Proclama del campo
El presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú (SRG), Raúl Sobredo, fue quien abrió la rueda de discursos en el acto de ayer, que contó con la presencia de los representantes de la Mesa de Enlace nacional y provincial.
Ante unas mil personas el presidente de la SRG, Raúl Sobredo, leyó la proclama del campo entrerriano, para conmemorar los siete años en que la R 125 quedó sin efecto, pero en todo ese período muchos productores tuvieron que vender sus tierras, reconvertirse o la perdieron a manos de los bancos.
“Somos hombres y mujeres que producimos las más diversas clases de alimentos, para nosotros y gran parte del mundo. Somos el campo, el que cimentó el desarrollo sorprendente de nuestro país , un país que gracias a este campo, pasó años de ser un gran desierto estéril a ser la vidriera de los mejores mercados del mundo en granos y carnes”.
Remarcó que: “Un día, algunos pretendieron hacernos creer que aquello era algo injusto y que ellos iban a redistribuir los recursos con más igualdad.
Así comenzó gradualmente el castigo al productor, pero sin lastimar redoblamos nuestros esfuerzos, aunque sentimos que el trato era desparejo. Lo que reclamábamos y anunciábamos en el 2008, el tiempo desgraciadamente nos dio la razón.
Hoy, todas las economías nacionales del país están quebradas, pequeños y medianos productores endeudados, 10 millones de cabezas menos, avicultores, tamberos, frigoríficos, todos en crisis ¡Ay bendita década ganada!
Han pasado siete años de aquella madrugada del “No Positivo” de Julio Cobos, y desde entonces no sólo buscaron desunirnos con el resto de la sociedad, sino hacernos sentir el castigo contradictorio e inentendible.
Lo mejor que han hecho en estos 12 años de gobierno, es hacer pobres, robándoles la ilusión y la dignidad a los integrantes más débiles de la sociedad, por la simple razón de mantenerse en el poder.
Queremos manifestarle a toda la sociedad que el campo argentino se encuentra atravesando una de sus perores crisis. Cadenas de pago rotas, caía de precios, falta de créditos, una inflación crónica y una voracidad fiscal insaciable.
Todo esto está sucediendo hoy, cuando Argentina obtuvo una histórica cosecha récord
¿Cómo será nuestro futuro inmediato y el de los pueblos del interior?”.
En tanto, Sobredo agradeció a los legisladores presentes en la asamblea y les recordó: “Si nos escuchan, seremos parte de la solución de sus problemas, pero si nos ignoran, seremos un serio problema más en sus agendas. Vemos como productores y sus familias empiezan a abandonar el campo. Otros vendrán a ocupar nuestro lugar comprando campos baratos y administrándolos desde lejanas oficinas. ¿Esta es la Justicia distributiva de la que hablaban? ¿No era que la tierra era para el que la trabajaba?”, se preguntó.
“El relato no coincide con la realidad, sino que se torna en una agresión difícil de soportar. Leía el discurso de un dirigente oficialista con el que lanzaba su campaña y las dos últimas tristes palabras decían patria o muerte. Qué distinto pensamos, nosotros decimos: trabajo, trabajo y más trabajo honesto hacen una patria más justa y más libre”.
Este contenido no está abierto a comentarios