Montes de Plata comenzará a funcionar en 2013 en Colonia
La construcción de la planta de celulosa Montes de Plata en Colonia comenzará entre los meses de mayo y junio próximos y se prevé que comience a funcionar en 2013. El desembolso de la empresa superará a la de UPM Botnia, que con 1.200 millones fue en su momento la mayor inversión privada del país.
Montes del Plata confirmó la construcción de su planta de celulosa en Conchillas. La inversión de 1.900 millones de dólares será la más grande del sector privado en la historia del vecino país. Tras el visto bueno de Argentina a principios de mes, los directivos de Montes del Plata anunciaron el comienzo de la construcción de la pastera en Colonia.
Otro dato llamativo es que la nueva firma tendrá mayor escala que la actual UPM en otros aspectos. Tendrá más capacidad productiva (1.300.000 toneladas anuales de celulosa contra 1.100.000 de UPM) y contratará a más personal de forma directa (300 más que UPM). Según Montes del Plata, cuando la planta comience a producir, el 90 por ciento de los trabajadores serán uruguayos.
La construcción comenzará entre mayo y junio, y la producción se iniciará en los primeros meses de 2013. Durante la construcción se prevé que el impacto positivo en el PBI sea de 0,8 por ciento, mientras que cuando comience la producción aumentará a 2 por ciento, según las estimaciones realizadas por la empresa.
Según informó diario El País de Uruguay, la inversión comprende tres aspectos: la planta de celulosa, el puerto de aguas profundas y una planta energética. Según las autoridades de Montes del Plata, se utilizarán "las mejores tecnologías disponibles" para la producción de celulosa, tanto en el tratamiento de los vertidos intermedios como en el tratamiento de los efluentes mediante una planta.
La energía se generará a través de fuentes renovables y permitirá a la planta autoabastecerse y eventualmente vender la energía excedente a UTE.
En tanto, el puerto contendrá una terminal para las barcazas que transportarán rolos de madera, y un puerto de aguas profundas para las embarcaciones oceánicas que transportarán la celulosa a los mercados de exportación.
Además, la empresa estima que el 50 por ciento de la materia prima para la producción de pasta de celulosa llegará por vía marítima, a través de las barcazas que provendrán de la terminal logística de M`Bopicuá, en Fray Bentos. La madera provendrá a su vez de las plantaciones que posee la empresa.
Montes del Plata es un emprendimiento conjunto de la compañía chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, que participan 50 y 50 en las acciones de la empresa.
En 2009, las empresas fusionaron su actividad en Uruguay y poco después adquirieron la mayor parte de las operaciones de la española ENCE en el país.
Este contenido no está abierto a comentarios