Quieren interpelar al secretario de Gobierno por no responder un pedido de informe sobre la planta de personal municipal
El bloque Cambiemos ingresó el viernes por Secretaría del HCD un proyecto de resolución al que adhirió el Frente Renovador, para interpelar al secretario de Gobierno Ignacio Farfán, y al director de Personal Hernán Ayala, luego que se venciera el 4 de octubre el plazo de contestación del pedido de informe sobre la planta de personal de la Municipalidad.
El 14 de abril pasado, el bloque de concejales de Cambiemos elevó un pedido de informe -fue aprobado por unanimidad por el HCD- al Departamento Ejecutivo Municipal mediante el expediente N° 5590, para conocer la cantidad de agentes de planta, contratados, subsidiados y los cargos políticos que tiene el municipio y cómo se fue dando la evolución del 2011 hasta la fecha, en cuanto al plantel laboral.
Luego de haber ingresado el jueves pasado el proyecto de Ordenanza sobre el presupuesto general de gastos 2017, que los concejales tendrán que aprobar antes del 30 de noviembre, cuando terminan las sesiones ordinarias, los ediles opositores quieren saber con exactitud cuánto dinero se destina a la masa salarial, contando el personal de planta, y aquellos operarios que se encuentran en la informalidad.
En la partida presupuestaria vigente es muy significativa la asignada al rubro gasto de personal, cifra que va creciendo año tras año llegando a abarcar entre un 60 y 70 % del total del presupuesto municipal.
“En el marco de la transparencia de gestión que el intendente, Esteban Martín Piaggio, públicamente pregona es que la información solicitada por éste bloque debería ser de acceso a todo público”, expresa los considerando del proyecto de resolución.
“No cabe duda que los ciudadanos de Gualeguaychú nos debemos y merecemos saber con exactitud cuál es la plantilla de personal con la que cuenta la administración municipal.
Esta problemática acarrea incertidumbres y graves perjuicios, sobre todo violaciones a derechos sociales y laborales reconocidos constitucionalmente. Así lo ha puesto de manifiesto la Asociación Jubilados, Pensionados y Retirados municipales de Gualeguaychú, al referirse a “subvencionados” que cobran por planillas, donde no se le practican descuentos de ley, lo que significa trabajadores que no se pueden jubilar, que no tienen cobertura social para él ni para su grupo familiar.
La misma problemática fue planteada por los sindicatos municipales ATM y SITRAM al reconocer la existencia de un número importante de trabajadores precarizados, bajo distintas formas: subsidiados, monotributistas y planes laborales.
Bajo éste tipo de contrataciones de no comenzarse a regularizar la situación laboral al personal municipal, peligra la sustentabilidad económica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, donde necesariamente debe guardar relación técnica entre activos y pasivos, la cual es cada vez más desfavorable.
Si bien es una problemática que trasciende la presente gestión, lo cierto es que debido al significativo incremento en gasto de personal resulta de imperiosa necesidad contar con la información que oportunamente fue solicitada, mediante expediente N° 5590/2016, aprobado por unanimidad por el HCD y elevada al DEM en fecha 14 de abril del corriente año.
El pasado 4 de octubre venció el plazo de contestación conforme Art. 91 de la Ley 10.027, y poniendo en práctica el precepto legal del Art. 80 de la citada norma, el que reza: “Ambos órganos son independientes en el ejercicio de las facultades que ésta ley les atribuye, pero se fiscalizan y controlan recíprocamente, gozando cada uno de ellos, a ese efecto, del derecho de investigación respecto de los actos del otro”.
Sumado a la legitimidad del voto popular que nos lleva hoy a estar ocupando una banca, es que está más que justificado la presente citación al recinto del secretario de Gobierno y del director de Personal.
Es atribución del Honorable Concejo Deliberante convocar a los Secretarios del DEM, para que concurran obligatoriamente al recinto a dar informe pertinente en los términos y alcances del Art. 95 incs. I y J de la Ley 10.027 y artículo 140 y 141 de la ordenanza 11.994/2015.
Los puntos de
la requisitoria
Los concejales de ambos bloques de la oposición solicitan que se explique a qué se debió la falta de contestación del pedido de informe sobre la planta de personal de la Municipalidad, en todas sus modalidades, individualizado bajo expediente N° 5590/2016.
-La totalidad de empleados municipales incorporados desde el 10 de diciembre de 2011 a la fecha.
-Que se discriminen cuántos de ellos son de planta permanente, contratados de cualquier tipo y modalidad, incluyendo subsidiados y designaciones políticas.
-Conforme las categorías antes mencionadas, se indiquen número de legajo, apellido y nombre, categoría, lugar y horario donde realiza la labor, función que cumple y remuneración.
-Cuántos empleados hay en cada área municipal, debiendo discriminar la condición laboral de cada uno, esto es cuántos hay en planta permanente, cuántos subsidiados, cuántas contrataciones políticas, monotributistas y planes laborales.
