Mensaje de las comunidades religiosas a Gualeguaychú
Las comunidades religiosas de Gualeguaychú se unieron para compartir un mismo mensaje en el marco de la 15a. marcha al puente internacional “General San Martín” para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM-Botnia y reclamar el derecho a la vida.
Ese mensaje ecuménico lleva la firma de Carlos Wainstein, presidente de la Comunidad Judía; del pastor José Mikulas, de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina; del pastor Antonio Schär, de la Iglesia Evangélica Congregacional; de monseñor Héctor Zordán, de la Iglesia Católica y del pastor Waldemar von Hoff, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Los religiosos expresaron:
“Desde el inicio venimos acompañando como comunidades de fe e iglesias al pueblo en defensa de la vida, del aire y del agua.
“Hoy volvemos a reafirmarlo y nos hacemos eco del reclamo de un pueblo unido que junto al profeta Amós clama “que fluya como agua la justicia, y la honradez como un manantial inagotable” (Profeta Amós 5:24).
“Iluminados por esta Palabra de Dios tenemos la certeza que necesitamos convertir nuestro corazón y nuestra manera de obrar en el cuidado de la vida y de la casa común que es la creación.
“Que fluya la justicia como un río. El pueblo de Dios está llamado a practicar la justicia de manera continua y fluida, como la corriente de un río. De la misma manera que las plantas y los animales necesitan del suministro constante de agua para sobrevivir, así también las comunidades humanas sólo pueden prosperar cuando la justicia y la rectitud prevalecen.
“Acompañamos los reclamos de los monitoreos del río Uruguay y del aire en ambas márgenes; a la instalación de nuevas fuentes de contaminación; a que la madera salga de nuestra provincia sin valor agregado, ya que es una oportunidad de trabajo para nuestras familias.
“Alentamos que la obtención de los bienes necesarios para el desarrollo de la vida, tanto en la agricultura como en otras actividades, sean producidos en un marco de cuidado, de respeto tanto de la vida humana como del medio ambiente en el que vivimos.
“Queremos seguir profundizando, junto con todos los miembros de nuestras comunidades, las enseñanzas de las Sagradas Escrituras sobre la ecología al servicio de los hombres, especialmente de los más pobres, y de la comunión entre los pueblos del Uruguay y de Argentina.
“A la luz de las fiestas del Pésaj y de la Pascua crecemos en la confianza en el Dios Creador y Liberador que ilumine y fortalezca nuestro camino de justicia y honradez en la defensa de la vida y el medio ambiente.