Presentaron nuevo sistema para el tratamiento de efluentes cloacales
Desde la Municipalidad se avanza en el desarrollo y la prueba piloto de sistemas alternativos de efluentes cloacales domiciliarios.
El pasado 25 de marzo tuvo lugar una reunión de trabajo entre la dirección de Ambiente, la dirección de Cooperativas y el IPP – Instituto para la Producción Popular, para el desarrollo y la prueba piloto de sistemas alternativos de efluentes cloacales domiciliarios, basados en los sistemas japoneses Johkasou.
“Desde la Municipalidad se está implementando el desarrollo de equipos de tratamiento de efluentes domiciliarios para que sean construidos por cooperativas locales, con la capacitación necesaria en esa tecnología”, detalló la directora de Ambiente, Susana Villamonte.
Agregando que “para ello se realizó una recorrida de posibles instalaciones para los prototipos en el Ecoparque y en la reserva natural municipal Las Piedras”.
Cómo funciona el sistemas japoneses Johkasou
En Japón, el sistema Johkasou se institucionalizó en 1983, permitiendo dinamizar su difusión y mejorarlos. La legalización permitió también un fuerte incremento de la mano de obra empleada para la instalación y la atención de los sistemas de efluentes clocales mediante la construcción de pequeñas plantas de tratamiento.
Las enfermedades derivadas de la contaminación del agua facilitaron la inserción de un sistema domiciliario de fácil mantenimiento, conectado a una red local vecinal que abarata notablemente los costos y requiere de varios trabajadores dedicados a su mantenimiento (instaladores, deslodadores, inspectores).
Como es una tecnología muy sencilla, puede ser perfectamente ejecutada por cooperativas de trabajadores con la adecuada capacitación.
En esta experiencia es fundamental la participación del municipio como desarrollador, organizador y supervisor de las tareas y la administración de los tratamientos de efluentes domiciliarios.