-Si existe plan estratégico de regularización de trabajadores que se encuentran en precariedad laboral.
- Precisar el monto que representa el rubro desde diciembre 2011 hasta la fecha, en relación al monto total de los recursos ordinarios del municipio ya sea por recaudación propia, coparticipación nacional y provincial, sin incluir subsidios nacionales o provinciales afectados a obras o compras de bienes.
Luego de haber ingresado el jueves pasado el proyecto de Ordenanza sobre el presupuesto general de gastos 2017, que los concejales tendrán que aprobar antes del 30 de noviembre, cuando terminan las sesiones ordinarias, los ediles opositores quieren saber con exactitud cuánto dinero se destina a la masa salarial, contando el personal de planta, y aquellos operarios que se encuentran en la informalidad.
En la partida presupuestaria vigente es muy significativa la asignada al rubro gasto de personal, cifra que va creciendo año tras año llegando a abarcar entre un 60 y 70 % del total del presupuesto municipal.
“En el marco de la transparencia de gestión que el intendente, Esteban Martín Piaggio, públicamente pregona es que la información solicitada por éste bloque debería ser de acceso a todo público”, expresa los considerando del proyecto de resolución.
“No cabe duda que los ciudadanos de Gualeguaychú nos debemos y merecemos saber con exactitud cuál es la plantilla de personal con la que cuenta la administración municipal.
Esta problemática acarrea incertidumbres y graves perjuicios, sobre todo violaciones a derechos sociales y laborales reconocidos constitucionalmente. Así lo ha puesto de manifiesto la Asociación Jubilados, Pensionados y Retirados municipales de Gualeguaychú, al referirse a “subvencionados” que cobran por planillas, donde no se le practican descuentos de ley, lo que significa trabajadores que no se pueden jubilar, que no tienen cobertura social para él ni para su grupo familiar.
La misma problemática fue planteada por los sindicatos municipales ATM y SITRAM al reconocer la existencia de un número importante de trabajadores precarizados, bajo distintas formas: subsidiados, monotributistas y planes laborales.
Bajo éste tipo de contrataciones de no comenzarse a regularizar la situación laboral al personal municipal, peligra la sustentabilidad económica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, donde necesariamente debe guardar relación técnica entre activos y pasivos, la cual es cada vez más desfavorable.
Si bien es una problemática que trasciende la presente gestión, lo cierto es que debido al significativo incremento en gasto de personal resulta de imperiosa necesidad contar con la información que oportunamente fue solicitada, mediante expediente N° 5590/2016, aprobado por unanimidad por el HCD y elevada al DEM en fecha 14 de abril del corriente año.
El pasado 4 de octubre venció el plazo de contestación conforme Art. 91 de la Ley 10.027, y poniendo en práctica el precepto legal del Art. 80 de la citada norma, el que reza: “Ambos órganos son independientes en el ejercicio de las facultades que ésta ley les atribuye, pero se fiscalizan y controlan recíprocamente, gozando cada uno de ellos, a ese efecto, del derecho de investigación respecto de los actos del otro”.
Sumado a la legitimidad del voto popular que nos lleva hoy a estar ocupando una banca, es que está más que justificado la presente citación al recinto del secretario de Gobierno y del director de Personal.
Es atribución del Honorable Concejo Deliberante convocar a los Secretarios del DEM, para que concurran obligatoriamente al recinto a dar informe pertinente en los términos y alcances del Art. 95 incs. I y J de la Ley 10.027 y artículo 140 y 141 de la ordenanza 11.994/2015.
Los puntos de
la requisitoria
Los concejales de ambos bloques de la oposición solicitan que se explique a qué se debió la falta de contestación del pedido de informe sobre la planta de personal de la Municipalidad, en todas sus modalidades, individualizado bajo expediente N° 5590/2016.
-La totalidad de empleados municipales incorporados desde el 10 de diciembre de 2011 a la fecha.
-Que se discriminen cuántos de ellos son de planta permanente, contratados de cualquier tipo y modalidad, incluyendo subsidiados y designaciones políticas.
-Conforme las categorías antes mencionadas, se indiquen número de legajo, apellido y nombre, categoría, lugar y horario donde realiza la labor, función que cumple y remuneración.
-Cuántos empleados hay en cada área municipal, debiendo discriminar la condición laboral de cada uno, esto es cuántos hay en planta permanente, cuántos subsidiados, cuántas contrataciones políticas, monotributistas y planes laborales.
-Si existe plan estratégico de regularización de trabajadores que se encuentran en precariedad laboral.
- Precisar el monto que representa el rubro desde diciembre 2011 hasta la fecha, en relación al monto total de los recursos ordinarios del municipio ya sea por recaudación propia, coparticipación nacional y provincial, sin incluir subsidios nacionales o provinciales afectados a obras o compras de bienes.
Este contenido no está abierto a comentarios