Protesta por casos de mala praxis y reclamo por una salud digna
En la historia de los pueblos se experimenta una constante: al principio los que reclaman por Justicia pueden parecer una minoría, pero a medida que se alumbra la verdad se constituyen en una multitud y eso permite cambiar lo que está mal en la propia comunidad.
Este es el caso de quienes ayer se movilizaron para protestar por los casos de mala praxis médica que se suceden continuamente en la ciudad y para reclamar algo tan básico pero hasta imposible de lograr: una atención médica digna.
A las 19 partió desde Rocamora y 25 de Mayo una columna de vecinos que fueron movilizados por el fallecimiento en el Centro Médico San Lucas de Liliana Leonhardt registrado el 3 de octubre del año pasado y que aún no se sabe por qué causas.
Detrás de un cartel que rezaba “Basta de inoperancia” y de otros que proclamaban casi como quien pide piedad “No más”, los vecinos se dirigieron hasta Tribunales, previo paso por el San Lucas.
Allí, Lorena Leonhardt compartió los testimonios de vecinos que daban fe de la calidad humana de su hermana Liliana, destacando sus valores vinculados con el amor al prójimo, la responsabilidad ante el semejante y el sentido de solidaridad que la destacó como persona y en el ejercicio de la docencia.
Ya en Tribunales, Lorena compartió unas palabras que describen el calvario de no saber cuál es la causa de muerte y la desidia del Cuerpo Médico Forense de Paraná que a seis meses de los hechos, todavía no ha realizado la pericia médica conjunta, a pesar de que en febrero se elevaron los informes respectivos.
“Tenemos derecho a una salud digna”, expresó Lorena para anunciar que se conformará una Asamblea Permanente de Familiares Víctimas de la Irresponsabilidad Médica. Por eso también se recordaron algunas víctimas de esa actitud como Andrea Schlotthauer, Beltrán Ocampo, José Luis Silva y Gustavo Almada, entre tantos otros.
“Todo parece tener una etiqueta con el signo pesos. En medicina, lamentablemente, muchas decisiones se toman con el bolsillo y no con criterio científico”, recordó Lorena las enseñanzas del doctor René Favaloro.
Luego destacó que en el caso de Liliana, ellos quieren saber la verdad y nada más que la verdad de la causa de su fallecimiento. Por eso anunció que se constituirán como querellantes, como una forma de obligar al Cuerpo Médico Forense de Paraná a que se despierte de su larga siesta. “Ahora hay que esperar que un médico de Gualeguay regrese de sus vacaciones para hacer la pericia conjunta”, lamentó la pérdida de tiempo y expuso de manera viva los innumerables inconvenientes que deben afrontar aquellos que sólo reclaman justicia.
Este contenido no está abierto a comentarios