Los resultados de las campañas no alertan sobre un incremento de casos de SIDA en la ciudad
A pesar del mal tiempo que amenazó con hacer suspender otra vez la actividad, se concretó finalmente la Jornada de Prevención de VIH SIDA, programada originalmente para el 1º de diciembre por el Consultorio Amarillo del Hospital Centenario, conjuntamente con la Dirección de Salud municipal y el Centro de Salud Juan Baggio.
Desde el Consultorio Amarillo del Centenario, su responsable, el Dr. Ignacio Bourlot, recordó que la idea del evento fue ofrecer un testeo ágil, rápido, confidencial, voluntario y gratuito, acompañado por expresiones artísticas atractivas a la gente.
También marcó que en Gualeguaychú se trabaja hace varios años con campañas, destacando que “no nos han arrojado resultados que nos hagan pensar que la epidemia está descontrolada; muy por el contrario y a la inversa de otras ciudades de la provincia, como Concordia o Paraná que tienen el mayor número de casos”.
“A pesar de los esfuerzos por tratar de diagnosticar pacientes y haber realizado campañas no hemos encontrado más diagnósticos. Estamos enmarcados en la realidad nacional, con una baja prevalencia, con una epidemia de HIV concentrada en grupos de riesgo (transexuales, trabajadoras sexuales, etc.) pero por suerte no tenemos demasiadas sorpresas año a año. El número de nuevos diagnósticos en general se mantiene, aunque cada tanto recibimos pacientes diagnosticados, que vienen a vivir a Gualeguaychú, lo que no aumenta nuestro censo de pacientes, ya que no son diagnósticos que nosotros estemos haciendo de manera masiva”.
Refiriéndose al trabajo cotidiano, Bourlot recordó que quienes se quieran realizar el Test de VIH pueden acercarse al Consultorio Amarillo del Hospital Centenario durante todo el año, de lunes a viernes en horas de la mañana.
Allí se tiene mayor oferta de análisis de HIV, y tras la firma del consentimiento informado se realiza de manera confidencial y gratuita el análisis. El especialista destacó que se ha desobstaculizado bastante, ya que no se necesitan turnos ni ayunos prolongados, sino que luego de un asesoramiento, la persona firma el consentimiento y se le hace la extracción de sangre.
Al referirse al tratamiento de los pacientes con VIH, Bourlot dijo que está totalmente garantizado para cualquier paciente que se diagnostique, incluso en el marco de esta Jornada.
“El Gobierno Nacional ha ampliado el tratamiento y con el sólo hecho de estar diagnosticado, independientemente del deterioro de las defensas, estamos indicando tratamiento completamente garantizado y con acceso totalmente gratuito para todos aquellos pacientes sin cobertura social”, remarcó.
También marcó que en Gualeguaychú se trabaja hace varios años con campañas, destacando que “no nos han arrojado resultados que nos hagan pensar que la epidemia está descontrolada; muy por el contrario y a la inversa de otras ciudades de la provincia, como Concordia o Paraná que tienen el mayor número de casos”.
“A pesar de los esfuerzos por tratar de diagnosticar pacientes y haber realizado campañas no hemos encontrado más diagnósticos. Estamos enmarcados en la realidad nacional, con una baja prevalencia, con una epidemia de HIV concentrada en grupos de riesgo (transexuales, trabajadoras sexuales, etc.) pero por suerte no tenemos demasiadas sorpresas año a año. El número de nuevos diagnósticos en general se mantiene, aunque cada tanto recibimos pacientes diagnosticados, que vienen a vivir a Gualeguaychú, lo que no aumenta nuestro censo de pacientes, ya que no son diagnósticos que nosotros estemos haciendo de manera masiva”.
Refiriéndose al trabajo cotidiano, Bourlot recordó que quienes se quieran realizar el Test de VIH pueden acercarse al Consultorio Amarillo del Hospital Centenario durante todo el año, de lunes a viernes en horas de la mañana.
Allí se tiene mayor oferta de análisis de HIV, y tras la firma del consentimiento informado se realiza de manera confidencial y gratuita el análisis. El especialista destacó que se ha desobstaculizado bastante, ya que no se necesitan turnos ni ayunos prolongados, sino que luego de un asesoramiento, la persona firma el consentimiento y se le hace la extracción de sangre.
Al referirse al tratamiento de los pacientes con VIH, Bourlot dijo que está totalmente garantizado para cualquier paciente que se diagnostique, incluso en el marco de esta Jornada.
“El Gobierno Nacional ha ampliado el tratamiento y con el sólo hecho de estar diagnosticado, independientemente del deterioro de las defensas, estamos indicando tratamiento completamente garantizado y con acceso totalmente gratuito para todos aquellos pacientes sin cobertura social”, remarcó.
Este contenido no está abierto a comentarios