Mañana la escuela Nº 9 “Leopoldo Herrera” cumplirá cien años
La institución educativa del barrio Pueblo Nuevoinició sus actividades el 22 de mayo de 1918 en una casa prestada , en la llamada Chacra de Machado, por las inmediaciones de las actuales calles Alberdi ,entre España , Belisario Roldán y Ameghino. El martes la comunidad educativa de la institución estará de fiesta.
En la década de 1880 en el sector sur, a la vera del río Gualeguaychú, se instalaban los primeros saladeros y con ellos, el asentamiento de familias. La mayoría eran inmigrantes uruguayos que formaron el denominado barrio Basavilbaso o “de los saladeros.”Otro grupo de familias se asentó en la denominada zona del Bajo, entre las actuales calles Eva Perón y Costanera del Tiempo.
Por el año 1890 nuestra ciudad marca una etapa progresista.Se inaugura el ramal ferroviario que llega hasta el puerto.Hacia el año 1910, la única vía de acceso a los saladeros era la calle Montevideo
Aproximadamente en 1917, se instala un horno de ladrillos que agrupa nuevos trabajadores y a sus familias, en las inmediaciones del actual Club Yacaré.Al ir formándose el barrio al sur, surgió la necesidad de una escuela, que formara y educara gratuitamente, a los niños de esas familias.
Lugares que albergaron
a nuestra escuela
El 22 de mayo de 1918 inició sus actividades en una casa prestada , en la llamada Chacra de Machado, por las inmediaciones de las actuales calles Alberdi ,entre España , Belisario Roldán y Ameghino.
Siendo su primera docente, la señora María Julia Puccio de Reverdito. Había aproximadamente 85 niños, repartidos en tres grados.
En el año 1929 se traslada a la casa de don Juan Pargas y en 1933 a la propiedad del Sr Carmelo Cesantonis en las inmediaciones de las calles Eva Perón y José Ingenieros, allí permanece hasta la realización del edificio en su ubicación actual.
Primero se la denominó Escuela Infantil de Ejido Nº4luego, y luego pasó a Escuela Primaria Nº 10.
En 1936, la Comisión de Consorcio Vecinal y Cooperadora de la escuela,recibe la donación de un terreno por parte de don Luis Reverdito y se compró otro conlindante a los sucesores de Don Santiago Borzone. (Sobre las calles Montevideo, JoaquínV. González y Belisario Roldán.)
Nuevas familias ya formaban parte de las actividades del naciente Frigorífico Gualeguaychú. Para entonces, el barrio de sus alrededores había tomado impulso. Surgía así, el próspero y creciente Barrio de Pueblo Nuevo
El 30 de agosto de 1936, se inauguró el edificio escolar, con su frente hacia la calle Joaquín V. González.
Por el año 1941, el Consejo General de Educación y en virtud de lo solicitado por la comunidad educativa, se le otorga a esta escuela el nombre de Leopoldo Herrera, en honor a este educador, escritor y periodista entrerriano.
En la década de 1960 se construyen las aulas del sector sobre calle Montevideo. Pero, era necesaria una mayor cantidad de aulas debido a la gran concurrencia de alumnos.
En junio de 1981 se traslada a las instalaciones del Club Pueblo Nuevo, debido a la refacción y ampliación del edificio. Se agregó el sector de aulas del lado este.
Si bien hubo jardín de infantes en años anteriores, en 1995 se construyeron las salas sobre la calle Belisario Roldán donde funciona el Nivel Inicial
Al formar parte del Programa para la Igualdad Educativa, en el año 2005, nuestra escuela fue beneficiada con la construcción de sala y equipamiento de informática.
“Desde su creación la Escuela 9 se caracterizó por ser formadora en valores, integradora y con un notable sentido de pertenencia.Es por eso, que en estos 100 años de camino recorrido, proyectos realizados y sueños por cumplir, nos encontramos festejando juntos”, remarcó la comunidad educativa de la institución.
Este contenido no está abierto a comentarios