Presentaron la revista turística Gualeguaychú
En la mañana de ayer se presentó la revista "Destino Gualeguaychú", que tendrá dos ediciones anuales.
El Presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Sebastián Bel, señaló que la revista reflejará la actividad turística "y será también una forma de concientización de esta actividad que genera recursos y empleos en cada una de las regiones".
A su lado se encontraban la diseñadora Giselle Della Mea, Daniel Senatore, director de la revista "Ocio y cultura" y el Presidente de la Asociación de hoteleros y gastronómicos Néstor Miño.
"Destino Gualeguaychú" tendrá toda la información que necesita el turista, las agencias de viajes y los medios de comunicación.
"No me canso de repetir que el lema del CMGT es trabajar en conjunto, haciendo como en esta oportunidad, una alianza entre el sector privado y el público", dijo Bel, agregando "esta alianza es estratégica para promocionar y difundir lo mejor posible la oferta local para estar presentes en las dos ferias internacionales de turismo, la Feria Internacional de Turismo (que se realiza en noviembre) y la Feria Internacional de Turismo de Invierno (en mayo)".
La revista tendrá en principio 16 páginas, con la idea de ampliarla a futuro. Tendrá como eje la marca ciudad y sus siete sub marcas: playas, entretenimientos, termas, naturaleza, cultura, carnaval y deportes, así como también, se agregarán secciones destinadas a las actividades ganadera e industrial. La tirada será de diez mil ejemplares que distribuirá el CMGT de los cuales, mil estarán acompañados de un CD destinados a los operadores de turismo, para facilitarles la venta de los paquetes turísticos.
En el futuro, está previsto que con la incorporación de más páginas se puedan publicar las secciones en dos idiomas, de la misma forma en que lo hacen las revistas de las aerolíneas.
Miño expresó que la Asociación que preside está en total acuerdo con la publicación, "porque somos actores directos en la actividad turística de Gualeguaychú. Entendemos que será un paso importante, más aún cuando en las ferias se observa cómo trabajan las ciudades que tienen más experiencia en turismo", agregó.
Della Mea, por su parte, explicó aspectos relativos al diseño y a la instalación de la marca Gualeguaychú, señalando que lo que más "vende" nuestra ciudad son el carnaval, las playas y las termas.
Bel se sumó estableciendo "tenemos productos establecidos, como el carnaval, las playas y el descanso y desde hace un año, estamos posicionando el producto termas.
Hoy, en Gualeguaychú, los fines de semana comunes han cambiado, al punto que el año pasado tuvimos un promedio del 65% de ocupación hotelera, cuando antes era de entre un 12 y un 15%. También Gualeguaychú ha crecido en la cantidad de plazas que ofrece: este año se inauguraron seis complejos de cabañas, pero el año pasado fueron 25 los emprendimientos que se sumaron a nuestra oferta".
# La lucha ambiental y el turismo
Partiendo de que la presentación de "Destino Gualeguaychú" se realiza de manera simultánea a la lucha que nuestra comunidad, la provincia y el estado nacional mantienen contra la instalación de las pasteras en Fray Bentos, preguntamos si, al margen de que no se duda en la mantención de esta resistencia, ésta no podría volverse en contra desde lo turístico.
A esto, Bel respondió "cuando comenzamos a investigar la actividad de las pasteras dijimos que son contaminantes y que el turismo no existirá si se instalan. Por eso el Consejo Mixto, los prestadores de servicios y el estado municipal siempre denunciamos la contaminación y decimos "No" a las papeleras, lo que está impreso en nuestros boletines, folletería, diversas presentaciones, etc.".
""Consideramos -siguió- que si se instalan estas plantas, la actividad turística será la que más rápidamente será afectada por la contaminación visual, del aire y el agua, uno de nuestros mayores productos".
"Estamos en contra de las políticas de las empresas Ence y Botnia -aclaró- pero no buscamos hacer nacionalismos ni ubicarnos contra el Uruguay".
Finalmente, Della Mea abogó por potenciar la actividad turística, de manera de contrarrestar el efecto negativo y fomentar la idea de que la nuestra es una ciudad ecológica, de enorme respeto por el medio ambiente y su preservación.
Este contenido no está abierto a comentarios