Contra la ilegal Botnia
Los asambleístas reimpulsarán la batalla de ideas en la comunidad
Fue buena la asistencia en el kilómetro 28 de la ruta 136, aunque los asambleístas no llegaron al número para lograr quórum. No obstante, los depositarios de la lucha ambiental dieron un voto de confianza a Roberto Marchesini para reiniciar las conversaciones con fuerzas políticas.
La idea es reimpulsar la batalla de ideas, que se había iniciado un par de años atrás para contrarrestar la campaña comunicacional de medios nacionales y uruguayos a favor de la ilegal Botnia y contra Arroyo Verde, el punto emblemático de la lucha para erradicar a la planta y su contaminación.
En este contexto, primero se acercarán a dirigentes políticos para recordarles el porque de la lucha por un medio ambiente sano y acercarles las pruebas de contaminación que la Argentina presentó en las audiencias en La Haya.
Esta noche, el encuentro de la Comisión de Acciones tendrá lugar en el club Frigorífico. Allí, se avanzará en detalles de la asamblea ampliada prevista para el próximo domingo en un lugar cerrado, aunque no se ha determinado el lugar específico.
Esa asamblea, que sin dudas será multitudinaria, se convertirá en un momento trascendente luego de siete años de conflicto por la instalación de la pastera ilegal en la ribera del río Uruguay. Es que allí se definirá el escenario de lucha para lograr erradicar definitivamente a la planta.
Aun resuenan los ecos del veredicto de la Corte Internacional de Justicia, que determinó la ilegalidad en los procedimientos de instalación de la planta. Su decisión dio legitimidad a todo lo hecho por el pueblo de Gualeguaychú que no se resigna a vivir en armonía con la naturaleza.
Ahora, solo resta un paso para conseguir el desmantelamiento de lo ilegal y consiste en profundizar el proceso de búsqueda y recopilación de pruebas de la contaminación en el aire y el agua. La incertidumbre se genera por el camino que decidió tomar el gobierno al apostar a una política de conciliación con el Uruguay y ningunear el conflicto por la ilegal Botnia.
Sin embargo, la gestión Kirchner avanza en los lazos de integración sin exigir que el Uruguay ponga fin al Decreto Ley que prohíbe la reunión de ciudadanos de Gualeguaychú y de Fray Bentos en esta última ciudad, impidiendo la circulación de ideas. También considera que nada hay para decir sobre la zona de exclusión a la navegación en torno a la ilegal pastera. Esa área que prohíbe la circulación de embarcaciones tanto argentinas como uruguayas desconoce y da la espalda a una historia de más de 200 años de hermandad.
Este contenido no está abierto a comentarios