"Los narcos avanzan, ¿qué hacen las autoridades ?", se pregunta Osvaldo Fernández
"En la ciudad las bandas de narcos avanzan mientras el consumo crece en forma alarmante. Esto surge de investigaciones judiciales, la acción de algunos funcionarios de fuerzas de seguridad, notas periodísticas, el reclamo de madres y padres hartos de ver a sus hijos en riesgo o en manos de transas y soldaditos y el trabajo de organizaciones solidarias que tratan a las víctimas de las adicciones. En muchos barrios de la ciudad se han desplegado lugares de venta, abastecidos por rutas que vienen de Corrientes, Rosario y Pueblo Belgrano, el Uruguay y Buenos Aires. Últimamente se están usando encomiendas con remitente falso. El narcotráfico se vale de múltiples recursos y herramientas para transportar su mercancía letal. También hay que consignar vuelos misteriosos de avionetas en las zonas rurales y casos denunciados de bolsones arrojados desde el aire en campos cercanos. Crece la inseguridad por delitos cometidos para comprar drogas.
El panorama es alarmante, sin embargo las autoridades parecen no enterarse ni reaccionan. Gualeguaychú puede llegar a ser un nuevo Rosario. Hay morosidad en las fiscalías y falta de recursos suficientes en el sistema judicial. Desde el municipio miran para otro lado, lo cual es una forma de complicidad. Las autoridades provinciales están ausentes mientras políticos conocidos con roles importantes no se involucran ni se meten en este trágico problema. Las fuerzas de seguridad, en algunos casos despliegan ingentes esfuerzos, en otros actúan cada tanto con pasmosa lentitud y en otros da la sensación que muestran algún procedimiento para cumplir y nada más. Sin perjuicio de ello, todas carecen de los medios necesarios para luchar contra los narcos.
En medio de este cuadro, de por sí tremendo, narcos, transas y sus soldaditos se pasean a sus anchas, empleando el miedo como instrumento para amedrentar, callar quejas y evitar denuncias. Yo mismo he padecido una de esas acciones perpetradas desde la oscuridad y el anonimato con el que pretenden manejarse. Sin embargo, están muy equivocados. Hay cientos de ojos y oídos que los ven y los escuchan. Y son voces que no se callan, son madres y padres que sufren, son vecinos cansados de estos delincuentes. Y esas voces son las que dan fuerza para seguir adelante. Por supuesto que hay miedo, pero es un miedo que no paraliza, ni ciega ni enmudece. Miedo deben tener los narcos porque más temprano que tarde el hartazgo de una sociedad angustiada y enojada con sus fechorías, les va a caer encima. Gualeguaychú no merece este presente ni tampoco el negro futuro que ofrece el narcotráfico. Somos muchos y más los que queremos una Gualeguaychú limpia de narcos. Ese es nuestro compromiso".-
Osvaldo Fernández, abogado, dirigente del Partido GEN, que integra Juntos por el Cambio, y responsable de la propuesta "Gualeguaychú 2023".