Muestra en el Instituto Magnasco
Los objetos cuentan la historia de aquellos antiguos comercios de Gualeguaychú
En el marco del Día Internacional de los Museos que se celebra hoy –ver Editorial, en esta misma Página-, el Instituto Magnasco ofrecerá una exhibición de objetos pertenecientes al comercio antiguo de Gualeguaychú.
La exhibición se denomina “Aquellos viejos comercios de Gualeguaychú” -y forma parte de la serie “Pura Curiosidad” en su edición número quince-, se inaugurará el 20 de mayo a las 20 y se clausurará el 4 de junio. El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20 y sábados y domingos de 10 a 12 y de 18 a 20.
Este año, en todo el mundo, el lema elegido para celebrar el Día de los Museos es “Museo y Memoria” y por eso de manera especial, se pensó que los objetos pueden contar su historia.
Desde hace un buen tiempo, en el Instituto Magnasco se vienen reuniendo diversos objetos que formaron parte del comercio en sus más diversos rubros.
Esta iniciativa mostrará a través de los objetos más extraños y diversos cómo era la actividad mercantil a escala humana. Para ello, el Instituto Magnasco recibió en calidad de préstamo aportes de todos los vecinos y comerciantes que tienen objetos, fotografías u otros documentos de negocios cuya antigüedad no debe ser menor a los cincuenta años; es decir, se aceptan desde la década del ´50 para atrás.
Se trata en casi todos los casos de objetos que fueron vitales para la vida cotidiana de entonces, que aún conservan en sus huellas el vigor de toda una época y por eso hoy forman parte de la memoria de la comunidad. Hay objetos frágiles, otros que requieren especiales cuidados de conservación y todos están bien atesorados o guardados y salen a la luz para esta ocasión especial para ser parte del relato de la memoria individual, familiar y colectiva de un pueblo.
Libros, facturas, boletas, fotografías, almanaques, serán exhibidos para recordar y reconstruir relatos vinculados con el comercio local y abarca rubros tan disímiles como emblemáticos de una comunidad: farmacias, confiterías, sastrerías, fábricas de cerveza, tiendas, talabarterías, tabaquerías y viejos almacenes.
El Instituto Magnasco adelantó que sería interesante que al cierre de cada día de la exposición se ofrecieran charlas, a manera de tertulia, para recordar historias grandes de pueblo chico. De la misma forma, todos aquellos que quieran compartir sus recuerdos y anecdotario también tendrán su espacio, a manera de rueda de amigos, para compartir ese saber fecundo que permite comprender mejor una época. En ese sentido, la narración oral jerarquizará la experiencia cotidiana que ha trascendido hasta la actualidad en formato de cálido recuerdo. Desde el papel de estraza, con su color gris característico (hoy reemplazado por el frío y artificial plástico) hasta muebles, pasando por balanzas, cajas registradoras, frascos y botellas… imposible enumerar todos los objetos que serán parte de esta exposición que abrirá sus puertas el 20 a las 20.
Por otro lado, la exposición “Aquellos viejos comercios de Gualeguaychú” permitirá tener un encuentro con los propios recuerdos y fundamentalmente comprender que los objetos también son portadores de mensajes que permiten conocer la propia historia.
Es que cada objeto no sólo ha pertenecido o pertenece a un comercio en particular, sino que es portador de muchas anécdotas, experiencias e historias.
El dato
* Del 20 al 4 de junio se realizará en el Instituto Magnasco la muestra “Aquellos viejos comercios de Gualeguaychú”, que reúne objetos muy diversos vinculados con la actividad mercantil de la ciudad.
* El 20 de mayo a las 20 será la inauguración.
* Horario de visita: de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20. Los sábados y domingos de 10 a 12 y de 18 a 20.
* Esta muestra forma parte de la serie “Pura Curiosidad” en su edición número quince.
Este año, en todo el mundo, el lema elegido para celebrar el Día de los Museos es “Museo y Memoria” y por eso de manera especial, se pensó que los objetos pueden contar su historia.
Desde hace un buen tiempo, en el Instituto Magnasco se vienen reuniendo diversos objetos que formaron parte del comercio en sus más diversos rubros.
Esta iniciativa mostrará a través de los objetos más extraños y diversos cómo era la actividad mercantil a escala humana. Para ello, el Instituto Magnasco recibió en calidad de préstamo aportes de todos los vecinos y comerciantes que tienen objetos, fotografías u otros documentos de negocios cuya antigüedad no debe ser menor a los cincuenta años; es decir, se aceptan desde la década del ´50 para atrás.
Se trata en casi todos los casos de objetos que fueron vitales para la vida cotidiana de entonces, que aún conservan en sus huellas el vigor de toda una época y por eso hoy forman parte de la memoria de la comunidad. Hay objetos frágiles, otros que requieren especiales cuidados de conservación y todos están bien atesorados o guardados y salen a la luz para esta ocasión especial para ser parte del relato de la memoria individual, familiar y colectiva de un pueblo.
Libros, facturas, boletas, fotografías, almanaques, serán exhibidos para recordar y reconstruir relatos vinculados con el comercio local y abarca rubros tan disímiles como emblemáticos de una comunidad: farmacias, confiterías, sastrerías, fábricas de cerveza, tiendas, talabarterías, tabaquerías y viejos almacenes.
El Instituto Magnasco adelantó que sería interesante que al cierre de cada día de la exposición se ofrecieran charlas, a manera de tertulia, para recordar historias grandes de pueblo chico. De la misma forma, todos aquellos que quieran compartir sus recuerdos y anecdotario también tendrán su espacio, a manera de rueda de amigos, para compartir ese saber fecundo que permite comprender mejor una época. En ese sentido, la narración oral jerarquizará la experiencia cotidiana que ha trascendido hasta la actualidad en formato de cálido recuerdo. Desde el papel de estraza, con su color gris característico (hoy reemplazado por el frío y artificial plástico) hasta muebles, pasando por balanzas, cajas registradoras, frascos y botellas… imposible enumerar todos los objetos que serán parte de esta exposición que abrirá sus puertas el 20 a las 20.
Por otro lado, la exposición “Aquellos viejos comercios de Gualeguaychú” permitirá tener un encuentro con los propios recuerdos y fundamentalmente comprender que los objetos también son portadores de mensajes que permiten conocer la propia historia.
Es que cada objeto no sólo ha pertenecido o pertenece a un comercio en particular, sino que es portador de muchas anécdotas, experiencias e historias.
El dato
* Del 20 al 4 de junio se realizará en el Instituto Magnasco la muestra “Aquellos viejos comercios de Gualeguaychú”, que reúne objetos muy diversos vinculados con la actividad mercantil de la ciudad.
* El 20 de mayo a las 20 será la inauguración.
* Horario de visita: de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20. Los sábados y domingos de 10 a 12 y de 18 a 20.
* Esta muestra forma parte de la serie “Pura Curiosidad” en su edición número quince.
Este contenido no está abierto a comentarios