Más de 130 armas de fuego fueron sacadas de circulación en el puesto del RENAR
El puesto del Plan Nacional de Armas que estuvo instalado en la ciudad recibió de manera voluntaria 133 armas de fuego y 385 municiones.
“Estamos muy satisfechos con el balance de esta semana porque son más de cien hogares de la ciudad que se desarmaron y por ende más seguros”, destacó al respecto el intendente Juan José Bahillo.
“Fue un trabajo muy positivo porque es la primera vez que el puesto está en Gualeguaychú”, remarcó por su parte Martín Angerosa, director del plan llevado adelante por el ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
“A partir de estas acciones es el Estado el que se ocupa de que la sociedad esté más segura porque da a la población civil la posibilidad de desarmarse, algo que no resulta fácil”, explicó y añadió “con la implementación de este programa hemos tenido en todo el país resultados alentadores porque ya recibimos miles de armas y municiones”.
La disminución de la cantidad de armas y su fácil acceso son una herramienta preventiva de la violencia social, aumentan la calidad de vida de la población, reducen la sensación de inseguridad y favorecen la incorporación de mecanismos de resolución no violenta de conflictos. Las armas de fuego no son sólo causa de muertes sino también de un sinnúmero de heridos, provocando discapacidades que retiran a una gran parte de la población joven en edad productiva del sistema, lo cual impacta negativamente, no sólo en lo personal, sino en la vida familiar y en el desarrollo de las naciones.
CIFRA DESTACADA
107.761 fueron las armas que se lograron sacar de circulación en todo el país, durante la primera etapa de aplicación del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, en el marco de la Ley 26.216.
“Fue un trabajo muy positivo porque es la primera vez que el puesto está en Gualeguaychú”, remarcó por su parte Martín Angerosa, director del plan llevado adelante por el ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
“A partir de estas acciones es el Estado el que se ocupa de que la sociedad esté más segura porque da a la población civil la posibilidad de desarmarse, algo que no resulta fácil”, explicó y añadió “con la implementación de este programa hemos tenido en todo el país resultados alentadores porque ya recibimos miles de armas y municiones”.
La disminución de la cantidad de armas y su fácil acceso son una herramienta preventiva de la violencia social, aumentan la calidad de vida de la población, reducen la sensación de inseguridad y favorecen la incorporación de mecanismos de resolución no violenta de conflictos. Las armas de fuego no son sólo causa de muertes sino también de un sinnúmero de heridos, provocando discapacidades que retiran a una gran parte de la población joven en edad productiva del sistema, lo cual impacta negativamente, no sólo en lo personal, sino en la vida familiar y en el desarrollo de las naciones.
CIFRA DESTACADA
107.761 fueron las armas que se lograron sacar de circulación en todo el país, durante la primera etapa de aplicación del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, en el marco de la Ley 26.216.
Este contenido no está abierto a comentarios