Maradey: “la agroecología no es una opción, es el único camino para revertir el daño que hemos hecho”
Con un salón colmado, por la asistencia que los organizadores reconocieron que los desbordó, se desarrolló en el salón del Concejo Deliberante un nuevo encuentro para debatir, como decía la convocatoria, sobre cómo avanzar hacia un modelo productivo que nos permita producir los alimentos que precisamos consumir; cómo fomentar el empleo y el regreso al campo y los mercados de cercanía con alimentos frescos y de manera especial, cómo reemplazar los venenos por insumos orgánicos para respetar la vida humana y el suelo fértil.
En la mesa de autoridades se ubicaron, Lorena Arrozogaray, Martín Roberto Piaggio, Jorge Maradey , Mariano Schmidt y Gonzalo Pais, estos últimos en representación de la secretaría de Producción de la provincia.
La directora de Producción y Desarrollo Económico Lorena Arrozogaray expresó, a modo de bienvenida, “Gualeguaychú lidera con algunas banderas que llevamos como diseño de políticas públicas y con cada una de estas acciones se potencia y refuerza lo que comenzamos al inicio de con la gestión, con un fuerte convencimiento de que tener una ciudad cuidada en el ambiente, en la producción y sobre todo en la salud, iban a ser unos de los ejes de los que nunca nos íbamos a correr”.
Luego y haciendo la apertura formal, el vice intendente Jorge Maradey expresó “ La satisfacción que me genera esto radica en el hecho de que no es casualidad que se comiencen a abrir estos espacios en nuestra provincia. Tampoco es casualidad el hecho de que hoy Gualeguaychú sea anfitrión de este tercer encuentro”.
“Está a las claras lo que está sucediendo con la salud y el ambiente en toda nuestra región. Nuestra ciudad ha padecido recientemente las consecuencias de un modelo de producción que tiene como eje central la ganancia a cualquier costo, aun el de la vida de los entrerrianos. Hemos sido testigo de una inundación que nos azotó repentinamente, sin aviso, de un modo atípico y desmedido. Hay quienes todavía culpan al clima. Quienes estamos aquí sabemos que el único responsable de estas consecuencias es el ser humano a través de sus intervenciones en la naturaleza”, afirmó tras lo que siguió un aplauso.
“No hemos dejado monte sin arrasar en nuestra provincia. Hemos puesto en práctica un modelo productivo que sólo busca ampliar las fronteras de sus ganancias, y en esa lógica, arrasar los montes nativos para ampliar la frontera agrícola es cosa de todos los días”.
“No conformes con ello -destacó- hemos regado todo nuestro territorio con veneno. Sin importar que esos venenos caigan sobre nuestra fauna y nuestra flora, sobre nuestros ríos y arroyos, sobre nuestras escuelas, comisarías, familias, poblados, nuestros docentes, nuestros gurises”.
“Este modelo es criminal. Estamos llevando adelante un ecocidio. No existen buenas prácticas. La deriva del veneno es incontrolable. Cada espinillo y algarrobo que talamos es un paso más hacia el abismo. La agroecología no es una opción, es el único camino para intentar revertir el daño que han causado los fundamentalistas del dinero a costa aun de la vida y la salud”, aseguró.
Más adelante recordó “hemos visto el compromiso de este gobierno municipal para aportar a las posibles soluciones: no hemos vacilado en prohibir el glifosato y en poner en funcionamiento el plan de alimentación sana, segura y soberana”.
Y reafirmó la postura de la gestión de la que es parte al marcar “contra todos los pronósticos, un gobierno que se animó a tomar estas medidas, confrontando con los poderosos, ganó las elecciones municipales por el 65 por ciento de los votos. El pueblo no es zonzo señores, no subestimemos la voluntad popular, los políticos que no se comprometan verdaderamente con la salud y el ambiente van a pagar el costo, y no sólo político”.
“Estoy seguro que en los años venideros va a llegar la hora de la justicia en la Argentina contra este crimen de lesa humanidad. La actual forma de producción constituye un ecocidio, y tiene responsables y cómplices que deberán purgar las condenas que les correspondan. No tengo dudas de esto. Ya está sucediendo en el mundo con Monsanto, y ejemplo paradigmático son las sentencias dictadas en Estados Unidos al respecto y los cientos de juicios en marcha”.
el viceintendente, “aquel lugar donde se discuta sobre agroecología es un lugar donde se está discutiendo sobre salud. Como médico tengo el deber de bregar por la salud de nuestra población. No podemos dejar de hacer lo que pregonamos”,, enfatizó para reiterar “ la agroecología no es una opción, es el único camino que nos queda para revertir el daño que hemos hecho”.