En Gualeguaychú
Los “patovicas” tendrán que capacitarse y estar habilitados para ejercer la actividad
A pedido de A.CIVERJUS, el HCD votó por unanimidad el proyecto de ordenanza que adhiere a la Ley Nacional Nº 26370 que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de Admisión y Permanencia en espectáculos públicos.
La necesidad de capacitar al personal de seguridad y que controla la admisión de los boliches bailables es una necesidad al tener en cuenta el contexto cada vez mas complicado en el que se desarrollan eventos y espectáculos musicales y artísticos, donde principalmente los jóvenes asisten en forma masiva y se hayan expuestos con actitudes de sus pares u otras personas, que dificultan el normal desenvolvimiento de los espectáculos, ya sea por el consumo de alcohol u otras sustancias, representando un peligro potencial para el resto de las personas asistentes.
La autoridad de aplicación de la presente Ordenanza será la Dirección de Inspección General dependiente del Departamento Ejecutivo Municipal.
Esta área municipal deberá organizar una vez al año los cursos de capacitación que contarán con módulos de aprendizaje teórico – práctico consistente en reglamento y protocolo (Ley Nº 26.370), derecho constitucional prevención y comportamientos de adicciones, técnicas no violentas de resolución de conflictos, primeros auxilios y acciones contra el fuego que deberá ser dictado por los Bomberos Voluntarios. De acuerdo a las necesidades planteadas por las partes intervinientes podrán agregarse otros módulos de aprendizaje teórico-práctico.
Los argumentos que llevaron a esta normativa
Se hace necesario que el personal de admisión y permanencia del lugar, debe ser idóneo y contar con la preparación psicológica y profesional acorde, dejando de lado la acostumbrada lógica represiva como custodios privados. Ya que muchos jóvenes han sido víctimas de este maltrato y otros han sido mudos e impotentes testigos ante estos hechos, además de casos frecuentes comentados por entre los jóvenes, donde asisten a tratos discriminatorios o arbitrarios, colocando a muchos de ellos en situaciones de inferioridad e indefensión con respecto a otros concurrentes o personal mismo de admisión. Todo esto provoca o alienta situaciones de violencia que terminan la mayoría de las veces con chicos golpeados y tirados en nuestras calles fuera de los boliches o detenidos.
La problemática planteada requiere de la conformación de un equipo de trabajo conformado por diferentes áreas del Departamento Ejecutivo Municipal, propietarios o encargados de los boliches y similares y todas aquellas instituciones intermedias y estatales que tengan algún grado de responsabilidad sobre este tipo de personal, ya que las mismas deben estar preparadas desde lo legal, técnico y psicológico en el manejo de situaciones adversas y de violencia para evitar males mayores.
La autoridad de aplicación de la presente Ordenanza será la Dirección de Inspección General dependiente del Departamento Ejecutivo Municipal.
Esta área municipal deberá organizar una vez al año los cursos de capacitación que contarán con módulos de aprendizaje teórico – práctico consistente en reglamento y protocolo (Ley Nº 26.370), derecho constitucional prevención y comportamientos de adicciones, técnicas no violentas de resolución de conflictos, primeros auxilios y acciones contra el fuego que deberá ser dictado por los Bomberos Voluntarios. De acuerdo a las necesidades planteadas por las partes intervinientes podrán agregarse otros módulos de aprendizaje teórico-práctico.
Los argumentos que llevaron a esta normativa
Se hace necesario que el personal de admisión y permanencia del lugar, debe ser idóneo y contar con la preparación psicológica y profesional acorde, dejando de lado la acostumbrada lógica represiva como custodios privados. Ya que muchos jóvenes han sido víctimas de este maltrato y otros han sido mudos e impotentes testigos ante estos hechos, además de casos frecuentes comentados por entre los jóvenes, donde asisten a tratos discriminatorios o arbitrarios, colocando a muchos de ellos en situaciones de inferioridad e indefensión con respecto a otros concurrentes o personal mismo de admisión. Todo esto provoca o alienta situaciones de violencia que terminan la mayoría de las veces con chicos golpeados y tirados en nuestras calles fuera de los boliches o detenidos.
La problemática planteada requiere de la conformación de un equipo de trabajo conformado por diferentes áreas del Departamento Ejecutivo Municipal, propietarios o encargados de los boliches y similares y todas aquellas instituciones intermedias y estatales que tengan algún grado de responsabilidad sobre este tipo de personal, ya que las mismas deben estar preparadas desde lo legal, técnico y psicológico en el manejo de situaciones adversas y de violencia para evitar males mayores.
Este contenido no está abierto a comentarios