Por Ordenanza se creó oficialmente el Museo de la Memoria Popular en el Corsódromo
De esta manera se formaliza la creación de este Museo que funciona en la Estación del Ferrocarril (Casa Rosada), para la recopilación y archivo de documentación, registros y testimonios que hacen a la historia y la cultura de nuestra comunidad.
Se trata del primer museo de nuestra ciudad institucionalizado a través de una ordenanza. El Honorable Concejo Deliberante dio su aprobación por unanimidad en la sesión de ayer.
El Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú se suma así a la red de Museos de la Ciudad, integrándose particularmente al Polo Museístico del Parque de la Estación que incluye además el Museo del Carnaval y el Museo Ferroviario; todo ello en el marco de una política estatal de protección, puesta en valor y reafirmación del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
Nuestra ciudad, como tantos pueblos de nuestro país, fue escenario de luchas relacionadas a la independencia y la organización nacional durante el siglo XIX; también del movimiento obrero argentino, los movimientos sociales, las resistencias y procesos políticos del siglo XX.
A su vez, nuestra riqueza cultural, que se plasma en expresiones como nuestros corsos populares, el Carnaval, música, poesía, danza, etc. es el resultado de múltiples influencias de raíces europeas, criollas, afro e indígenas. La historia de los sectores populares y su complejidad suele quedar relegada por la historia oficial, por lo que resulta importante resignificar la historia local desde la perspectiva popular, para aportar elementos hacia nuevas conceptualizaciones y representaciones.
Entre los objetivos del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, tal como expresa la ordenanza, están: "Recopilar, organizar, inventariar, recuperar, restaurar, archivar y resguardar, documentos, material gráfico, registros en diversos soportes, y testimonios de protagonistas de hechos históricos trascendentes que hacen a la memoria colectiva e identidad de nuestra ciudad." así como también "Promover instancias de capacitación, difusión, debate y reflexión".
Declaraciones de Interés Municipal
Además en la sesión del HCD se declaró de Interés Municipal la obra literaria Cuaderno para Brujas de la escritora local Pamela de Battista (ganadora del premio Fray Mocho en poesía), el evento organizado por la Asociación TGD Padres TEA, la celebración del “Centenario de la Capilla Sagrada Familia y el curso de Posgrado “Neurociencia del Aprendizaje y la enseñanza en contextos académicos”.