Presentaron el anexo BAPA del Colegio Rosa Regazzi
El anexo del Bachillerato Acelerado para Adultos (BAPA) del Colegio Nº 124 ?Rosa Regazzi?, conmemoró ayer el Día de la Independencia en el salón de actos de la escuela ?Justo J. de Urquíza? en el barrio 140 viviendas, donde funciona e desde el inicio lectivo 2006.
Por otro lado la comunidad educativa del Bachillerato, cuyo rector es el profesor Fabián Frare, realizó su presentación oficial ante los vecinos de los barrios del oeste de la ciudad y la supervisora departamental de Escuelas Lidia Meillard.
El BAPA fue un pedido de los vecinos y las ONG?s de la zona, que, debido a la cantidad de adolescentes que no pudieron terminar sus estudios secundarios, era sumamente necesario el funcionamiento de un Bachillerato nocturno -funciona de 19:00 a 22:30- para que los jóvenes y adultos pudieran completar sus estudios medios en tres años.
Su orientación es en Microemprendimientos y Pequeñas empresas, sus materias troncales son: Administración, Contabilidad y Comercialización. Su matrícula actual en el primer año único es de 32 alumnos.
En este BAPA sólo se recibirá una promoción por ser una modalidad en la cual sólo se inscribe una vez para primer año. Tras cursar los tres años y recibirse, se cierra o se vuelve a reabrir de acuerdo a las necesidades del barrio.
Esta modalidad de estudios, fue propuesta el año pasado por el entonces Supervisor Departamental de Escuelas, Mario Giordán y María Bauza coordinadora de la institución barrial ?El pan nuestro de cada día?. Ante el Consejo General de Educación las gestiones fueron realizadas por el ex. vocal del CGE, Víctor Migueles.
María Bauza, que actualmente cursa el primer año en el anexo, explicó a este diario que: ?La demanda fue muy grande para el Colegio secundario, se anotaron aproximadamente 400 personas, pero el cupo era para muy pocos. Pero en la Supervisión Departamental de Escuelas van a resolver si van a abrir la inscripción en primer año en el 2007?.
En tanto aclaró que: ?Gracias a este BAPA vamos a poder repotenciar los emprendimientos que se generan en el galpón de calle Gervasio Méndez y Azucena, donde funciona la institución ?El pan nuestro de cada día?. En el colegio aprendemos cómo poder insertarnos al mercado y cómo hacer para que el emprendimiento sea sustentable en el tiempo?, dijo.
Este contenido no está abierto a comentarios