A un año de la campaña vial
Pereyra: “La mayoría de los accidentes de tránsito ocurren en los bulevares”
Ayer a la mañana la Asociación Civil por Verdad y Justicia (A.CI.VER.JUS), pintó su estrella N° 32, en el mes que se cumple un año del inicio de la campaña de concientización vial.
El próximo 21 de mayo de 2010, la Asociación Civil, junto a Tránsito Municipal realizó su acto de lanzamiento de la campaña en la Plaza San Martín, para luego comenzar a pintar las estrellas en diferentes puntos de la ciudad y propagar esta práctica en otros departamentos de la provincia.
Al ser consultado por qué patrón advierten en las 32 muertes por accidente de tránsito, la presidenta de la ONG, Fátima Pereyra dijo que: “Hemos visto que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren en los bulevares y avenidas donde hay muertos, en el centro no se da tanto. Esto no quiere decir que en el centro no tengamos hechos de tránsito bastante seguidos y todas las lesiones posteriores que dejan hechos de estas características, que afecta terriblemente la calidad de vida de las personas”.
Las actividades para celebrar el primer año de la campaña, se concentrarán el próximo 19 de mayo en la vigilia frente a Tribunales que la Asociación hace todos los meses, para pedir por el esclarecimiento de algunas causas penales que aún están en proceso judicial.
La campaña llegó el año pasado a Paraná y Concepción del Uruguay que generan un gran compromiso social en propagar políticas de educación vial que contribuyan a reducir la estadística de muerte por accidentes de tránsito en las ciudades.
La estrella N° 32, pintada ayer en homenaje a María Vicente Merlo, fallecida en un hecho de tránsito evitable el día 10 de mayo de 1997 a los 59 años, mientras se trasladaba en bicicleta desde el barrio Parma por calle San Juan. Cuando la mujer se disponía a cruzar el bulevar Daneri fue literalmente arrollada por una camioneta, causándole la muerte instantánea.
“Al tránsito de la ciudad lo veo un poco más seguro, pero con los atropellos de siempre, hay mucha imprudencia”, expresó Griselda Merlo la hermana de la víctima.
“Ya se siente el efecto de la campaña”
Pereyra expresó que: “Ya sentimos el efecto positivo de la campaña vial, pero cada uno debe ser consciente de lo que hace, pese a la educación y a la conciencia que intentamos generar, no podemos evitar los accidentes o que los hechos de tránsito evitables sigan ocurriendo”.
En tanto resaltó que: “Nosotros como ciudadanos apuntamos a generar nuestro granito de arena desde nuestro lugar y es un esfuerzo inmenso porque desde el dolor que llevamos dentro por haber perdido a un familiar, seguimos adelante”.
La campaña desembarcará en poco tiempo más en las ciudades de Rosario del Tala y Colón, donde está el compromiso de familiares de víctimas por muertes en accidente de tránsito en esas localidades, que tomarán la posta para propagar esta campaña en sus respectivas ciudades.
Al ser consultado por qué patrón advierten en las 32 muertes por accidente de tránsito, la presidenta de la ONG, Fátima Pereyra dijo que: “Hemos visto que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren en los bulevares y avenidas donde hay muertos, en el centro no se da tanto. Esto no quiere decir que en el centro no tengamos hechos de tránsito bastante seguidos y todas las lesiones posteriores que dejan hechos de estas características, que afecta terriblemente la calidad de vida de las personas”.
Las actividades para celebrar el primer año de la campaña, se concentrarán el próximo 19 de mayo en la vigilia frente a Tribunales que la Asociación hace todos los meses, para pedir por el esclarecimiento de algunas causas penales que aún están en proceso judicial.
La campaña llegó el año pasado a Paraná y Concepción del Uruguay que generan un gran compromiso social en propagar políticas de educación vial que contribuyan a reducir la estadística de muerte por accidentes de tránsito en las ciudades.
La estrella N° 32, pintada ayer en homenaje a María Vicente Merlo, fallecida en un hecho de tránsito evitable el día 10 de mayo de 1997 a los 59 años, mientras se trasladaba en bicicleta desde el barrio Parma por calle San Juan. Cuando la mujer se disponía a cruzar el bulevar Daneri fue literalmente arrollada por una camioneta, causándole la muerte instantánea.
“Al tránsito de la ciudad lo veo un poco más seguro, pero con los atropellos de siempre, hay mucha imprudencia”, expresó Griselda Merlo la hermana de la víctima.
“Ya se siente el efecto de la campaña”
Pereyra expresó que: “Ya sentimos el efecto positivo de la campaña vial, pero cada uno debe ser consciente de lo que hace, pese a la educación y a la conciencia que intentamos generar, no podemos evitar los accidentes o que los hechos de tránsito evitables sigan ocurriendo”.
En tanto resaltó que: “Nosotros como ciudadanos apuntamos a generar nuestro granito de arena desde nuestro lugar y es un esfuerzo inmenso porque desde el dolor que llevamos dentro por haber perdido a un familiar, seguimos adelante”.
La campaña desembarcará en poco tiempo más en las ciudades de Rosario del Tala y Colón, donde está el compromiso de familiares de víctimas por muertes en accidente de tránsito en esas localidades, que tomarán la posta para propagar esta campaña en sus respectivas ciudades.
Este contenido no está abierto a comentarios