Los productores confirmaron varias asambleas en distintos puntos del país
El vice presidente de la Federación Agraria Argentina, Omar Barchetta (foto), confirmó la asamblea de este martes en San Francisco y las previstas para el miércoles a las 10 en Chajarí y el puente Victoria-Rosario, en las que los productores decidirán las medidas a adoptar.
Como informó EL ARGENTINO este sábado, en la reunión de productores nucleados en las cuatro entidades que componen la Mesa de enlace provincial realizada el jueves pasado en La Paz, se decidió realizar volanteadas en puntos estratégicos como el Túnel Subfluvial Uranga – Silvestre Begnis, el puente Victoria- Rosario y distintos puntos de la Ruta Nacional Nº 14, para informar a la sociedad de los problemas en la comercialización del trigo, la carne y la leche
La medida, a replicarse en todo el país, fue cuestionada por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti, quien dijo que no cree que “estén dadas las condiciones para una medida de bloqueo
El vice presidente de la Federación Agraria Argentina, Omar Barchetta, dijo ayer a EL ARGENTINO, en respuesta a las declaraciones de Biolcatti, “no nos cayó bien lo que dijo porque tenemos un serio problema con la comercialización del cerdo. Nosotros agotamos todas las instancias de negociación con el Ministerio de Agricultura para resolver este tema. Había una promesa de atemperar la importación de cerdo, pero no se ha cumplido y no nos queda otra alternativa que ir a las rutas del MERCOSUR a manifestarnos para que se tomen las medidas solicitadas”.
“Si bien nosotros desde la FAA estamos tratando de cubrir algunos baches por los cuales se está importando carne de cerdo por la falta de troceo (la pulpa para la industria y el resto, para las carnicerías), hemos creado una cooperativa de productores de carnes alternativas y estamos conformando grupos de productores con técnicos que los acompañarán para tener una producción uniforme. Estamos haciendo todos los esfuerzos, pero si el Gobierno no apoya esto y no merma la importación de cerdo, será mucho más difícil”, auguró, aludiendo al ingreso de carne de Brasil (pulpa para la industria) y de Chile, de donde provienen cortes como carré y pechito para su venta en carnicerías.
En relación al plan oficial Cerdo para Todos, una iniciativa conjunta con la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), que conduce Juan Uccelli, Barchetta consideró “es más una cuestión política y lejos de darnos una respuesta, genera más bronca en los productores, porque no resuelve el problema”.
Semana de asambleas
Respecto de la comercialización del trigo, el dirigente agrario dijo “hace cinco años que pedimos se resuelva el problema de la comercialización y hoy hay cuatro millones de toneladas sin poder comercializarse”.
“Y en cuanto a los lácteos, este martes (mañana) vamos a tener una asamblea en San Francisco (Córdoba) para ver qué medidas tomaremos, porque ha aumentado la producción en un 10 - 15% y no hay cómo absorberla: la industria no está preparada para desecarla y convertirla en leche en polvo para exportarla y se genera un problema que se traduce en 10 o 12 centavos menos en el precio del litro de leche, que ya estaba por debajo del costo de producción”.
“Además -continuó- el Gobierno permitió a los supermercados un aumento del 9%, entonces tenemos las dos puntas perjudicadas: el consumidor y el productor, de manera que entendemos que el Gobierno debe intervenir en la cadena de comercialización”.
Con estos planteos, Barchetta confirmó la asamblea de este martes en San Francisco y las previstas en Chajarí y el puente Victoria-Rosario el miércoles a las 10, en las que los productores decidirán las medidas a adoptar.
Retomando la cuestión de las relaciones puertas adentro de la Mesa de Enlace, el dirigente dijo “después de la 125 nunca pudimos ponernos de acuerdo para generar políticas claras. Es lógico que esto ocurra porque representamos intereses distintos y las soluciones no pasan por el mismo punto”.
“Nosotros consideramos que las retenciones deben ser segmentadas, porque no puede pagar lo mismo un productor grande que uno chico y además, hay que tener en cuenta la concentración productiva que hay”.
“Las entidades debemos gestionar para resolver los problemas de los productores y hacerlo sea cual fuere el gobierno de turno. Y esto no debería hacer que nos cuestionen por estar del lado del Gobierno”, reclamó.
“No debe dejarse de lado que somos una entidad gremial, que somos autónomos, que más allá de integrar la Mesa de Enlace, tenemos la facultad para gestionar individuamente cada entidad.
La 125 los ubicó en el rol de oposición, se le marcó, y el dirigente dijo “pero nosotros no somos la oposición: confrontamos muy fuertemente con el Gobierno por una cuestión de intereses”.
Este contenido no está abierto a comentarios