Se hará un simulacro de evacuación total en el Hospital Centenario
Mañana se realizará un simulacro de evacuación total en las instalaciones del Hospital Centenario. Se trata de la primera experiencia en hospitales públicos de toda la provincia.
A causa del mal tiempo, el primer simulacro provincial de evacuación total de un hospital público que se iba a realizar hoy en las instalaciones del Hospital Centenario se postergó para mañana a las 9:45.
Según se informó desde el nosocomio, el plan de evacuación contempla la instalación de una carpa de atención de urgencias y emergencias, la contención del personal y de los pacientes ambulatorios en pánico dentro de la Capilla Sagrada Familia, la atención de pacientes internados –no críticos- en la Escuela Don Segundo Sombra y el traslado de pacientes críticos a distintos centros de salud. Además, incluye capacitación previa al día del simulacro del personal de la institución en el uso de extintores de fuego, selección de líderes y ejecución del plan y disposición de señalética, croquis de evacuación e instructivos.
Al respecto, el Sergio Sack -supervisor del área de Emergencia del Hospital- indicó a EL ARGENTINO “con el personal se viene trabajando desde hace varios meses en todos los rincones del edificio. Esta fue una meta que nos propusimos a principio de año y la idea es hacerlo todos los años para ir minimizando los riesgo en caso de un hecho eventual”.
¿Cómo se hará
el simulacro?
Según explicó Sergio Sack, desde que se toca el timbre anunciando la evacuación –a las 9:45- lo ideal sería que en unos treinta minutos, se puedan reubicar todos en los puntos de encuentro que se instalaron uno en la Iglesia y otro en la Escuela.
Una vez que los líderes –que son veinte- recorren y aseguran el área se dará el minuto terminado. Y luego, cuando los Bomberos nos avisen que se puede reingresar al Hospital se hará el regreso.
“Cuando se hace el simulacro, la idea es abandonar el Hospital por completo ya que debería -en la realidad- dejar de funcionar. Lo único que debería continuar funcionando son el servicio de emergencia y de guardia, que lo harán en una carpa montada sobre calle Pasteur”.
Pero en el caso del simulacro del viernes los lugares críticos no se van a molestar, por lo tanto terapia intensiva e internación seguirán funcionando. Todo lo demás, saldrá afuera incluido el personal. “Lo que sacaremos serán pacientes actores”, aclaró Sergio Sack.
Asimismo, el supervisor del área de Emergencia del Hospital reconoció que “el operativo será muy grande y comprometerá a muchas personas. Tal es así que se sacará al público que esté en ese momento en el Hospital y a los que estén por ejemplo haciendo la cola en la farmacia, porque precisamente es un simulacro de evacuación”.
Primero en la provincia
Si bien las normas y los protocolos están previstos desde hace mucho tiempo hasta el momento en toda la provincia no se ha realizado un simulacro de estas características.
En este marco, Sergio Sack indicó: “este tipo de evacuaciones totales pueden salir mal si no lo practicamos. De esta manera, habiendo un plan en el que cada uno sabe lo que tiene que hacer la labor será más sencilla en caso de ocurrir un evento”.
La comunidad de Gualeguaychú está invitada a presenciar el simulacro respetando los límites estipulados por las autoridades para la observación.
Según se informó desde el nosocomio, el plan de evacuación contempla la instalación de una carpa de atención de urgencias y emergencias, la contención del personal y de los pacientes ambulatorios en pánico dentro de la Capilla Sagrada Familia, la atención de pacientes internados –no críticos- en la Escuela Don Segundo Sombra y el traslado de pacientes críticos a distintos centros de salud. Además, incluye capacitación previa al día del simulacro del personal de la institución en el uso de extintores de fuego, selección de líderes y ejecución del plan y disposición de señalética, croquis de evacuación e instructivos.
Al respecto, el Sergio Sack -supervisor del área de Emergencia del Hospital- indicó a EL ARGENTINO “con el personal se viene trabajando desde hace varios meses en todos los rincones del edificio. Esta fue una meta que nos propusimos a principio de año y la idea es hacerlo todos los años para ir minimizando los riesgo en caso de un hecho eventual”.
¿Cómo se hará
el simulacro?
Según explicó Sergio Sack, desde que se toca el timbre anunciando la evacuación –a las 9:45- lo ideal sería que en unos treinta minutos, se puedan reubicar todos en los puntos de encuentro que se instalaron uno en la Iglesia y otro en la Escuela.
Una vez que los líderes –que son veinte- recorren y aseguran el área se dará el minuto terminado. Y luego, cuando los Bomberos nos avisen que se puede reingresar al Hospital se hará el regreso.
“Cuando se hace el simulacro, la idea es abandonar el Hospital por completo ya que debería -en la realidad- dejar de funcionar. Lo único que debería continuar funcionando son el servicio de emergencia y de guardia, que lo harán en una carpa montada sobre calle Pasteur”.
Pero en el caso del simulacro del viernes los lugares críticos no se van a molestar, por lo tanto terapia intensiva e internación seguirán funcionando. Todo lo demás, saldrá afuera incluido el personal. “Lo que sacaremos serán pacientes actores”, aclaró Sergio Sack.
Asimismo, el supervisor del área de Emergencia del Hospital reconoció que “el operativo será muy grande y comprometerá a muchas personas. Tal es así que se sacará al público que esté en ese momento en el Hospital y a los que estén por ejemplo haciendo la cola en la farmacia, porque precisamente es un simulacro de evacuación”.
Primero en la provincia
Si bien las normas y los protocolos están previstos desde hace mucho tiempo hasta el momento en toda la provincia no se ha realizado un simulacro de estas características.
En este marco, Sergio Sack indicó: “este tipo de evacuaciones totales pueden salir mal si no lo practicamos. De esta manera, habiendo un plan en el que cada uno sabe lo que tiene que hacer la labor será más sencilla en caso de ocurrir un evento”.
La comunidad de Gualeguaychú está invitada a presenciar el simulacro respetando los límites estipulados por las autoridades para la observación.
Este contenido no está abierto a comentarios