satisfactorio.”
Este contenido no está abierto a comentarios