Renuevan autoridades de comisiones vecinales
La Dirección de Consorcios y Comisiones Vecinales de la Municipalidad, trabaja en el reordenamiento y actualización de los mandatos de siete comisiones vecinales de diferentes barrios de la ciudad.
En el último trimestre hubo renovaciones de autoridades de varias comisiones vecinales, para cumplir con la ordenanza que regula a este tipo de entidades barriales, que cada dos años deben renovar o ratificar a sus miembros mediante votación.
De esta manera se reorganizaron las comisiones del barrio Suburbio Sur, Loteo Florida, Camino de la Costa, Sudamérica, Bolacúa en Urquiza al Oeste a la altura de parada 11 y el barrio San Isidro.
De esta forma y con renovadas fuerzas, estas ONGs barriales, comenzaron a plantear las dificultades urbanísticas de cada barrio, que van desde inseguridad, calles en mal estado, terrenos baldíos, veredas, alumbrado y obras de infraestructura.
En tanto los vecinos del Camino de la Costa, le solicitaron a la Municipalidad, la posibilidad de que se levante la cota del camino en la zona más baja, que es del otro lado de la guardería de lanchas, para que los complejos turísticos y familias que viven en forma permanente no se inunden cada vez que el río supera los 3,00 m.
Sistema de consorcios
La unión de los vecinos en un barrio a través de la figura del consorcio, sigue siendo una de las principales formas de acceder a mejoras de agua, cloaca y pavimento en los barrios.
En estos dos años de la administración Bahillo, se siguió apostando al sistema de consorcios para llevar mejoras a los barrios, pero se buscó la forma de poder acotar los tiempos para el inicio de obra y ese objetivo se logró mediante ajustes en el sistema.
En este momento, el municipio no les pide dinero a los vecinos, sino que directamente le solicitan que se hagan cargo del costo total de los materiales, mediante una financiación consensuada entre el consorcio y los mimos frentistas que serán beneficiados por las mejoras en infraestructura.
Son los mimos vecinos lo que se encargan de averiguar el precio de los materiales en los corralones, bajo sugerencia y constante asesoramiento de la misma Municipalidad y una vez adquirido el material, la comuna se hará cargo del personal y los costos de las máquinas para ejecutar el proyecto de mejora.
De esta manera se reorganizaron las comisiones del barrio Suburbio Sur, Loteo Florida, Camino de la Costa, Sudamérica, Bolacúa en Urquiza al Oeste a la altura de parada 11 y el barrio San Isidro.
De esta forma y con renovadas fuerzas, estas ONGs barriales, comenzaron a plantear las dificultades urbanísticas de cada barrio, que van desde inseguridad, calles en mal estado, terrenos baldíos, veredas, alumbrado y obras de infraestructura.
En tanto los vecinos del Camino de la Costa, le solicitaron a la Municipalidad, la posibilidad de que se levante la cota del camino en la zona más baja, que es del otro lado de la guardería de lanchas, para que los complejos turísticos y familias que viven en forma permanente no se inunden cada vez que el río supera los 3,00 m.
Sistema de consorcios
La unión de los vecinos en un barrio a través de la figura del consorcio, sigue siendo una de las principales formas de acceder a mejoras de agua, cloaca y pavimento en los barrios.
En estos dos años de la administración Bahillo, se siguió apostando al sistema de consorcios para llevar mejoras a los barrios, pero se buscó la forma de poder acotar los tiempos para el inicio de obra y ese objetivo se logró mediante ajustes en el sistema.
En este momento, el municipio no les pide dinero a los vecinos, sino que directamente le solicitan que se hagan cargo del costo total de los materiales, mediante una financiación consensuada entre el consorcio y los mimos frentistas que serán beneficiados por las mejoras en infraestructura.
Son los mimos vecinos lo que se encargan de averiguar el precio de los materiales en los corralones, bajo sugerencia y constante asesoramiento de la misma Municipalidad y una vez adquirido el material, la comuna se hará cargo del personal y los costos de las máquinas para ejecutar el proyecto de mejora.
Este contenido no está abierto a comentarios