Preocupa al sector empleador el festival de certificados truchos por enfermedad
La comunidad médica de Gualeguaychú vuelve a ser señalada por prácticas antiética e incluso contrarias a la salud, al advertirse el festival de certificados truchos por enfermedad que se dispensa para que los trabajadores –tanto públicos como privados- obtengan de manera indebida días de descanso sin concurrir a sus empleos.
Ante esta situación, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (CDCI) convocó a los representantes del Colegio Médico para, no solo manifestar lo que está aconteciendo, sino también buscar una solución. En ese sentido, se planteó la necesidad de crear una Junta Médica propia del Centro mercantil y de ese modo que sus asociados cuenten con una herramienta idónea de verificación.
Si bien la problemática no es nueva, desde hace varios años la comunidad médica de Gualeguaychú es sindicada por estas malas prácticas, tanto comerciantes como prestadores de servicios y titulares de empresas manifiestan ser víctimas de las acciones por parte de algunos empleados en consonancia con algunos profesionales de la salud.
¿Qué ocurre? Se presentan, en gran medida, certificados por diversas afecciones, de distinta índole, que a la postre, en muchos casos, se comprueba que no existe tal síntoma o afección en la persona que lo presenta. Y en otros incluso son de difícil comprobación como ciertos diagnósticos temporales de situación psicológica como el estrés. Claramente, esta acción queda amparada dentro de las regulaciones de trabajo ya que lleva la firma de un profesional médico, que –nadie lo dude- cobra por ese certificado y en algunos casos su monto varía de acuerdo a la cantidad de días que recomienda que no vaya a trabajar.
La situación aqueja de tal manera a los denunciantes, porque en la mayoría de los casos no cuentan con personal para cubrir esas vacantes y deben contratar a terceros de manera temporal, ocasionando una pérdida monetaria significativa.
El planteo de las autoridades del Centro de Defensa Comercial e Industrial junto a miembros de la Comisión Directiva para con el Colegio Médico fue en pos de buscar una solución a este problema que acosa a los empleadores ya que tales acciones no sólo cuantifican una pérdida económica si no, además, coartan las posibilidades de crecimiento tanto a corto como mediano plazo.
En este marco, desde el Centro mercantil, se propuso la creación de una Junta Médica propia que esté a disposición de los asociados con el objetivo de combatir el flagelo del ausentismo laboral.
Desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud manifestaron estar al tanto de la situación, pero también expresaron que este tipo de certificados, en algunos casos, son expedidos por médicos que no están inscriptos en el Colegio Médico complejizando de esta manera un control exhaustivo.
Los certificados truchos por enfermedad para justificar una licencia laboral tienen en Gualeguaychú características ya casi industriales por su proliferación. Esta práctica es también un sello distintivo que describe el nivel de mercantilización que ha calado hondo en la comunidad médica, cuyas instituciones son impotentes para ponerles un límite. Al no haber siquiera sanciones morales, esas malas prácticas se suspenden temporalmente mientras el tema dure en los titulares de los medios de comunicación; para de inmediato y cuanto antes retomar esa forma ilegal de generar dinero.
Hace diez años atrás circuló un video registrando este comercio “médico-laboral”. Se filmó cómo se expendían certificados a “personas sanas” que pedían poder faltar a sus trabajos con excusas irrisorias con la complicidad de los profesionales médicos. Y se mostró, sin ambigüedades, cómo se cobraba por “esos servicios médicos”, que tanto perjudica al sector comercial e industrial en la ciudad.
El escándalo con los médicos de Gualeguaychú fue de tal intensidad, que llegó a los medios nacionales, luego que se difundiera un video titulado “Doctores descanso” y que ponía en evidencia a los médicos que fueron filmados -mediante una cámara oculta- prescribiendo reposo para enfermedades ficticias.
“Gualeguaychú tiene muchas opciones para descansar: tiene playas, sol, amaneceres, tiene belleza, carnaval, noches para no olvidar, y no hace falta esperar a los fines de semana. Gualeguaychú tiene… “doctores descanso”, se expresaba a manera de introducción, mediante una voz en off, en ese video.
En ese material –como en esta última reunión del Centro de Defensa Comercial- se pone en evidencia el accionar muy conocido por parte de algunos médicos, pero casi siempre sin sanción alguna. En ese sentido, por el momento nadie podrá ilusionarse que la práctica será abandonada. Todo lo contrario, la impunidad es una clara invitación para que de tanto en tanto, se siga ejerciendo esa forma de “diagnosticar”, aunque se dañe a toda una comunidad.